Provinciales Por: INFOTEC 4.016/10/2020

SUGIEREN QUE EL KILO DE PAN SE COMERCIALICE A $120

La suba en los insumos hizo que el pan aumentara un 10% en promedio. Desde la Cámara que nuclea a las panaderías se quejaron de "la creciente clandestinidad" en el sector.

El precio del kilo de pan aumentó un 10% en los últimos días como consecuencia de la suba de distintos insumos, particularmente la harina. La Cámara de Panaderos de La Pampa sugiere que el precio del kilo de pan se comercialice entre 100 y 120 pesos.

"Los panaderos estamos todos complicados, como cualquier otro rubro. Durante la pandemia las ventas han caído un 85%, se ha empezado a producir pan en las casas y ha crecido mucho la clandestinidad", aseguró el presidente de la entidad que nuclea a panaderías de La Pampa, Eduardo Duscher.

"Los aumentos siguen, las ventas cayeron... nos ofrecieron créditos blandos pero no te dicen cómo y cuánto vas a devolver. El panadero que esta trabajando formalmente, está trabajando en pérdida, ya que más del 50% se va en gastos e impuestos", aseguró.

Sobre el precio de la bolsa de harina, Duscher dijo que "hubo un aumento de la harina a nivel nacional, aquí fue del 10%, pero me dicen que es un precio flotante y va a seguir subiendo. En Tucumán ayer se comerciaba la bolsa de 50 kilogramos en 1600 pesos. Acá se está manejando un precio entre 800 y 850 pesos la bolsa de 25 kilogramos. La Cámara de Panaderos no es generadora de precios, pero sugiere aumentar un 10%, aunque no nos gusta hablar de porcentajes, creemos que debería estar entre 100 y 120 pesos".

A partir de la variación en el precio de la bolsa de harina las panaderías de todo el país resolvieron incrementar el precio del kilo de pan, al igual que en el caso de las "especialidades", como las facturas, medialunas, tortas, entre otros ejemplos.

"Otro tema tan preocupante como el anterior, es la creciente clandestinidad que vemos en nuestro sector. Establecimientos que sin ningún tipo de control fabrican pan y derivados, con personal no registrado, sin control de la trazabilidad de los alimentos que fabrican por lo tanto la calidad y salubridad del mismo es de origen dudoso o desconocido", dijo.

"Hoy tanto el industrial panadero como el panadero de barrio está complicado. Se ha empezado a hacer pan en las distintas casas, ha crecido mucho la clandestinidad. El pan que se vende en la calle está hecho con maquinarias industriales eso da la pauta que trabajar dentro de la formalidad es trabajar a pérdida", aseguró.

Desde la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (FAIPA) aseguraron que "trabajan al margen de la normativa nacional, provincial y municipal, y esto le permite poder vender sus productos a precios inverosímiles causando un perjuicio enorme a quienes tributamos y estamos acorde a derecho. Solicitamos la intervención de quien corresponda a los fines de controlar estas actividades clandestinas que ponen en peligro al sector y a la población en general".

Te puede interesar

Santa Rosa recibió la Primera Jornada Provincial de Neonatología

En el marco de la Semana del Prematuro, que cada año se celebra del 11 al 17 de noviembre bajo el lema de la OPS “Brindar a los bebés prematuros un buen comienzo para un futuro esperanzador”, la ciudad de capital de la Provincia fue sede hoy de la Primera Jornada Provincial de Neonatología

Adolescente de 14 años resultó herido tras un disparo accidental en Jacinto Arauz

Un menor fue trasladado de urgencia al Hospital de General Acha luego de recibir un tiro en el cuello mientras cazaba patos con un amigo de la misma edad. El hecho generó preocupación en la comunidad y es investigado por las autoridades.

Siete Museos a descubrir con el pasaporte del Portal del Norte Pampeano

La región Portal del Norte Pampeano extiende la invitación a participar en su circuito cultural mediante el Pasaporte de Museos, una iniciativa de promoción turística para descubrir y revalorizar la historia regional. Esta propuesta, fruto del trabajo mancomunado de los municipios, estará disponible para su recorrido hasta el 31 de diciembre de 2025.

Bisterfeld presentó el Presupuesto 2026: “Es un presupuesto de resistencia, equilibrado y sin endeudamiento”

El ministro de Hacienda y Finanzas de La Pampa, Guido Bisterfeld, abrió este viernes la ronda de exposiciones ante la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura. Defendió un presupuesto “equilibrado y sin deudas” pese a la fuerte caída de recursos nacionales y la incertidumbre económica. También anticipó recortes, menos obras y reducciones significativas en la construcción de viviendas.

Tragedia vial en Santa Rosa: un joven de 24 años murió tras chocar contra una columna

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde en la intersección de Luro y Bertera. La víctima, Hernán Ferretti, circulaba en moto cuando habría intentado esquivar a un auto y perdió el control del rodado. La provincia ya registra 46 muertes en lo que va del año por hechos de tránsito.

Muere un automovilista tras un violento choque en la intersección de las rutas provinciales 10 y 7

Un hombre perdió la vida luego de colisionar con un camión este jueves por la tarde, en un grave siniestro vial ocurrido cerca de Mauricio Mayer. Pese a haber sido trasladado al hospital de Colonia Barón, falleció horas más tarde.