Provinciales Por: InfoTec 4.019 de octubre de 2020

EL PROMEDIO DE EDAD DE LOS FALLECIDOS CON COVID ES DE 78 AÑOS

Todos los fallecidos hasta ahora en la provincia tenían enfermedades preexistentes, según el reporte oficial. El fin de semana hubo dos muertes de personas de 25 de Mayo.

 
El gobierno provincial informó ayer al mediodía el fallecimiento de una nueva víctima del Covid-19 en la provincia de La Pampa. Se trata de un vecino de 88 años, oriundo de 25 de Mayo, que estaba internado en el Centro Emergente de Enfermedades Respiratorias (CEAR), en la ciudad de Santa Rosa.

"El comprovinciano cursó 8 días de internación en el CEAR de la ciudad de Santa Rosa. El paciente residía en la localidad de 25 de Mayo y se encontraba internado por presentar patología respiratoria Covid-19 positivo. Se trataba de un paciente con enfermedades preexistentes", se informó en el reporte.

Con la muerte ocurrida ayer, suman 17 las que tuvieron lugar en La Pampa desde el inicio de la pandemia. El fallecido ayer es el segundo de la localidad de 25 de Mayo, ya que un día antes, el 17 de octubre, murió otro paciente veinticinqueño, en este caso de 91 años, quien había cursado 13 días de internación por un cuadro respiratorio Covid-19 positivo y tenía enfermedades preexistentes.

Once de las muertes ocurridas hasta ahora se produjeron en el mes de octubre. El 14 falleció una mujer de 97 años, que se encontraba internada con neumonía en una clínica privada de Santa Rosa.

El 12 de octubre, ocurrieron tres: un hombre de 79 años, de Realicó, que se encontraba internado desde hacía 10 días en el hospital Centeno, de General Pico; un vecino de Toay, de 64 años, que había cursado 6 días de internación en el CEAR; y otro de Lonquimay, de 71 años, que llevaba 12 días internado en el CEAR. El 10 de octubre, el gobierno reportó el fallecimiento de una mujer de Intendente Alvear, de 62 años, luego de cursar 20 días de internación, en el Centeno.

El 4 de octubre, falleció un hombre, de 77 años, de General Acha, en el CEAR; el 3 de este mismo mes, murieron dos vecinos, uno de Bernardo Larroudé (84 años) y otro de Winifreda (83), en el Centeno y en el CEAR, respectivamente; y el 1 de octubre, se reportó la muerte, también en el Centeno, de un alvearense de 86 años.

Cinco.

En septiembre hubo cinco fallecimientos: una mujer de Intendente Alvear, de 68 años; un hombre de Río Colorado (Río Negro), con domicilio en La Adela, de 63 años; una mujer de Larroudé, de 88 años; otra de la misma localidad de 70 años; y una mujer de Intendente Alvear, de 79 años.

La primera muerte había ocurrido sobre finales de agosto, cuando un paciente de Catriló, de 96 años, falleció en el hospital piquense.

De acuerdo a los reportes del Ministerio de Salud, todos los fallecidos hasta ahora tenían enfermedades preexistentes y tienen un promedio de edad que supera levemente los 79 años.

En Santa Rosa se detectaron 33 casos mientras que en Pico hubo 26. Las dos ciudades más grandes de la provincia continúan en Fase 2.

El Ministerio de Salud de La Pampa dio a conocer en la tarde del domingo que tras procesar un total de 320 muestras, 88 personas fueron diagnosticadas como caso positivo de coronavirus. Si bien desde el pico de casos del viernes los nuevos casos continúan en bajada, el número sigue alto, ya que la positividad se fijó en 27,5%.

Como es habitual, cerca de las 21 del domingo Salud publicó el parte diario en el que confirmó los nuevos 88 casos de coronavirus de los cuales 33 son habitantes de Santa Rosa y otros 26 de General Pico, ambas ciudades en Fase 2 desde la semana pasada a raíz del alto numero de contagios que por el momento no desciende.

En tanto, el resto de los nuevos casos confirmados están distribuidos de la siguiente manera:

Cinco en Eduardo Castex, cinco en Quemú Quemú, cinco en Toay, cuatro en Trenel, tres en Intendente Alvear, dos en Uriburu, uno en Anguil, uno en Macachín, uno en Guatraché, uno en Bernasconi y uno en La Adela.
Según informaron, por estas horas los agentes sanitarios trabajan en la investigación epidemiológica de 23 de los nuevos casos ya que se trata de personas que no estaban en aislamiento. Sin embargo, las restantes eran contactos estrechos o contactos de contacto.

De esa manera, la provincia suma un total de 732 casos activos y 6.975 personas aisladas por ser contacto estrecho o contacto de contacto de alguno de los casos confirmados. Además, hasta el momento se registraron un total de 1.645 casos positivos de coronavirus en la provincia desde el desembarco de la pandemia, de los cuales 17 murieron y 896 se recuperaron.

Activos.

De acuerdo al detalle del informe, los casos activos hasta el momento son 391 en la ciudad de Santa Rosa, 176 en General Pico, 32 en 25 de Mayo, 6 en Winifreda, 34 en Toay, 31 en Trenel, 11 en Quemú Quemú, nueve en Intendente Alvear, uno en Realicó, 10 en Ingeniero Luiggi, cinco en Maisonnave, seis en Guatraché, cinco en La Adela, ocho en Eduardo Castex, dos en Uriburu, uno en Catriló, uno en Trilí, uno en Anguil, uno en Bernasconi y uno en Macahín.

Además, hay 33 personas contagiadas que se encuentran internadas. De ese total, 12 están en el Hospital Gobernador Centeno de General Pico y otros 21 en el Centro Emergente de Asistencia Repiratoria (CEAR) de Santa Rosa.

La Arena

Te puede interesar

Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.

La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual

El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.

Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%

El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.

Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial

El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.

La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo

El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.

La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria

El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.