Nacionales Por: InfoTec 4.029/12/2020

ABORTO LEGAL: LA VOTACIÓN SERÍA A LA MADRUGADA

Con la media sanción obtenida en la Cámara de Diputados, el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) deberá ser tratado en el Senado, donde se vislumbra una votación reñida entre aquellos que están a favor y quienes están en contra de la norma.

El debate por el proyecto sobre la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en el Senado se llevará a cabo hoy junto con la iniciativa del Plan de los 1000 días. De ser aprobadas, ambas se convertirían en ley ya que vienen de obtener media sanción en Diputados.

De acuerdo con la resolución de la Presidencia de la Cámara a través de un Decreto Parlamentario, la hora elegida para la sesión es las 16 y se prevé que se extienda durante 12 horas, por lo que la votación podría ocurrir cerca de las 4 de la mañana.

El proyecto para legalizar el aborto fue girado a la Cámara alta después de haber sido aprobado en Diputados el 11 de diciembre, por 131 votos a favor, 117 en contra y 6 abstenciones, una diferencia más amplia de la que había obtenido cuando fue aprobado hace dos años. En esa ocasión, la iniciativa cayó en la Cámara alta, donde fue rechazada por 38 a 31 con dos abstenciones y una ausente.

Sin definiciones

Hasta el momento, no hay ninguna certeza en materia de resultado ya que la iniciativa cuenta con tantos seguidores como detractores y por ende recién se conocerá la definición cuando ocurra la votación.

Al igual que lo sucedido durante todo 2020 como resultado de la pandemia, la discusión volverá a darse a través de videoconferencia y sólo se permitirá la presencia de unos pocos legisladores en el recinto: cuatro por cada uno de los dos bloques mayoritarios (el Frente de Todos y Juntos por el Cambio) y seis por las demás bancadas. El resto de los senadores deberán pronunciar sus discursos mediante la plataforma Webex, la misma que se viene usando desde mayo para los debates.

La iniciativa brinda la posibilidad de interrumpir voluntariamente el embarazo hasta la semana 14 de gestación, aunque ese plazo podría no tenerse en cuenta si se trata de una gestación ocasionada por una violación, en casos de menores de 13 años o si estuviera en riesgo la vida.

Los menores de 16 que decidan abortar además de prestar su consentimiento deberán acudir acompañados por un familiar mientras que los mayores de edad podrán acceder al procedimiento con su sola solicitud.

Paralelamente, los profesionales de la salud que no estén de acuerdo con la práctica podrán ejercer su derecho de objeción de conciencia. Y en el caso de que el procedimiento ocurra en una institución privada que no cuente con médicos para realizarlo, se deberá disponer la derivación a otra institución en la que sí pueda concretarse. (TN)

Te puede interesar

Milei destacó la continuidad de la “línea dura” contra el crimen y el narcoterrorismo

La Oficina del Presidente de la Nación difundió este sábado un comunicado oficial en el que se confirman dos relevos clave dentro del Gabinete nacional. El presidente Javier Milei agradeció los servicios prestados por la ministra Patricia Bullrich y por el ministro Luis Petri y anunció que ambos asumirán, a partir del 10 de diciembre, bancas legislativas desde donde —según se indicó— seguirán impulsando las ideas de la libertad.

Agustín Rossi cuestionó la designación de Presti: “Es un retroceso para la democracia”

El diputado nacional electo del peronismo y ex ministro de Defensa, Agustín Rossi calificó este sábado como un “retroceso” en materia democrática la designación del Teniente General Carlos Presti al frente de la cartera castrense.

Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

Quién es Alejandra Monteoliva, la funcionaria que reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad

El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad en reemplazo de Patricia Bullrich, quien asumirá su banca en el Senado el próximo 10 de diciembre. El anuncio se realizó en paralelo al nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa, completando así el reordenamiento del Gabinete previo al recambio legislativo.

Cambios en el Gabinete: Monteoliva y Presti reemplazarán a Bullrich y Petri

El presidente Javier Milei anunció oficialmente la salida de los dos ministros.

Un militar vuelve a Defensa tras 40 años, Presti fue designado por Milei

El presidente Javier Milei designó como nuevo ministro de Defensa al teniente general Carlos Alberto Presti, una figura de larga trayectoria en el Ejército argentino y con experiencia tanto operativa como diplomática. Su llegada marca un hito: por primera vez desde el retorno democrático, la conducción del área quedará en manos de un militar. Reemplazará a Luis Petri.