Provinciales Por: InfoTec 4.015/12/2020

EL PRESUPUESTO PARA OBRAS PÚBLICAS, IPAV Y VIALIDAD SUMAN UNOS 14.991 MILLONES DE PESOS

Se reunió la comisión de Hacienda y Presupuesto para seguir analizando el presupuesto 2021 y recibir, en esta ocasión, al Ministerio de Obras y Servicios Públicos. Asistieron al recinto el titular de la cartera Juan Ramón Garay, el subsecretario de Obras Públicas Julio Rojo, el subsecretario de Planificación y Transporte Juan Carlos Guzmán, el director de Vialidad provincial Rodrigo Cadenas, el presidente del IPAV Jorge Lezcano, el titular de la Administración Provincial del Agua Fabricio González, y otros funcionarios.

Inmediatamente después de la presentación, se habilitaron las preguntas de los diputados. En primer lugar, se consultó sobre el porcentaje de incumplimiento de los transportistas para con las personas con discapacidad. “Por suerte no la tenemos porque las empresas cumplen. Si tuviera que dar un porcentaje sería casi 0”, dijo el subsecretario de Planificación y Transporte, Juan Carlos Guzmán.

En cuanto a la iniciativa de la oposición sobre el boleto gratuito estudiantil, el funcionario no dio más detalles y dijo que “por ahora es sólo un proyecto”. 

Por otro lado se consultó si es necesario una reestructuración presupuestaria para el Megaestadio. “Puede necesitar de una reestructuración. Es difícil tener una certeza. Tratamos de ser lo más certeros posibles con las predicciones”, contestó Julio Rojo.

También se preguntó por la finalización del Hospital de Alta Complejidad, y Rojo respondió que “está en un 59% y se predice que estará listo para abril del año que viene”.

En lo referido a Centros de Salud y Hospitales, se preguntó qué obras se priorizarán. “El Hospital de 25 de Mayo de 75 millones de pesos, la creación de la cámara de oxígeno del Hospital Lucio Molas de 64 millones, la refacción del banco de sangre del Hospital Centeno de 63 millones. En Intendente Alvear tenemos la reparación y ampliación del Hospital Reumann Enz de 125 millones. También están la planta de Residuos Biopatogénicos y Farmacéuticos en Santa Rosa / Toay de 129 millones y la ampliación y remodelación del Centro de Salud de Anguil en 45.600.000 de pesos”, contestó Rojo. 

En otro orden, se preguntó qué otras localidades de la provincia tienen urgencia en asuntos cloacales. El titular de APA, Fabricio González respondió: “Por lo pronto se han pedido extensiones de red en Castex, una nueva planta de bombeo en Pico. Una obra global de reemplazo de monitores cloacales en Santa Rosa y cinco localidades que tendrían su primer paso para tener sus propios sistemas cloacales en un futuro cercano: Rancul, Alta Italia, Winifreda, Guatraché y Jacinto Arauz”.

Para finalizar, desde Vialidad Provincial, Rodrigo Cadenas reveló: “Hay un 30% que se destina a mantenimiento y conservación de rutas de tierra, 35% en obras de repavimentación en zona sur y norte. 25% en obras urbanas, 4% a banquinas, red terciaria un 4% y equipamiento un 2%”. 

En Plenario sacaron despacho a tres proyectos del Ejecutivo

Al finalizar la comisión donde se analizó el presupuesto del Ministerio de Obras Públicas, se conformaron dos Plenarios para sacar dictamen a tres proyectos del Poder Ejecutivo. En primer lugar, durante el Plenario de comisiones de Hacienda y Presupuesto y Asuntos Constitucionales, se sacó despacho favorable por mayoría y por minoría fijando posición en el recinto, al proyecto por el que se declaran de utilidad pública y sujetos a expropiación los inmuebles destinados a la ejecución de obras de viviendas sociales por parte del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda.

En segundo lugar, durante el Plenario de Asuntos Agrarios y Hacienda y Presupuesto, se emitió dictamen favorable por mayoría y por minoría fijando posición en el recinto, a la iniciativa por la que se propicia la aprobación del Convenio celebrado entre el Ministerio de Transporte de la Nación y el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la provincia, ratificado por Decreto Nº 3604/20. “Tiene como objeto recibir fondos y distribuirlos a las empresas de transporte”, explicó Ariel Rojas.

Por último, se sacó despacho favorable por mayoría y por minoría fijando posición en el recinto, al proyecto por el que se sustituye el artículo 9º de la Ley 3208 - de creación del Banco Provincial de Tierras -. “Es importante este proyecto para tener tierras y poder llevar adelante la construcción de viviendas”, concluyó Rojas.

Te puede interesar

Dolor en Catriló: falleció el joven de 17 años internado tras un siniestro vial

Francisco “Pancho” Andrés murió este sábado en Santa Rosa, luego de permanecer once días en estado crítico tras un accidente ocurrido en las afueras de Catriló. La noticia generó profunda conmoción en la comunidad.

Festival FUA en Macachín: postergan la tercera edición por alerta meteorológico

La esperada cita cultural que iba a realizarse este domingo en Macachín debió ser reprogramada por las condiciones climáticas adversas. El evento se llevará a cabo finalmente el 31 de agosto.

Una mujer cayó desde tres metros y fue rescatada por bomberos en General Pico

Una vecina de General Pico sufrió una fuerte caída este sábado por la mañana al precipitarse desde unos tres metros de altura hacia el patio interno de una vivienda. El rápido accionar de los Bomberos Voluntarios y del SEM permitió asistirla y trasladarla para su atención médica.

El acuerdo paritario implicará una inyección de $27 mil millones a la economía pampeana en 2025

El Gobierno provincial y los gremios estatales cerraron un aumento escalonado del 7,16% hasta octubre, que eleva el incremento anual de los salarios al 39,31%. El Ejecutivo estima que la medida fortalecerá el consumo y dinamizará las actividades productivas y comerciales.

Oficializaron las listas que competirán en las legislativas del 26 de octubre en La Pampa

El juez federal Juan José Baric encabezó el acto en el que quedaron confirmadas las cinco fuerzas políticas que buscarán renovar tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación. También se sorteó el orden en la boleta.

Choque y vuelco en Santa Rosa: una mujer debió ser hospitalizada

Un accidente ocurrido esta mañana en la esquina de Juan XXIII y Civit, en Santa Rosa, dejó como saldo una conductora hospitalizada y un vehículo oficial del PAMI volcado. Las pruebas de alcoholemia dieron negativas.