
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Con la media sanción obtenida en la Cámara de Diputados, el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) deberá ser tratado en el Senado, donde se vislumbra una votación reñida entre aquellos que están a favor y quienes están en contra de la norma.
Nacionales29 de diciembre de 2020El debate por el proyecto sobre la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en el Senado se llevará a cabo hoy junto con la iniciativa del Plan de los 1000 días. De ser aprobadas, ambas se convertirían en ley ya que vienen de obtener media sanción en Diputados.
De acuerdo con la resolución de la Presidencia de la Cámara a través de un Decreto Parlamentario, la hora elegida para la sesión es las 16 y se prevé que se extienda durante 12 horas, por lo que la votación podría ocurrir cerca de las 4 de la mañana.
El proyecto para legalizar el aborto fue girado a la Cámara alta después de haber sido aprobado en Diputados el 11 de diciembre, por 131 votos a favor, 117 en contra y 6 abstenciones, una diferencia más amplia de la que había obtenido cuando fue aprobado hace dos años. En esa ocasión, la iniciativa cayó en la Cámara alta, donde fue rechazada por 38 a 31 con dos abstenciones y una ausente.
Sin definiciones
Hasta el momento, no hay ninguna certeza en materia de resultado ya que la iniciativa cuenta con tantos seguidores como detractores y por ende recién se conocerá la definición cuando ocurra la votación.
Al igual que lo sucedido durante todo 2020 como resultado de la pandemia, la discusión volverá a darse a través de videoconferencia y sólo se permitirá la presencia de unos pocos legisladores en el recinto: cuatro por cada uno de los dos bloques mayoritarios (el Frente de Todos y Juntos por el Cambio) y seis por las demás bancadas. El resto de los senadores deberán pronunciar sus discursos mediante la plataforma Webex, la misma que se viene usando desde mayo para los debates.
La iniciativa brinda la posibilidad de interrumpir voluntariamente el embarazo hasta la semana 14 de gestación, aunque ese plazo podría no tenerse en cuenta si se trata de una gestación ocasionada por una violación, en casos de menores de 13 años o si estuviera en riesgo la vida.
Los menores de 16 que decidan abortar además de prestar su consentimiento deberán acudir acompañados por un familiar mientras que los mayores de edad podrán acceder al procedimiento con su sola solicitud.
Paralelamente, los profesionales de la salud que no estén de acuerdo con la práctica podrán ejercer su derecho de objeción de conciencia. Y en el caso de que el procedimiento ocurra en una institución privada que no cuente con médicos para realizarlo, se deberá disponer la derivación a otra institución en la que sí pueda concretarse. (TN)
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.
Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Un accidente entre una Toyota Hilux y un camión Dodge se registró en la madrugada en el kilómetro 705, en Santa Catalina Holmberg. Los conductores resultaron ilesos.
Un hombre de 37 años falleció este jueves tras sufrir un grave accidente mientras transportaba granos. El siniestro ocurrió entre Isla Verde y Monte Maíz, en el sudeste cordobés.