
El presidente Javier Milei llegó a Roma para participar del funeral del Papa Francisco
Aterrizó a las 19 (hora local) en el aeropuede Fiumicino.
En Argentina el 21 de noviembre se celebra el Día de la Enfermera coincidiendo con la festividad de la Virgen de los Remedios.
Nacionales21 de noviembre de 2020En Argentina, el 21 de noviembre se celebra el Día de la Enfermera, porque en esta fecha, en 1935, se fundó la Federación de Asociaciones de Profesionales Católicas de Enfermería, que nombró como patrona a la Virgen de los Remedios, cuya festividad se celebra el 21/11 y es la patrona de la actividad.
Si bien el 12 de mayo es el Día Internacional de la Enfermera, en conmemoración del nacimiento de Florence Nightingale, el 21 de noviembre es parte de la Historia de la Enfermería Argentina y se celebra el Día de la Enfermería Argentina o Día de la Enfermera Argentina.
Desde distintos estamentos teóricos y profesionales de nuestro país, se propone celebrar el 22 de noviembre (de 1859) como el verdadero Día de la Enfermería Argentina, por el nacimiento de Cecilia Grierson, a quien se reconoce como la teórica que fundó la enfermería moderna de América Latina.
Grierson fue la fundadora de la Primera Escuela de Enfermería de América del Sur, justamente en nuestro país, iniciando las clases en Buenos Aires, en 1886.
Si nos remontamos a los orígenes, la formación de las enfermeras era de carácter benéfico y empírico, de las necesidades propias que requerían de su presencia, guerras, plaga, y catástrofes.
Con el tiempo, esta disciplina profesional es impartida por universidades para cumplir funciones en los centros y hospitales, nacionales, provinciales, fuerzas armadas, clínicas, servicios públicos o privados.
La enfermera en tiempos de pandemia
Como siempre ocurre en las crisis sanitarias, las enfermeras en estado en la primera línea para combatir la pandemia de coronavirus.
Desde brindar atención a pacientes hospitalizados hasta participar activamente en otras intervenciones las enfermeras han trabajado las 24 horas para proteger la salud y el bienestar de la sociedad.
La enfermera de hoy muestra profesionalidad y entrega absoluta aportando su conocimiento, experiencia y competencia siendo una pieza fundamental del sistema sanitario.
La Virgen de los Remedios
Nuestra Señora de los Remedios es la primera virgen que veneraron los conquistadores españoles, cuando Hernán Cortés la entronizó oficialmente en el año 1521.
La Virgen de los Remedios, asociada a la conquista, sería por esencia la Virgen española y la patrona de los indígenas, que al abrazar la alianza hispana la toman por especial protectora.
En Buenos Aires durante la peste de 1727, fue proclamada Patrona Menor de la Ciudad para conjurar la fiebre tifus, que provocaba numerosas muertes.
La foto más famosa
Muriel Mercedes Wabney era una modelo argentina que en 1947 firmó un contrato de exclusividad con Harrod's, modeló para Ducilo y entre otros trabajos formó parte del staff del modisto Jean Cartier y su histórico programa El arte de la elegancia.
La célebre foto "shhhhh" o "silencio hospital", según la desaparecida revista Paralelo 38 indica que la idea fue de Juan Craichik, jefe de visitadores médicos de la empresa Taranto, fábrica de instrumental y laboratorio.
El hombre reveló que en 1953, mientras visitaba un hospital de Rosario. "La sala estaba atestada, y cada tanto una enfermera pedía, sin éxito, silencio. Entonces se me ocurrió crear una imagen elocuente que cumpliera la misma función".
Presentó el proyecto en su empresa, lo aprobaron, convocaron a varios modelos profesionales, y ganó Muriel Mercedes Wabney.
La sesión fotográfica duró toda una tarde y la empresa Taranto no lucró con la distribución mundial de esa imagen sino que "la regaló a hospitales, maternidades, clínicas, etc".
Wabney, rara vez aceptó hablar públicamente, era casada, que no tenía hijos y nunca se supo cuánto le pagaron por la foto que recorrió el mundo.
Aterrizó a las 19 (hora local) en el aeropuede Fiumicino.
La Presidente de la Fundación Barbechando insistió en “mostrar el mundo la potencia de la región sudamericana”. El Congreso argentino tiene una ambiciosa agenda legislativa que permita fortalecer al sector agrobioindustrial como el principal generador de riqueza del país, y con el desafío adicional de articular políticas públicas con el Poder Ejecutivo y las entidades representativas del campo, y vincularse con los pares de la región para afrontar desafíos globales comunes.
“Los desafíos exigen más cooperación en este contexto global de alta incertidumbre económica”, dijo la Presidente de la Fundación Barbechando. Legisladores de seis países de Latinoamérica, representantes gubernamentales, diplomáticos y de entidades del campo de la región participan de la 2° Cumbre Sudamericana Agroglobal que se desarrolla durante toda la jornada en el Congreso de la Nación, y que tuvo su apertura con un llamado a la cooperación e integración para afrontar y superar desafíos comunes.
Se trata de una compañía clave por el manejo del mercado energético.
El ministro de Desregulación mantuvo un encuentro a sala llena con Georgieva.
En una jugada clave para impulsar el turismo en la próxima temporada invernal, aprovechando la baja inflacionaria, el intendente de San Carlos de Bariloche, Walter Cortés, anunció una medida que busca atraer visitantes y sostener la actividad económica local: el congelamiento del precio del pase de esquí al Cerro Catedral, que se mantendrá al mismo valor que el año pasado.
La Profesora de Educación Especial Julieta Valle y el Médico Veterinario Walter Gabert, docentes del Colegio Agropecuario de Realicó, representaron a la institución en la Edición 2025 de las Jornadas Regionales de la Asociación FEDIAP, que se llevaron a cabo en el Centro de Educación Integral San Ignacio, en Junín de los Andes, provincia de Neuquén.
La diputada nacional María Celeste Ponce, representante libertaria oriunda de Huinca Renancó, decidió no participar del homenaje al papa Francisco que tuvo lugar este martes en la Cámara de Diputados de la Nación. A través de un comunicado en sus redes sociales, la legisladora expresó contundentes razones vinculadas a su fe cristiana.
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba ratificó la condena a prisión perpetua contra Javier Gallo por el homicidio calificado de Osvaldo Miranda, productor agropecuario oriundo de Realicó. Tras esta resolución, la Cámara del Crimen de Río Cuarto ordenó su inmediata detención.
Una vez finalizada la audiencia pública, la abogada Karla Comoglio dio lectura al acta, la cual luego de ser aprobada por los presentes, fue rubricada por la totalidad de los asistentes. A continuación transcribimos el contenido de la misma, donde se resume lo actuado en dicha audiencia.
La empresa Diesel Lange SRL formalizó una donación al Municipio de Realicó, mediante la entrega de un motor John Deere, modelo 6068, reparado a nuevo. La donación fue comunicada a través de una nota dirigida al Intendente Facundo Sola, en la cual se establece que el motor será destinado exclusivamente para la instalación en la motoniveladora Huber Warco 140, propiedad de la Municipalidad de Realicó.