CAPACITACIÓN: INTRODUCCIÓN A LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA EN ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS
La Secretaría de Cultura a través de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural, invita a participar de la capacitación "Introducción a la conservación preventiva en archivos y bibliotecas" que estará cargo de Fermina Ziaurriz y Susana Brandariz del Laboratorio Escuela de Conservación N. Yapuguay (Argentina – Uruguay).
Se desarrollará los días 29 y 30 de octubre de 11 a 13, a través de una plataforma virtual.
El correo de inscripción es patrimoniocapacitacion@gmail.com, aclarando en el Asunto: Capacitación de Archivos.
Susana Brandariz es responsable del Laboratorio de Conservación N. Yapuguay. Fondo Antiguo Compañía de Jesús. Fermina Ziaurriz es licenciada en Conservación y Restauración de Bienes Culturales; desde el 2012 es miembro del equipo del Laboratorio de Conservación Nicolás Yapuguay realizando tareas de conservación y restauración de libros pertenecientes al fondo antiguo Jesuita, así como también obras de privados e instituciones.
Capacitación
Introducción a la conservación preventiva en archivos y bibliotecas
Objetivo
Aprender a identificar, registrar y prevenir los agentes de deterioro que afectan los acervos documentales. Brindar herramientas que permitan detectar potenciales procesos de degradación y evaluar la implementación de diferentes estrategias para frenar o mitigar el deterioro en el patrimonio.
Contenidos
Introducción a la conservación de archivos patrimoniales: precisiones conceptuales, alcances y objetivos.
Acercamiento teórico a los 10 agentes de deterioro que afectan al patrimonio.
Acercamiento a diferentes estrategias para la prevención del deterioro.
Programa
Precisiones conceptuales
Alcances y objetivos de la conservación, preservación, conservación preventiva y restauración.
Análisis y evaluación del entorno, la colección y los recursos disponibles.
Agentes de deterioro
Presentación de los 10 agentes de deterioro. Conocer sus características: cómo identificarlos. Conocer las estrategias de acción: cómo evitar o mitigarlos.
Disociación
- Mantenimiento de orden y calidad.
- Control de inventario.
Robo y vandalismo
- Acceso y circulación.
- Seguridad.
Fuerzas físicas
- Clasificación de los diferentes tipos de fuerza física.
- Manipulación.
Temperatura y humedad relativa incorrectas
- Fuentes y efectos de la temperatura y humedad relativa incorrectas.
- Relación entre la temperatura y la humedad relativa.
- Elementos de medición.
Plagas
- Tipos de plagas.
- Indicadores de presencia de plagas.
- Manipulación y protección personal.
Contaminantes
- Internos y externos.
- Elección de materiales idóneos.
- Limpieza.
Agua y fuego
- Conocer el entorno e instalaciones de nuestra colección y fuentes de riesgo.
- Efectos del agua y del fuego sobre el papel.
Radiación
- Luz visible, radiación ultravioleta e infrarroja.
- Tipos de iluminación: ventajas y desventajas.
Te puede interesar
Extraño bólido celeste iluminó los cielos de La Pampa: testigos lo vieron surcar el atardecer
Un fenómeno poco común llamó la atención en la tarde de hoy en buena parte de la franja central del país: un bólido celeste que fue visto por numerosos vecinos de La Pampa. El objeto incandescente atravesó el cielo en dirección a tierra, comenzando con llamativos tonos anaranjados y virando hacia azulados justo antes de desaparecer de la vista.
Conductor se distrajo y chocó contra un bolardo en pleno centro de Santa Rosa
El accidente ocurrió este sábado por la mañana en la semipeatonal de la calle Hipólito Irigoyen. El hombre sufrió golpes leves y tuvo que ser asistido por personal médico.
Un camión y una camioneta colisionaron cerca de Chacharramendi
Varias personas quedaron atrapadas y fueron rescatadas por bomberos, policía y personal de salud; fueron trasladadas al hospital de General Acha.
Un hombre incendió la casa de su ex pareja tras un ataque de celos
El hecho ocurrió durante la madrugada del viernes en una vivienda de Santa Rosa. Bomberos lograron controlar el fuego que provocó importantes daños materiales.
La Pampa participó del 4° Congreso Internacional de Riego por Pivote Central en Bahía Blanca
El Ente Provincial del Río Colorado destacó la importancia del encuentro para intercambiar experiencias, conocer innovaciones y fortalecer la gestión sustentable del recurso hídrico.
El Cuerpo de Bomberos de La Pampa celebró su 80° aniversario con un emotivo acto en Santa Rosa
La ceremonia reunió a autoridades provinciales, familiares y representantes de instituciones. Se entregaron reconocimientos al personal y nuevo equipamiento de protección para intervenciones en escenarios de alto riesgo.