UN FISCAL VOLVIÓ A DAR POSITIVO DE ALCOHOLEMIA, PERO NO SE CONSIDERA REINCIDENCIA
Un fiscal de la Primera Circunscripción Judicial volvió a dar positivo en un test de alcoholemia mientras conducía en Santa Rosa el pasado 13 de diciembre. Si bien la infracción no se considera una reincidencia, porque pasaron más de dos años entre ambos hechos, el funcionario judicial volvió de este modo a protagonizar una falta similar.
El 13 de diciembre del 2020, a la 1.30, el infractor fue detenido por un control policial en la colectora de la Avenida Perón, según confirmaron fuentes oficiales. Al realizarle el alcohotest, arrojó más del doble del máximo permitido para conducir, que es 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre. Fuentes consultadas por LA ARENA confirmaron que el fiscal pagó la multa y retiró su carné de conducir del Juzgado de Faltas, pero no fue inhabilitado para conducir porque los dos hechos que lo involucraron cometiendo la misma falta se dieron en un lapso mayor a dos años.
Episodios anteriores.
En octubre de 2017, el mismo fiscal también dio positivo en un control de alcoholemia, en aquel momento realizado por personal de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad, en conjunto con efectivos de la Policía, y del Ministerio de Seguridad. En esa situación, el valor arrojado por el alcotest, habría dado 1,41 gramos de alcohol por litro en sangre.
El fiscal ya había tenido una situación similar en la madrugada del 11 de mayo de 2017, cuando sobrepasó a un patrullero en doble línea amarilla e invadió el carril contrario en la Avenida Luro mientras manejaba su automóvil, según la policía. En esa oportunidad, el funcionario se negó a realizarse el test y propuso hacerse un análisis de sangre en el hospital porque "desconfiaba" del método que utiliza la policía.
Reincidencias.
En el caso de producirse reincidencias en la infracción (dentro de un lapso de dos años), la multa es en primera instancia de más de 500 Unidades Fijas (alrededor de 35.000 pesos) y una inhabilitación para conducir de nueve meses.
En caso de una segunda reincidencia, el Juzgado Municipal de Faltas está imponiendo multas de alrededor de $ 70.000 (por encima de las 1.000 Unidades Fijas) y una retención de la licencia por un año.
La ordenanza tarifaria autoriza multas de entre 500 y 5000 UF. Cuando hay pago anticipado, el artículo 85 la Ley Nacional de Transito autoriza el pago del 50% de la multa que correspondiera.
Te puede interesar
Tras su reunión con Milei, Ziliotto abrió el diálogo provincial con el diputado electo Adrián Ravier
El gobernador Sergio Ziliotto recibió al diputado nacional electo por La Libertad Avanza, Adrián Ravier, y destacó la necesidad de construir consensos “más allá de las diferencias ideológicas” para impulsar políticas que beneficien a los pampeanos.
La UCR impulsa nuevamente la Boleta Única Papel en La Pampa
Los diputados provinciales Andrea Valderrama y Javier Torroba (UCR) solicitaron en comisiones retomar el tratamiento del proyecto de ley para implementar la Boleta Única de Papel (BUP) en todas las elecciones provinciales, municipales y comunales de La Pampa. En la misma línea, el legislador Enrique Juan (PRO) pidió reflotar su propia iniciativa presentada en 2024, en coincidencia con el planteo radical.
Reformarán el Consejo Profesional de Contadores de La Pampa
La Cámara de Diputados de La Pampa aprobó por unanimidad la reforma de la Ley N° 1.192, que regula el funcionamiento del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, incorporando importantes actualizaciones en su estructura y normas de funcionamiento.
Más de 30 chicos pampeanos intoxicados durante un viaje de egresados en Villa Carlos Paz
Un contingente de alumnos de escuelas primarias de General Acha, General Campos y Rolón vivió un grave episodio de intoxicación alimentaria durante su viaje de egresados en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. Más de treinta personas, entre niños y adultos acompañantes, debieron recibir atención médica por vómitos, diarrea y malestar generalizado, e incluso uno de los menores permanecía internado este jueves al mediodía sin poder regresar con el resto del grupo a La Pampa.
Funcionario provincial condenado por no pagar cuota alimentaria
La Cámara de Apelaciones de La Pampa confirmó la obligación del actual funcionario provincial y ex intendente de Quehué, Fabricio Luciano Beloqui, de pagar una deuda alimentaria que mantiene con su hijo desde el año 2016. El fallo, dictado el 9 de octubre de 2025, rechazó los recursos presentados por el propio Beloqui, quien buscaba anular el reclamo judicial iniciado por su hijo adolescente.
Ziliotto valora el diálogo con Nación, pero reafirma reclamos de La Pampa
Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.