Provinciales Por: INFOTEC 4.027/01/2021

Búsqueda Activa en General Pico

Como habitualmente desarrolla semana a semana el equipo de Salud del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno, de General Pico, este miércoles hubo Búsqueda Activa de casos positivos de COVID-19 en personas sintomáticas.

La actividad se desarrolló en el Paseo de los Inmigrantes, sobre calle 21 entre 12 y 14, el director del nosocomio público piquense, Esteban Vianello, comentó: “se hará hoy, mañana y pasado, veremos cómo se comporta para ampliar los días y lugares de trabajo. Los últimos días tienden a una baja de casos pero seguimos con una meseta alta, que pone en riesgo a determinados lugares.”.

Informando que la terapia tiene una movilidad de camas aceptable, al igual que los modulares, el profesional médico recordó que lo importante pasa no por la movilidad de camas sino por la potencial cantidad de pacientes que podrían ingresar al sistema, “más o menos un 20% de la población positiva que tengo circulando en Pico, y esto también es zona norte, que serían unas 150 positivas que tiene como referencia al Centeno, por lo tanto ahí tenemos un porcentaje que en las próximas 48 a 72 horas se puede tener alguna complicación que requiera asistencia del segundo nivel de atención y va a repercutir en ese sentido”.

Consultado por el retorno de quienes salieron de vacaciones, Vianello pidió colaboración a las personas que regresen “tengan presente que el ciclo viral son 14 días, si hay síntomas, primero que se aísle en su domicilio y llame por teléfono a su lugar de asistencia médica de confianza para pedir un turno y programar una visita a un profesional para ser evaluado puntualmente. Cualquier sintomatología respiratoria o gastrointestinal es síntoma COVID positivo hasta que se demuestre lo contrario”.

En este contexto pidió evitar, en esos 14 días, evitar los encuentros sociales, usar el tapaboca-nariz, respetar el lavado de manos, el distanciamiento físico, “porque esas son las únicas herramientas que tenemos, la prevención y evitar el contagio a un tercero”, agregó.

Asimismo, y sobre los tratamientos con ivermectina y suero equino, Esteban Vianello contó que se están bajando los protocolos para aplicarlos y cuando haya aparición de casos que requieran aplicación de los mismos se aplicará de acuerdo a los protocolos. “Dependiendo el estado del paciente se utiliza, la ivermectina es un poco más libre en ese sentido, el que quiere aceptar, es voluntario ya que es conociendo potenciales efectos adversos, como toda medicación que se pueda tomar”, continuó el profesional, quien añadió: “Tenemos cuatro herramientas básicas, distanciamiento físico, uso de tapaboca-nariz, lavado frecuente de manos y la vacuna, para evitar contagiarnos, eso es el primer objetivo, evitar enfermarme, si me enfermo tengo otros elementos para poder paliar la situación, hoy por hoy no tenemos cura, entonces… la ivermectina, el suero equino, el plasma, el ibuprofeno inalado, los corticoides, etcétera, son herramientas que tenemos para poder ayudar a esa persona que está padeciendo la enfermedad a que evolucione y se recupere lo más rápido posible”.

Te puede interesar

Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido

Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.

Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa

Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

Vuelco en Ruta 18 por agua en la calzada: un conductor fue trasladado al hospital

El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.

Vuelco en la Ruta 35: un conductor de Eduardo Castex salió ileso tras un accidente en Santa Rosa

El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.

En La Pampa se prorrogó el estado de emergencia agropecuaria hasta abril de 2026

La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria, convocada por el Ministerio de la Producción, realizó una nueva reunión en la que se analizó el escenario climático actual, las áreas con emergencia vigente y las acciones preventivas frente a la próxima temporada de incendios rurales.