Provinciales Por: INFOTEC 4.011/11/2020

EL HOSPITAL LUCIO MOLAS RECIBIÓ EQUIPAMIENTOS NUEVOS

El director Raúl Alvarez y el jefe del Departamento Clínica, Julio Pla Cárdenas, comunicaron la incorporación de dos Fibrolaringoscopios destinados al CEAR y al servicio de Anestesiología del hospital, y un Videolaringoscopio para la Terapia Intensiva del establecimiento Lucio Molas.

Se trata de elementos ópticos, flexibles, de exploración utilizados tanto para intubación como para tratamientos en la vía aérea del paciente.

Los equipos poseen la ventaja de contribuir con las intubaciones dificultosas como la de prevención de contagios por COVID-19, ya que la vía respiratoria del paciente se observa a través de una pantalla y de esta manera el médico mantiene distancia de la boca del paciente.

En diálogo con la Agencia Provincial de Noticias (APN) Álvarez señaló que “la idea es mejorar la capacidad de diagnóstico y también la capacidad de acceso a la vía aérea de los pacientes, fundamentalmente en caso COVID. Esto garantiza la posibilidad de intubaciones a los pacientes con un grado de prevención mucho más importante que la intubación directa. Son equipos flexibles, con video incorporado de tecnología con luz led”.
El director del Hospital remarcó que la adquisición de los nuevos equipos se da en el contexto de las decisiones que apuntan fundamentalmente a preservar el recurso humano de Salud.
“Es el recurso más complicado de tener o conseguir y al que tenemos que cuidar, porque la pandemia demuestra que la tasa de incidencia dentro de nuestro personal es realmente alta, en todo el mundo ha sido de esta manera. Por eso tenemos que extremar todas las medidas que tenemos al alcance para preservar a nuestro personal”, afirmó.
Por su parte, el doctor Pla Cárdenas se refirió a que la COVID-19 apresuró la llegada de los equipos. “Son necesarios para cualquier patología, no necesariamente COVID. En el caso COVID, particularmente uno tiene una distancia mayor para hacer los procedimientos que con los equipos tradicionales que tenemos. Esto disminuye el riesgo de exposición. La luz es distinta, el campo visual es más amplio, más rápido, más fácil y se accede rápidamente a la vía área. Sobre todo en estos pacientes donde uno tiene que dormirlos completamente para que no respire en ese momento. El procedimiento tiene que ser algo rápido y con estos equipo se logra hacerlo”, explicó.
Luego se refirió al apoyo del Gobierno provincial para lograr soluciones rápidas a los problemas que surgen.

“El contagio del personal de Salud es importante a nivel mundial, el recurso humano es finito, no tenemos más para remplazar. Muchas veces la gente se preocupa por si hay respiradores o camas. Respiradores y camas hay, el tema es el recurso humano, eso es lo que realmente falta. Y no es solo un problema en La Pampa y Argentina, es a nivel mundial. Entonces, con más razón es cuando le pedimos a la población que se cuide, que se proteja. Lo que más demostró ser efectivo es el distanciamiento, lavado de manos, la ventilación, todo lo que la gente ya conoce. Pero tienen que entender que deben respetarlas, que son parte de la respuesta de salud al paciente infectado. Cuantos menos pacientes infectados tengamos, menos va a ser la sobrecarga al sistema de Salud y mejor será la respuesta que vamos a tener. Porque no solo aumenta el riesgo de contagio, sino que también el agotamiento psíquico y físico del personal abocado a esta tarea”, afirmó.

Por último, el jefe de Servicio de Anestesia, Jorge Faguaga, explicó que es un instrumento de suma utilidad para el área, tanto en niños como en adultos. “Sobre todo en casos de intubaciones dificultosas. Y en caso de pacientes sospechosos de COVID nos permite alejarnos un poquito más de la vía aérea y evitar las microgotas y los posibles contagios”, concluyó.

Te puede interesar

Realicó participó de la Séptima Mesa de articulación municipal sobre cambio climático

La Municipalidad de Realicó estuvo presente en la Séptima Mesa de Articulación Municipal (M.A.M.), un espacio impulsado por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa que se consolida como una herramienta clave para integrar a las localidades en la agenda climática provincial.

Justicia Electoral convoca a postulantes para autoridades de mesa en las elecciones del 26 de octubre

La Justicia Nacional Electoral de La Pampa informó los requisitos y beneficios para quienes deseen inscribirse como autoridades de mesa en los próximos comicios legislativos.

Choque frontal entre un auto y un camión cerca de General Acha deja un herido leve

El accidente ocurrió en la intersección de las rutas nacionales 143 y 152; el conductor del vehículo menor fue hospitalizado.

La Pampa participó del Encuentro Anual del Consejo Federal de Archivos Estatales en Tucumán

La directora de Patrimonio Cultural, Claudia Salomón Tarquini, representó a la Provincia en el debate sobre una futura Ley Federal de Archivística y nuevas políticas de gestión documental.

La Pampa expuso avances en conservación y producción del bosque nativo en el COFEMA

Representantes provinciales presentaron resultados de manejo y preservación del bosque pampeano en la Comisión de Bosques Nativos del Consejo Federal de Medio Ambiente.

La Provincia consolidó la Séptima Mesa de Articulación Municipal sobre Cambio Climático

Intendentes y referentes de más de 15 localidades participaron del encuentro encabezado por la Secretaría de Ambiente, que avanza en un registro de eventos extremos y nuevas políticas de adaptación.