Provinciales Por: INFOTEC 4.016 de diciembre de 2020

GENERAL PICO PREPARA EL EQUIPAMIENTO Y LA LOGÍSTICA DE VACUNACIÓN

La jefa del Servicio de Vacunación del Hospital Gobernador Centeno, Nélida Urruchuaga, se refirió a los preparativos de cara a la campaña de vacunación contra la COVID-19 en General Pico. Asimismo pidió responsabilidad social y continuar con los cuidados.

A la espera de la llegada de las vacunas, Urruchuaga explico que se trabaja con reuniones diarias y también en la parte logística, “armando todas las estrategias porque es una vacuna con un manejo totalmente diferente al resto por su cadena de frío”.

La vacuna se podrá aplicar en el Vacunatorio del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno y en los Centros de Salud, además de las localidades vecinas que cuentan con centros sanitarios, “no es una vacuna que se puede andar trasladando, como en otras campañas, o que se pueda salir con termos a vacunar a la población en terreno. Esto es en los sectores exclusivos de vacunación”, agregó.

Tras destacar la necesaria colaboración del personal de Enfermería, la jefa del Servicio de Vacunación, dijo: “es una vacuna donde se necesitan prácticamente dos administrativos por cada vacunador, por cada enfermero, porque todo se carga en el momento. Estamos pidiendo colaboración -con los directores, ministro, subsecretario- a Veterinarios, Colegio de Farmacéuticos, de Bioquímicos, al Ejército, estamos programando que el Ejército nos arme una carpa como para tener más espacio y hacer un manejo más rápido, que la gente no se aglomere demasiado”.

“El trabajo que nos espera es mucho y muy duro, pero estamos listos”, continuó, haciendo particular hincapié en la participación de estos sectores, como el Ejército, con el manejo de logística y de otros experimentados en campañas de vacunación y manejo de cadena de frío.
 
Equipamiento y vacunación
General Pico ya recibió un freezer para almacenar la vacuna rusa y en estos días se prevé la llegada de una cámara de frío de  2.30 metros x 2.30 metros que va a estar instalada dentro del Servicio de Vacunación provista de un grupo electrógeno, y en marzo se contaría con el ultrafreezer, que sería para la vacuna Pfizer, “el manejo de esa vacuna es a menos 70 u 80 grados y, una vez sacada del freezer tenemos 5 días para aplicarla; la rusa, por ejemplo, es una vacuna que se retira del freezer y va a estar 7 minutos en reposo y después son 30 minutos para aplicarla, es muy rápido, o sea que los vacunadores, más allá de que muchos estamos bien formados, tienen que ser muy rápidos y solo nos tenemos que dedicar a vacunar. Podemos hacer unas 20 personas por vacunador, en media hora. Son dos dosis así que todos estamos esperando la vacuna para combatir esto o lograr parar un poco el contagio, aunque no hay que creer que porque se va a dar una dosis se está liberado del contagio porque son dos dosis. El virus va a seguir estando, nos tenemos que seguir cuidando y la responsabilidad social es lo que más se pide, que la gente no se relaje demasiado, por nada, porque venimos viendo que en (General) Pico están muy relajados”, concluyó la jefa del Servicio de Vacunación.

Te puede interesar

Avanza a paso firme la recategorización de empleados públicos: primeros beneficios en agosto

Aunque la ley otorga un plazo de hasta 270 días, el Gobierno provincial prevé concretar las primeras recategorizaciones en agosto. La medida impactará en casi el 80% del personal estatal y mejorará los haberes y el futuro cálculo jubilatorio.

La Pampa presentó una guía para la intervención en urgencias de salud mental

En el Auditorio de Vialidad Provincial se presentó hoy de manera oficial la “Guía sobre Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental para las Fuerzas de Seguridad y Equipos de Salud”, un documento normativo elaborado de manera conjunta por el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Ministerio de Salud, aprobado mediante Resolución Conjunta N° 947/24. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, equipos técnicos, profesionales de salud mental y personal policial de toda la Provincia.

Un hombre murió tras intoxicarse con monóxido de carbono en una agencia de quiniela en Santa Rosa

El hombre, de unos 60 años, fue hallado desvanecido en su comercio y falleció tras permanecer internado. La autopsia confirmó intoxicación moderada, agravada por sus problemas de salud preexistentes.

Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa

Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.

Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido

Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.

Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro

En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.