Nacionales Por: InfoTec 4.004/01/2021

ACUSAN A VICTORIA DONDA POR OFRECERLE UN PUESTO Y UN PLAN A SU EMPLEADA DOMÉSTICA A CAMBIO DE SU RENUNCIA

La denuncia fue realizada por una exempleada doméstica de Donda que sostiene que la funcionaria le ofreció un cargo público y un plan social en lugar de regularizar su situación previsional, la cual sería irregular.

Victoria Donda, titular del INADI

La titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), Victoria Donda, fue denunciada por defraudación contra la Administración Pública ante la Cámara Federal de la Ciudad de Buenos Aires.

Arminda Banda Oxa realizó la denuncia contra la funcionaria el pasado viernes. La mujer fue empleada doméstica de Donda hasta el 2020. Según su denuncia, ella pidió regularizar su situación previsional. Sin embargo, la funcionaria en su lugar le habría ofrecido un cargo público y un plan social.

Victoria Donda aclaró en redes sociales su postura tras la denuncia. La funcionaria remarcó que la exempleada cuenta con todos los aportes previsionales.

"Hace algunos meses, esa persona me manifestó su interés en renunciar a la relación que manteníamos, por razones personales. Fue ante dicha situación que le recomendé la posibilidad de acceder a alguna prestación social que le permitiera tener un ingreso a la vez que realizara alguna contraprestación en su barrio", afirmó Donda.

 "También le mencioné la posibilidad de que colaborará en el INADI en algunos de los programas y acciones que el organismo realiza", agregó.

"Entiendo la preocupación que esta situación generó en muchas personas que de buena fe me escribieron por las redes solicitando información al respecto. El trabajo no registrado es un problema estructural en nuestro país y es completamente válido pedirle explicaciones a nuestros dirigentes si aparecen rumores o trascendidos como los que se deslizaron hoy. Sin embargo, como mencioné antes, en este caso todo se encuentra en regla y así puedo comprobarlo ante quienes lo requieran o ante la misma Justicia de ser necesario", concluyó la titular del Inadi.

Audio publicado por Baires Medios:

Te puede interesar

Confirmaron el sobreseimiento de Mauricio Macri por la acusación de espionaje a familiares del ARA San Juan

El máximo tribunal rechazó los recursos de las querellas y dio por cerrado el caso. Consideró que las tareas realizadas por la AFI se enmarcaron dentro de los protocolos de seguridad y no constituyeron espionaje ilegal.

El Gobierno nacional aumenta hasta un 35% las prestaciones para discapacidad

El Gobierno anunció una actualización de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador que determina los montos abonados a los prestadores de servicios destinados a la atención de personas con discapacidad, en medio de fuertes reclamos de familiares que denunciaron una caída de los fondos destinados al sector. Se aplicará de manera escalonada entre octubre y diciembre próximo.

El campo no olvida: el kirchnerismo nos castigó y nos dividió

El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales y sostuvo que “la gran mayoría del campo no vota kirchnerismo por el daño que nos ha hecho”. El dirigente destacó que el tono moderado del presidente tras los comicios genera “expectativas” en el sector agropecuario.

El Gobierno impulsa una “modernización laboral” y apunta también a la Ley de Trabajo Agrario

Tras la contundente victoria electoral del último domingo, el Gobierno nacional busca aprovechar el envión político y ya prepara el envío al Congreso del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, una iniciativa que promete cambios estructurales en la legislación laboral argentina. El objetivo, según los fundamentos oficiales, es “institucionalizar un modelo económico que fomente la contratación, actualice las condiciones laborales y adapte la normativa a las necesidades del mercado actual”.

Por qué se resisten los sindicalistas a la reforma laboral impulsada por Milei

En la antesala del debate legislativo sobre la reforma laboral, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado difundió un informe que puso al descubierto el volumen de recursos que manejan los principales gremios del país. Según el relevamiento encabezado por Federico Sturzenegger, las organizaciones sindicales recaudan casi 2 billones de pesos anuales en aportes obligatorios, que en algunos casos alcanzan hasta $1,3 millones por trabajador por año.

Reestructuración global de SKF en Argentina, el gigante sueco que se instaló en 1917

Se reconvierte en importadora tras 118 de presencia en el país. Es líder en rodamientos para la industria y el agro.