Locales Por: InfoTec 4.015 de junio de 2018

MARINO VISITÓ REALICÓ Y SE REUNIÓ CON LERCARI: "SI NO HAY AUTONOMÍA ECONÓMICA, NO HAY AUTONOMÍA POLÍTICA"

El Senador nacional Juan Carlos Marino visitó en la mañana de este jueves Realicó con motivo de entregar el reconocimiento a los concejales Gareis y Salvadori por el primer lugar en "Senadores por un día". En un extenso dialogo con InfoTec 4.0 el legislador se refirió al trabajo de los ediles realiquenses y la recién sancionada por el Senado Ley de su autoría denominada "Justina", sobre transplante de órganos.

AUDIO: SENADOR JUAN CARLOS MARINO



Al referirse a la presentación de Claudio Garéis y Nataly Salvadori, el senador Marino afirmó:  "La verdad es que no nos equivocamos cuando armamos lo de "Senadores por un día jóvenes" fue todo un éxito y ya hace cuatro años que lo hacemos, lo de abuelos el año pasado fue bárbaro y este año lo vamos a repetir, y lo de concejales  fue muy enriquecedor por que la experiencia de interactuar entre ellos y copiar experiencias de otros pueblos es importantísima. Y lo de Realicó un lujo, no solo por la propuesta que armaron sino como la defendieron, la verdad que Realicó tiene algo especial por que de siete ediciones tiene tres primeros puestos  así que es mas que importante".



-El tema que ellos eligieron para presentar tiene que ver con la realidad actual de este municipio y la intención ahora de que ésto pase a nivel provincial...  " tiene que ver con la autonomía provincial, la verdad es que el proyecto es muy bueno y yo lo vengo repitiendo hace años, para que los municipios tengan autonomía política tienen que tener autonomía económica. Cuando gobernaba Alfonsín de todo lo que recaudaba Nacion el 53% venia a las provincias, después vino el menemismo que bajo drásticamente eso, después llegó el kirchnerismo que para que te des una idea solo llegaba el 23 o 24 % de lo que recaudaba la Nación y desde el año 94 que se reformó la constitución hicieron un compromiso los convencionales constituyentes diciendo que en cinco años iba a haber una nueva Ley de Coparticipación, cosa que nunca ocurrió hasta la actualidad . Hoy estará viniendo un 32 o 33 %, es más, en el gobierno de Menem se descentralizó la educación, les dijo a las provincias háganse cargo del sistema educativo y les transfirió la obligación pero no les transfirió los fondos... un genio Menem! deslindó responsabilidad pero no recursos. Entonces creo que tiene que haber una coparticipación secundaria provincia - municipios diferente por que sino no hay autonomía política y uno es prisionero del gobierno provincial".


REPRESENTANTES DE LAS COOPERADORAS ESCOLARES RECIBEN EL LCD EN DONACIÓN

En referencia a las afirmaciones de del presidente del Concejo realiquense, asegurando que había municipios que no se animaban a gestionar recursos directos de Nación por temor a represalias del gobierno provincial manifestó: "Que alguien no se anime a gestionar es una locura!, por eso queremos cambiar, Cambiemos tiene la enorme responsabilidad de ganar el gobierno de La Pampa en las próximas elecciones, nosotros tenemos que desterrar el miedo, cómo puede ser que en el año 2018 estemos pensando que los intendentes tienen miedo, hay cosas que deberían estar abolidas, no tendríamos que estar hablando de estas cosas, pero bueno para eso hay que cambiar, la verdad que está muy bueno lo que hicieron los chicos de acá, de Realicó, y está muy bueno lo que van a hacer, tratar de que el Concejo lo apruebe para enviarlo a la Cámara de Diputados y que sea presentado como proyecto de ley". 

Ley Justina

Al referirse a la ley de su autoría sobre donación de órganos se mostró muy conforme con el tratamiento que recibió en la Cámara Alta,"La verdad que lo de Justina fue impresionante, algo que nace del dolor más profundo que es perder una hija, Justina se muere el año pasado esperando un trasplante de corazón, y antes de morir  le dice a sus padres - traten de hacer por los demás todo lo que puedan, todo lo que no se pudo hacer por mi...- , creo que ella veía el desenlace muy cerca, los papás lejos de sacarse esa responsabilidad transformaron el dolor que lo seguirán teniendo mientras vivan, lo transformaron en solidaridad, armaron una ONG que se llama -multiplicate por siete- , que no es caprichoso el nombre sino que tiene que ver con que un cuerpo puede donar siete órganos para futuros trasplantes, en diciembre se vincularon con nosotros, hicimos un gran proyecto logrando 48 firmas, algo que nunca sucedió, por eso fue tan rápido el trámite de su aprobación".



Estamos muy cerca, falta la media sanción de diputados, tenemos un medio compromiso de hacerlo lo más rápido posible, por lo que creo que este año tenemos la nueva ley". concluyó.  

Te puede interesar

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Realicó al borde de la helada, la mínima hoy: 0,6 °C

Una masa de aire polar que se extiende sobre el centro del país trajo un abrupto descenso de la temperatura en toda la región, mientras que en el sur cordobés se informa sobre heladas generalizadas, en Realicó quedamos al borde, con una marca que en la zona rural alcanzó los 0,6 ° centígrados a las 6 de la mañana, mientras que ahora, a las 8 en el Aeródromo municipal ya se elevó hasta marcar 1,8°c.

Ofrenda Floral: Se descubrió que fueron dos perros quienes retiraron el ramo

Finalmente tras la denuncia pública sobre lo ocurrido con la ofrenda floral, pudimos conocer mediante los registros de videovigilancia que fueron dos perros los que se llevaron la ofrenda floral del monumento a Veteranos y Caídos en la gesta de Malvinas.

Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado

El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.

Veteranos de Malvinas visitaron Realicó y compartieron sus historias

Con gran interés y una emotiva participación del público, se llevaron a cabo las crónicas de ex combatientes de Malvinas en el Centro Cultural de Realicó. La jornada reunió a cuatro veteranos de guerra que compartieron sus experiencias, recuerdos y emociones.

(VIDEO) Charla "mano a mano" con el Comodoro (R) Héctor Hugo "Pipi" Sánchez

Con motivo de su visita a Realicó el año pasado, donde brindó una exquisita charla respondiendo todas las preguntas de un Centro Cultural y de Convenciones repleto de asistentes, ávidos de conocer más de la historia de la guerra aérea en Malvinas, de la mano del veterano piloto del emblemático sistema de armas A4, con el cual realizó cuatro misiones a las islas. Tuvimos la posibilidad gracias a su gran generosidad de grabar una extensa charla rica en conceptos, sobre su vida, el conflicto bélico, la sociedad, sus valores, el después de la guerra, los F 16 y varios otros temas. Una conversación con Héctor Sánchez "el ciudadano", sobre el final aclaró que habló como un argentino más, un ciudadano que quiere lo mejor para su país, conceptos personales que no representan a la fuerza, sino a su personal forma de sentir y pensar.