Hoy el aborto se convierte en ley
La ceremonia comenzará a las 18:30. Busca capitalizar el impacto de la norma sancionada por el Congreso. También promulgará la Ley de los 1000 días. No estará Cristina Kirchner, de vacaciones.
La ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) quedará promulgada este jueves en un acto que encabezará el presidente Alberto Fernández en la Casa Rosada. El Gobierno buscará resaltar el peso histórico de la norma que fue aprobada el 30 de diciembre pasado en el Senado después del intento fallido de 2018.
La ceremonia, prevista para las 18.30 en el Museo del Bicentenario, reunirá a referentes de los colectivos que reclamaron durante años la legalización y despenalización del aborto, legisladores nacionales y a la mayoría de los funcionarios del Gabinete nacional. Pero tendrá (una vez más) una ausencia notable: Cristina Kirchner sigue de vacaciones en El Calafate.
Impulsada por el Presidente, la IVE fue convertida en ley por el Senado con el voto favorable de 39 legisladores y el rechazo de otros 29.
Ese día, Argentina se convirtió en uno de los primeros países de América Latina en disponer de una legislación de este tipo y se sumó a una lista de 66 naciones que permiten el aborto, mayoritariamente ubicadas en el hemisferio norte.
En el acto de este jueves, el jefe de Estado también promulgará la Ley Nacional de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia -conocida como el Plan de los 1000 días- que recibió un apoyo unánime en el Senado cuando la sancionó, también el 30 de diciembre último, poco después de haber votado el aborto legal.
Hasta el momento, Argentina contaba con una ley casi centenaria que exponía a las mujeres que acudían al aborto a una condena de cárcel y sólo permitía la interrupción de los embarazos en casos de violación o de riesgo para la vida de la persona gestante.
Ahora las mujeres podrán interrumpir un embarazo hasta la semana 14 sin ser penalizadas y el sistema de salud pública deberá garantizar la cobertura de la intervención de manera gratuita.
En tanto, el Plan de los 1000 días establece una nueva asignación por Cuidado de Salud Integral que consiste en el pago de una Asignación Universal por Hijo -una vez por año- para ayudar al cuidado de cada niño o niña menor de tres años.
El objetivo es afianzar el "derecho a la protección en situaciones específicas de vulnerabilidad" para las "niñas y los niños con necesidad de cuidados especiales en sus primeros años, personas que cursen embarazos de alto riesgo o padezcan trombofilia, mujeres u otras personas gestantes en situación de violencia por razones de género y niñas y adolescentes embarazadas.
La ley del aborto entrará en vigencia nueve días después de su publicación en el Boletín Oficial.
La norma avala también el derecho a ejercer la "objeción de conciencia" del profesional de salud que deba intervenir de manera directa en la interrupción del embarazo.
La secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, tuvo participación activa en el desarrollo del proyecto y será una de las oradoras de la ceremonia en el Museo del Bicentenario. En el estrado también acompañarán a Fernández el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Salud, Ginés González García, y su par de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.
Te puede interesar
En la Argentina hay menos nacimientos y más longevidad
Un informe de la Universidad Austral y REDIFAM alerta sobre el acelerado envejecimiento poblacional en el país.
Tensión en Villa Allende: intentaron trasplantar un quebracho blanco y reprimieron a ambientalistas
El operativo para remover un árbol emblemático sobre la Av. Padre Luchesse desató protestas y enfrentamientos. Ambientalistas denunciaron represión policial mientras intentaban frenar el avance de la maquinaria.
Murió el periodista Mario Mactas
Murió el periodista y escritor Mario Mactas a los 80 años. Figura de la radio, la TV y la gráfica, fue recordado con emoción por sus compañeros de TN.
La increíble jubilación de Adolfo Rodríguez Saá por sus 7 días como presidente
El Estado paga 11 jubilaciones de privilegio que equivalen a 385 haberes mínimos. Mientras estas subieron 104%, la mínima solo un 29% en el mismo período.
Alberto Kohan, se refirió a la producción televisiva sobre Menem: es “fantasiosa y mentirosa”
Luego del reciente estreno de la serie “Menem”, producida por Mariano Llinás y Ariel Winograd, el exsecretario general de la Presidencia durante el menemismo, Alberto Kohan, criticó duramente la producción televisiva, calificándola como “fantasiosa y mentirosa”. Algo similar había expresado el pampeano Miguel José Solé, quien tras verla señaló: " Estoy conmocionado. Es ficción pero de una historia muy distinta de la que como su funcionario viví". Kohan por su parte aprovechó la ocasión para comparar al expresidente con el actual mandatario Javier Milei, a quien definió como una figura que —al igual que Menem— “representa una esperanza para el pueblo”.
Clausuran Atanor por contaminar el Paraná: hallaron glifosato, arsénico y plomo en sus desechos
La Autoridad del Agua ordenó el cierre total de la planta en San Nicolás. Advierten que la empresa intenta relocalizarse sin hacerse cargo del pasivo ambiental.