SALUD ADQUIRIÓ 6 NUEVOS RESPIRADORES PARA EL CEAR
Se trata de equipos de última generación y serán de uso exclusivo en pacientes con virus COVID-19. El insumo significó una inversión de parte del Gobierno provincial, superior a los 10 millones de pesos. La recepción se realizó en el marco de la constante distribución de recursos tecnológicos que impulsa el gobierno pampeano.
El Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Salud, adquirió seis nuevos respiradores que serán instalados en el Centro Emergente de Asistencia Respiratoria (CEAR), sumando tecnología al equipamiento dispuesto en la lucha contra la COVID-19. Se trata de equipos marca Neumovent Graphnet advance, fabricados en el país, "distintivos por su excelente desempeño y simplicidad a fin de brindar un sistema de ventilación mecánica intuitivo para el médico y seguro para el paciente" señala el prospecto del fabricante.
Al tratarse de dispositivos completos y versátiles proporcionan oxigenoterapia en el cuidado crítico de pacientes adultos, pediátricos y neonatales, incluyendo prematuros, según la explicación del doctor Raúl Álvarez, director del Hospital Lucio Molas de la ciudad capital.
“Inspirados en el paciente y pensados para el médico, los respiradores Neumovent garantizan una ventilación comprensible, efectiva y segura” señala la cartilla del fabricante que acompaña la entrega de los dispositivos que insumieron una inversión por parte del Gobierno provincial del orden de los $ 10.360.000 millones.
El arribo de los respiradores suma al objetivo de fortalecer el sistema sanitario pampeano para la atención de pacientes con coronavirus. Álvarez dio cuenta además que la versatilidad de los respiradores incorporados permite brindar ventilación invasiva y no invasiva adaptable a todo tipo de pacientes.
“La idea es hacer un enroque con los respiradores que tenemos en el Centro Emergente de Asistencia Respiratoria (CEAR), es decir, incorporamos allí estos de última generación y pasamos los que estaban en el CEAR a los modulares del (Hospital) Molas, sería una especie de backup de lo instalado. Hoy en el Molas con el CEAR contamos 30 unidades de terapia intensiva, más un modular que está equipado con seis respiradores, con esta nueva incorporación sumamos otros seis” explicó el director.
Álvarez consideró acertada la estrategia de continuar incorporando recursos tecnológicos a los centros sanitarios provinciales, como parte de una integralidad en materia de prevención en casos de llegar a aumentar los requerimientos de unidades de terapia. “Invertir en equipos es algo sostenible para la Provincia, lo “finito” está en el recurso humano disponible, en este tema no existe el recambio del mismo modo que uno quisiera. Viendo como se comporta la pandemia lo importante sigue siendo el mensaje a la sociedad de que respete el distanciamiento social, el uso del tapa bocas y nariz, el lavado de manos, el uso de alcohol en gel. Creo que más allá de tener la tranquilidad de poder contar con el recurso tecnológico, lo importante es que entre todos podamos cuidar el recurso humano existente tanto en el sector público como en el privado” señaló.
Una cuestión no menor, señalada por el titular del nosocomio público capitalino, es que -finalizada la pandemia- todo recurso tecnológico pasará a formar parte del nuevo hospital de Santa Rosa, “son insumos tendrán uso a futuro en otro lugar” concluyó.
Te puede interesar
Tierno conta Ziliotto: “Usaron el cannabis medicinal como cuartada para tapar una política de impunidad”
El exministro de Seguridad Juan Carlos Tierno, actual referente del espacio político Comunidad Organizada, lanzó durísimas críticas en un video difundido en redes sociales contra la administración provincial que encabeza Sergio Ziliotto. Cuestionó la falta de reglamentación de la ley de adhesión al cannabis medicinal aprobada en 2021, y denunció un uso deliberado del marco legal para "encubrir" una expansión ilegal del cultivo de marihuana en la provincia.
Villa Mirasol: cuatro familias recibieron sus viviendas y anunciaron la construcción de más unidades
Las casas fueron entregadas mediante el Plan Mi Casa, financiado por la Provincia. Además, se firmó un convenio para construir dos nuevas viviendas en la localidad.
La UCR pidió interpelar al ministro Pascual Fernández por el reparto de fondos a municipios
El bloque radical, con apoyo de otros espacios opositores, cuestionó la entrega de más de $450 millones en aportes no reintegrables a comunas del oficialismo. Reclaman explicaciones y transparencia en el uso de recursos públicos.
El Senado aprobó leyes clave para las provincias: Ziliotto celebró "un paso más hacia el federalismo"
La Cámara alta dio luz verde a los proyectos para garantizar el reparto automático de ATN y la coparticipación del impuesto a los combustibles. El gobernador pampeano valoró el respaldo de los legisladores y defendió la iniciativa como una reparación federal.
El Gobierno pampeano refuerza el financiamiento para el sector transporte con más de $4.600 millones en créditos
Más de 90 solicitudes ya fueron aprobadas para la renovación y reparación de flotas, con subsidios de tasas del Ministerio de la Producción y asistencia del Banco de La Pampa.
Ataliva Roca fue sede del acto central del 9 de Julio en La Pampa
La localidad recibió a autoridades provinciales y municipales en una jornada que convocó a la comunidad con homenajes, reflexiones y un fuerte llamado a la unidad nacional.