Provinciales Por: InfoTec 4.006/01/2021

FIESTAS CLANDESTINAS "VAMOS A PONER DE NUEVO LA POLICÍA EN LA CALLE"

El fiscal General de la Segunda Circunscripción, Armando Agüero, se reunió con las máximas autoridades de la Unidad Regional II y los jefes de las distintas dependencias de General Pico y localidades comprendidas dentro del área para dialogar sobre las formas de trabajo a partir de las nuevas medidas dispuestas por el Gobierno provincial.

Tras el encuentro con el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Daniel Bensusán, el ministro de Seguridad, Horacio di Nápoli, y el jefe de Policía, Héctor Lara, el fiscal General explicó “nos reunimos para articular la manera de trabajar a partir de las medidas dispuestas por el Gobierno provincial. En principio con el control vehícular en la nocturnidad y en rutas, la prohibición de circular entre localidades, sumado a la prohibición de hacerlo dentro de la localidad en los horarios ya estipulados por decreto”.

Agüero recordó que la Segunda Circunscripción comprende más de cincuenta localidades “que debemos coordinar, sea el trabajo en cada localidad, como el caso de los secuestros de vehículos en el caso que corresponda, dónde se alojaran los mismos, el labrado de actuaciones y notificaciones, sobre todo teniendo en cuenta que estamos en feria judicial, y ver de qué manera se llevan esas actuaciones a fiscalía para poder darle trámite. Además sacarnos algunas dudas sobre situaciones particulares que pueden llegar a ocurrir. Es volver un poco a lo que se realizó meses pasados, cuando estábamos en una fase similar”, continuó.

Explicando que el personal policial ha trabajado muy bien a lo largo del 2020, Armando Agüero sostuvo que se pretende seguir trabajando de igual manera: “Que haya controles estrictos, que sean con absoluta normalidad, con respeto y que esta restricción de circulación permita bajar la cantidad de contagios que lamentablemente tiene repercusiones en el ámbito de salud”.
 
Control de fiestas ilegales o clandestinas

Consultado por situaciones que se han dado en la provincia con múltiples fiestas clandestinas, el fiscal General indicó: “entendemos que si logramos restringir la circulación nocturna sin afectar ninguna actividad laboral vamos a poder controlar las fiestas ilegales o clandestinas, ya que al poner de nuevo a la policía en la calle seguramente podremos identificar mejor estos encuentros que se han venido realizando en muchas partes”.

Finalmente, recordó “ya llevamos casi un año de trabajo, quien no cumple es porque no quiere, no porque no lo sepa o entienda. Nadie puede decir que desconoce las normativas que están en vigencia. Una reunión de 200 personas, compartiendo bebidas, sin distanciamiento y sin cuidados, claramente es un riesgo de contagios, y son estas situaciones las que han incrementado los contagios. Guste o no guste las restricciones de circulación han sido, al menos por ahora, la herramienta más eficiente para controlar el virus, y en la medida que sea dispuesto por un tiempo determinado y la razonabilidad de que no afecte la prestación de las actividades laborales, no me parece algo tan complejo de cumplir”.
 

Te puede interesar

Funcionario provincial condenado por no pagar cuota alimentaria

La Cámara de Apelaciones de La Pampa confirmó la obligación del actual funcionario provincial y ex intendente de Quehué, Fabricio Luciano Beloqui, de pagar una deuda alimentaria que mantiene con su hijo desde el año 2016. El fallo, dictado el 9 de octubre de 2025, rechazó los recursos presentados por el propio Beloqui, quien buscaba anular el reclamo judicial iniciado por su hijo adolescente.

Ziliotto valora el diálogo con Nación, pero reafirma reclamos de La Pampa

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.

Escrutinio definitivo en La Pampa: Todo quedó igual

El escrutinio definitivo de las elecciones legislativas del domingo pasado en La Pampa ratificó el triunfo del frente Defendemos La Pampa, alineado con el peronismo provincial, y confirmó que no hubo irregularidades ni cambios significativos respecto del conteo provisorio.

Bisterfeld advirtió que la deuda previsional con Nación “ya es insostenible” y peligra el pago a jubilados pampeanos

El ministro de Hacienda de La Pampa alertó que el Gobierno provincial ya no puede sostener con recursos propios el déficit del sistema previsional, ante la falta de transferencias nacionales desde hace casi dos años. La Corte Suprema convocó a una audiencia de conciliación con Nación para el 5 de noviembre.

Ziliotto anunció “más transparencia” con nuevos sistemas digitales para la FIA

Con la incorporación de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA) al Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) y la implementación del nuevo Sistema de Declaraciones Juradas, el Gobierno provincial da un nuevo paso en la modernización del Estado y en el fortalecimiento de la transparencia y el control institucional.

Policía: postulantes completaron la evaluación de la etapa académica para el ingreso 2026

Se concretó la evaluación final presencial correspondiente a la etapa académica dentro del proceso de ingreso 2026 para las carreras de Agentes de Policía y de Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana con orientación policial (Oficiales) de la Policía de La Pampa. Esta instancia es parte del proceso iniciado meses atrás por las y los postulantes que superaron otras etapas de evaluación previas.