EL HOSPITAL LUCIO MOLAS RECIBIÓ EQUIPAMIENTOS NUEVOS
El director Raúl Alvarez y el jefe del Departamento Clínica, Julio Pla Cárdenas, comunicaron la incorporación de dos Fibrolaringoscopios destinados al CEAR y al servicio de Anestesiología del hospital, y un Videolaringoscopio para la Terapia Intensiva del establecimiento Lucio Molas.
Se trata de elementos ópticos, flexibles, de exploración utilizados tanto para intubación como para tratamientos en la vía aérea del paciente.
Los equipos poseen la ventaja de contribuir con las intubaciones dificultosas como la de prevención de contagios por COVID-19, ya que la vía respiratoria del paciente se observa a través de una pantalla y de esta manera el médico mantiene distancia de la boca del paciente.
En diálogo con la Agencia Provincial de Noticias (APN) Álvarez señaló que “la idea es mejorar la capacidad de diagnóstico y también la capacidad de acceso a la vía aérea de los pacientes, fundamentalmente en caso COVID. Esto garantiza la posibilidad de intubaciones a los pacientes con un grado de prevención mucho más importante que la intubación directa. Son equipos flexibles, con video incorporado de tecnología con luz led”.
El director del Hospital remarcó que la adquisición de los nuevos equipos se da en el contexto de las decisiones que apuntan fundamentalmente a preservar el recurso humano de Salud.
“Es el recurso más complicado de tener o conseguir y al que tenemos que cuidar, porque la pandemia demuestra que la tasa de incidencia dentro de nuestro personal es realmente alta, en todo el mundo ha sido de esta manera. Por eso tenemos que extremar todas las medidas que tenemos al alcance para preservar a nuestro personal”, afirmó.
Por su parte, el doctor Pla Cárdenas se refirió a que la COVID-19 apresuró la llegada de los equipos. “Son necesarios para cualquier patología, no necesariamente COVID. En el caso COVID, particularmente uno tiene una distancia mayor para hacer los procedimientos que con los equipos tradicionales que tenemos. Esto disminuye el riesgo de exposición. La luz es distinta, el campo visual es más amplio, más rápido, más fácil y se accede rápidamente a la vía área. Sobre todo en estos pacientes donde uno tiene que dormirlos completamente para que no respire en ese momento. El procedimiento tiene que ser algo rápido y con estos equipo se logra hacerlo”, explicó.
Luego se refirió al apoyo del Gobierno provincial para lograr soluciones rápidas a los problemas que surgen.
“El contagio del personal de Salud es importante a nivel mundial, el recurso humano es finito, no tenemos más para remplazar. Muchas veces la gente se preocupa por si hay respiradores o camas. Respiradores y camas hay, el tema es el recurso humano, eso es lo que realmente falta. Y no es solo un problema en La Pampa y Argentina, es a nivel mundial. Entonces, con más razón es cuando le pedimos a la población que se cuide, que se proteja. Lo que más demostró ser efectivo es el distanciamiento, lavado de manos, la ventilación, todo lo que la gente ya conoce. Pero tienen que entender que deben respetarlas, que son parte de la respuesta de salud al paciente infectado. Cuantos menos pacientes infectados tengamos, menos va a ser la sobrecarga al sistema de Salud y mejor será la respuesta que vamos a tener. Porque no solo aumenta el riesgo de contagio, sino que también el agotamiento psíquico y físico del personal abocado a esta tarea”, afirmó.
Por último, el jefe de Servicio de Anestesia, Jorge Faguaga, explicó que es un instrumento de suma utilidad para el área, tanto en niños como en adultos. “Sobre todo en casos de intubaciones dificultosas. Y en caso de pacientes sospechosos de COVID nos permite alejarnos un poquito más de la vía aérea y evitar las microgotas y los posibles contagios”, concluyó.
Te puede interesar
Avanza a paso firme la recategorización de empleados públicos: primeros beneficios en agosto
Aunque la ley otorga un plazo de hasta 270 días, el Gobierno provincial prevé concretar las primeras recategorizaciones en agosto. La medida impactará en casi el 80% del personal estatal y mejorará los haberes y el futuro cálculo jubilatorio.
La Pampa presentó una guía para la intervención en urgencias de salud mental
En el Auditorio de Vialidad Provincial se presentó hoy de manera oficial la “Guía sobre Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental para las Fuerzas de Seguridad y Equipos de Salud”, un documento normativo elaborado de manera conjunta por el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Ministerio de Salud, aprobado mediante Resolución Conjunta N° 947/24. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, equipos técnicos, profesionales de salud mental y personal policial de toda la Provincia.
Un hombre murió tras intoxicarse con monóxido de carbono en una agencia de quiniela en Santa Rosa
El hombre, de unos 60 años, fue hallado desvanecido en su comercio y falleció tras permanecer internado. La autopsia confirmó intoxicación moderada, agravada por sus problemas de salud preexistentes.
Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa
Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.
Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido
Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.
Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro
En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.