DÍA DE LA ENFERMERA: PORQUÉ SE CELEBRA EN ARGENTINA HOY
En Argentina el 21 de noviembre se celebra el Día de la Enfermera coincidiendo con la festividad de la Virgen de los Remedios.
En Argentina, el 21 de noviembre se celebra el Día de la Enfermera, porque en esta fecha, en 1935, se fundó la Federación de Asociaciones de Profesionales Católicas de Enfermería, que nombró como patrona a la Virgen de los Remedios, cuya festividad se celebra el 21/11 y es la patrona de la actividad.
Si bien el 12 de mayo es el Día Internacional de la Enfermera, en conmemoración del nacimiento de Florence Nightingale, el 21 de noviembre es parte de la Historia de la Enfermería Argentina y se celebra el Día de la Enfermería Argentina o Día de la Enfermera Argentina.
Desde distintos estamentos teóricos y profesionales de nuestro país, se propone celebrar el 22 de noviembre (de 1859) como el verdadero Día de la Enfermería Argentina, por el nacimiento de Cecilia Grierson, a quien se reconoce como la teórica que fundó la enfermería moderna de América Latina.
Grierson fue la fundadora de la Primera Escuela de Enfermería de América del Sur, justamente en nuestro país, iniciando las clases en Buenos Aires, en 1886.
Si nos remontamos a los orígenes, la formación de las enfermeras era de carácter benéfico y empírico, de las necesidades propias que requerían de su presencia, guerras, plaga, y catástrofes.
Con el tiempo, esta disciplina profesional es impartida por universidades para cumplir funciones en los centros y hospitales, nacionales, provinciales, fuerzas armadas, clínicas, servicios públicos o privados.
La enfermera en tiempos de pandemia
Como siempre ocurre en las crisis sanitarias, las enfermeras en estado en la primera línea para combatir la pandemia de coronavirus.
Desde brindar atención a pacientes hospitalizados hasta participar activamente en otras intervenciones las enfermeras han trabajado las 24 horas para proteger la salud y el bienestar de la sociedad.
La enfermera de hoy muestra profesionalidad y entrega absoluta aportando su conocimiento, experiencia y competencia siendo una pieza fundamental del sistema sanitario.
La Virgen de los Remedios
Nuestra Señora de los Remedios es la primera virgen que veneraron los conquistadores españoles, cuando Hernán Cortés la entronizó oficialmente en el año 1521.
La Virgen de los Remedios, asociada a la conquista, sería por esencia la Virgen española y la patrona de los indígenas, que al abrazar la alianza hispana la toman por especial protectora.
En Buenos Aires durante la peste de 1727, fue proclamada Patrona Menor de la Ciudad para conjurar la fiebre tifus, que provocaba numerosas muertes.
La foto más famosa
Muriel Mercedes Wabney era una modelo argentina que en 1947 firmó un contrato de exclusividad con Harrod's, modeló para Ducilo y entre otros trabajos formó parte del staff del modisto Jean Cartier y su histórico programa El arte de la elegancia.
La célebre foto "shhhhh" o "silencio hospital", según la desaparecida revista Paralelo 38 indica que la idea fue de Juan Craichik, jefe de visitadores médicos de la empresa Taranto, fábrica de instrumental y laboratorio.
El hombre reveló que en 1953, mientras visitaba un hospital de Rosario. "La sala estaba atestada, y cada tanto una enfermera pedía, sin éxito, silencio. Entonces se me ocurrió crear una imagen elocuente que cumpliera la misma función".
Presentó el proyecto en su empresa, lo aprobaron, convocaron a varios modelos profesionales, y ganó Muriel Mercedes Wabney.
La sesión fotográfica duró toda una tarde y la empresa Taranto no lucró con la distribución mundial de esa imagen sino que "la regaló a hospitales, maternidades, clínicas, etc".
Wabney, rara vez aceptó hablar públicamente, era casada, que no tenía hijos y nunca se supo cuánto le pagaron por la foto que recorrió el mundo.
Te puede interesar
Alerta pasaportes: piden devolver una serie por una falla invisible en la tinta y cómo saber si te afecta
El RENAPER solicitó la devolución de pasaportes serie AAL por una falla de tinta de seguridad. Es invisible al ojo humano pero frena en migraciones.
El cuadro robado por los nazis encontrado en Mar del Plata quedó bajo custodia de la Corte Suprema
La Corte Suprema quedará a cargo del cuadro “Retrato de una Dama” hallado en Mar del Plata y reclamado por los Países Bajos hasta definir su destino legal.
"Que placer conocerte, maestro": Lionel Messi le dedicó unas palabras a Charly García en sus redes sociales
El músico visitó el estadio Monumental en la goleada de la Selección argentina frente a Venezuela.
La pampeana Agustina Peñalva denunció públicamente a un hombre por acoso durante su streaming
La periodista y locutora Agustina Peñalva, oriunda de Rancul, interrumpió en vivo su programa “Plumas Negras” para revelar que estaba siendo acosada por un hombre al que identificó como Walter Graciano. Visiblemente angustiada, la comunicadora anunció que se dirigía a una comisaría para radicar la denuncia formal.
“Multa de risa: no votar en Provincia cuesta menos que un caramelo”
Los bonaerenses deberán concurrir a las urnas este domingo 7 de septiembre para las elecciones legislativas provinciales, en una jornada que vuelve a poner bajo la lupa la sanción económica para quienes no cumplan con la obligación cívica: la multa arranca en apenas $50. Al mismo tiempo la Justicia Electoral generó cambios en los padrones cambiando los lugares de votación, los más desconfiados especulan con una "movida" del oficialismo provincial para complicar a los votantes no afines.
El PJ empieza a definir nombres para 2027: quiénes suenan para suceder a Axel Kicillof
Con la mirada puesta en 2027, el peronismo bonaerense ya inició la discusión sobre quién podría ocupar la gobernación una vez que Axel Kicillof concluya su segundo mandato. El actual mandatario, que no puede volver a presentarse en la provincia, trabaja en la construcción de su proyecto nacional, pero al mismo tiempo busca dejar un heredero político dentro de su propio espacio.