Regionales Por: InfoTec 4.006 de enero de 2021

TRAMPA MORTAL: 50 KM DE LA RUTA 35 QUE UNEN CÓRDOBA Y LA PAMPA ESTÁN DESTROZADOS 

Se trata del tramo ubicado entre Del Campillo y límite con La Pampa. Las obras quedaron inconclusas en 2018 y una de las calzadas quedó rastrillada y a desnivel. Además hay baches. Días pasados ocurrieron dos accidentes.

La ruta nacional N° 35 en un tramo ubicado hacia el norte de Huinca Renancó sigue siendo una trampa mortal para los conductores y en una semana se registraron dos vuelcos a causa del mal estado de la carpeta asfáltica.
  
Se trata de un tramo de unos 50 kilómetros que quedaron inconclusos de la obra integral que se ejecutó durante 2018. Se ubica entre Del Campillo al límite con La Pampa. Pero la parte más complicada se ubica en el kilómetro 540, donde existen amplios baches y hasta pozos de importante profundidad, los cuales cuando llueve se llenan de agua y representan una especie de trampa para el conductor que no los advierte a simple vista.

Por estos días un mayor tránsito por el sector debido a la habilitación del turismo incrementa los riesgos para quienes circulan por allí y no conocen el mal estado del tramo. En cambio, quienes son de la zona ya saben que o bien deben cruzarse a la calzada del sector este (en el caso de que no venga nadie por el sentido contrario) o bien reducir notoriamente la velocidad para evitar un despiste, sufrir accidentes o roturas en los vehículos.

Si bien el sector está señalizado y demarcado, los accidentes siguen sucediendo. La semana pasada una familia de Santa Rosa (La Pampa) sufrió un vuelco al cruzar un bache con agua en ese tramo y como consecuencia se produjo el despiste del automóvil. De milagro los ocupantes del vehículo sólo presentaron lesiones leves. El auto, en tanto, quedó severamente dañado. Una semana antes había sucedido un hecho de similares características.

Estos casos vuelven a encender las alarmas en Huinca Renancó y zona, donde tiempo atrás hubo protestas para que Vialidad Nacional tomara cartas en el asunto y realizara, al menos, los arreglos en el tramo más peligroso (unos 15 kilómetros) a fin de evitar los accidentes que se producen en el sector. Sin embargo, la ruta sólo fue pintada y los baches se agrandan cada día más.

Une la Patagonia con el Mercosur

La repavimentación de la ruta 35 quedó inconclusa entre los kilómetros 540 y 548 tras retirarse en 2018 la empresa obradora, que dejó media calzada rastrillada y con un desnivel de 7 centímetros en relación con el otro tramo, lo cual tras varios reclamos fue reparado; sin embargo, desde entonces no se realizó más tareas de mantenimiento y la calzada comenzó a presentar cada vez más baches. A su vez, es escasa la señalización.

El último reclamo formal data de febrero de 2020, antes de la pandemia, oportunidad en que intendentes de la zona nucleados en la Comunidad Regional elaboraron un documento dirigido a Nación exponiendo la problemática de estos 50 kilómetros en el sur. En ese entonces apuntaron a las obras inconclusas y la falta de mantenimiento de las banquinas.

Hubo además reclamos de vecinos que visibilizaron la problemática, y la respuesta fue la colocación de unos carteles para advertir sobre desniveles en la carpeta asfáltica.

El lugar de mayor peligro se encuentra a unos 25 kilómetros al norte de Huinca, en inmediaciones del km 547, aunque otros sectores también están sin demarcar y con dificultades, por ejemplo, al sur de Huinca, camino hacia la localidad pampeana de Realicó. (Diario Puntal - Ignacio Castro) 

Te puede interesar

Ex AFIP Trenque Lauquen: desde el lunes los empleados siguen trabajando a puertas cerradas

Siete empleados ya aceptaron el retiro voluntario y otros 12 permanecen en funciones, aunque con gran incertidumbre. El edificio aún pertenece al organismo hasta fines de junio. Los contribuyentes deben realizar trámites en Pehuajó o de manera digital.

El Colegio Heguy de la Sagrada Familia celebró sus 100 años

El Colegio Heguy de la Sagrada Familia, institución educativa de profunda trayectoria en la comunidad de Intendente Alvear, cumplió 100 años de vida el pasado 8 de marzo y dio inicio a sus celebraciones con una jornada cargada de emoción y recuerdos.

Destacada actuación de bikers parerenses en la prueba ciclística de Melo

Gran desempeño de los representantes locales en distintas categorías, con podios y una nueva generación que se suma a la competencia.

Feuerschvenger, Morán y Leone inauguraron el Aula Taller Móvil en Parera

Capacitación gratuita en soldadura y herrería para jóvenes y adultos de Parera y Quetrequén. Se llevó a cabo en Parera la inauguración del Aula Taller Móvil, un espacio de formación profesional itinerante que comenzará a ofrecer capacitación en soldadura y herrería para jóvenes y adultos.

Tragedia en Alta Italia: Falleció una joven mujer por complicaciones en el embarazo

Una tragedia conmovió profundamente a la localidad de Alta Italia en las últimas horas, tras el fallecimiento de una joven mujer como consecuencia de una grave complicación durante su embarazo. La noticia fue confirmada por el fiscal Francisco Cuenca en declaraciones a radio FM 99.3.

Villa Huidobro: Reconocimientos y ascensos en la Policía Departamental General Roca​

El pasado viernes 11 de abril, la Unidad Regional Departamental General Roca de la Policía de Córdoba celebró un emotivo acto frente a su sede en Villa Huidobro, donde se reconoció la labor y compromiso de sus efectivos.​