Provinciales Por: INFOTEC 4.017 de diciembre de 2020

CONSEJO PROVINCIAL DEL ABORIGEN EN UN TALLER DEL PLAN DE ACCIÓN NACIONAL

La secretaria ejecutiva del CPA (Consejo Provincial del Aborigen), Dini Calderón, el coordinador del CPA, Gabriel Ledezma y las comunidades de pueblos originarios de la Provincia participaron el día 15 de diciembre de un taller virtual correspondiente al Plan de acción nacional de bosques y cambio climático, organizado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.

El día 17 de diciembre tendrá lugar la reunión específica de trabajo con las comunidades del territorio de la Provincia.

Los aportes realizados en el proceso de participación se integrarán a un Marco de Gestión Ambiental y Social, con medidas específicas que aseguren la correcta implementación del Plan de Acción.

El Plan de Acción Nacional de Bosques y Cambio Climático (PANByCC) es un instrumento de política pública y una herramienta de gestión operacional que tiene por objetivo general reducir las emisiones y aumentar la captura de GEI (Gases de Efecto Invernadero) del sector, a través del fortalecimiento de la gestión sostenible de los bosques nativos.

El Plan apunta a apoyar las acciones tendientes al manejo sostenible de los bosques por parte de pueblos originarios y de las comunidades locales, mediante planes de manejo comunitarios en concordancia con la Ley de Bosques; generar oportunidades de empleo en torno a los bosques que fomente el arraigo; incentivar y articular la participación de las comunidades locales para la gestión, el control y el monitoreo de los bosques nativos; identificar y desarrollar modelos productivos integrales que conjuguen actividades forestales, agrícolas, ganaderas, turísticas y otras, preservando los servicios ecosistémicos.

Los ejes estructurales del Plan a través de acciones transversales son:

1. Fortalecimiento de la gobernanza.

2. Fortalecimiento de las comunidades locales.

3. Fortalecimiento de las capacidades de gestión, control y monitoreo.

4. Reconocimiento de la importancia de los bosques nativos como bien para la sociedad.

5. Gestión del conocimiento.
 

Te puede interesar

Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.

La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual

El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.

Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%

El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.

Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial

El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.

La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo

El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.

La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria

El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.