Afirman que el techo del Megaestadio estará listo para abril
La pandemia no produjo retrasos y al día de hoy el avance es de más del 81%, dijo el subsecretario de Obras Públicas, Julio Rojo. Todavía no hay fecha para la inauguración definitiva.
La obra de colocación del techo del Megaestadio avanza en los plazos previstos y se espera finalizarla para mediados de abril. El subsecretario de Obras Públicas, Julio Rojo, detalló a El Diario que el avance "real" al día de hoy es del 81,23 por ciento.
"El contrato está dentro del plazo previsto. Estimamos que, de no haber inconvenientes, la obra va a estar terminada para abril de este año. Estamos cumpliendo dentro de lo establecido la curva de inversiones y el avance físico. Es todo lo que es la cubierta y cerramientos laterales que están previstos dentro del mismo contrato. Va a quedar toda la estructura cerrada", detalló.
Esta parte de la obra está en manos de la empresa Cinter, mientras que ECOP se había hecho cargo del recalce de las fundaciones.
De todas formas, lo que resta para la entrega definitiva de la obra por ahora es indefinido. "Quedan obras importantes de arquitectura y terminación para concluir todo el edificio. Es una parte importantísima de terminaciones, pisos, instalaciones y demás, incluso la parte exterior que se incorporó al proyecto original, que es bastante ambicioso. Pero esto estará condicionado a la disponibilidad de fondos que tengamos para hacerlo, por supuesto que es una decisión que tomará el Estado en su oportunidad", dijo Rojo.
- ¿La idea es terminarlo dentro de este período político?
- En lo personal, quisiera que terminara cuanto antes. Aspiramos a contar con los recursos y todos tenemos la ilusión de tener cuanto antes el edificio concluido para apreciar el esfuerzo grande que se ha hecho, obviamente con todos los inconvenientes que ha habido, pero que vale la pena porque Santa Rosa y la provincia se merecen un edificio de estas características. Hay otras prioridades seguramente, y tenemos que ver la totalidad del espectro: hay obras de salud, de educación, de seguridad, de viviendas… Pero todos tenemos la expectativa de ver esta obra cumplida cuanto antes.
- ¿Cinter tuvo que hacer algún reajuste en el plan de obra por la pandemia?
- Se ajustaron todas las situaciones, con un nuevo plan de trabajo que tuvo en cuenta todas las situaciones que impactaron en el proceso original. El reinicio de la obra fue en septiembre, ahí se otorgó una ampliación de plazo y se está cumpliendo.
Te puede interesar
Tras la polémica por el mate, el Ministerio de Seguridad analiza la sanción a un policía
Un efectivo de la Policía de La Pampa fue sancionado con 10 días de arresto tras difundirse una foto en la que se lo ve compartiendo un mate y haciendo la “V” de la victoria junto al intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, durante una reunión privada en 25 de Mayo. La medida, adoptada por un comisario de la fuerza, generó un fuerte repudio por parte del jefe comunal, quien denunció una “persecución política” y solicitó públicamente la intervención del gobernador Sergio Ziliotto.
Polémica en La Pampa: sancionan a un policía por compartir un mate con el intendente de Santa Rosa
Un efectivo de la Policía de La Pampa fue sancionado con 10 días de arresto tras la difusión de una foto en la que se lo ve compartiendo un mate y haciendo la “V” de la victoria junto al intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, durante una reunión privada en la localidad de 25 de Mayo. La medida, impuesta por un comisario de la fuerza, desató una fuerte polémica y generó la intervención del Ministerio de Seguridad provincial.
Toay vivió una verdadera fiesta popular con el lanzamiento del Festival FUA
Con una gran convocatoria y propuestas para toda la familia, el Complejo Horacio del Campo fue escenario de la primera edición del Festival FUA, una iniciativa del Gobierno provincial que recorrerá localidades de toda La Pampa con música, cultura e inclusión. La próxima cita será en General Acha.
Ziliotto firmó la reactivación del frigorífico de Eduardo Castex con una inversión superior a los $2.000 millones
La obra busca modernizar y ampliar la Planta de Procesamiento Menor Ciclo II. Tras más de una década paralizada, será un motor productivo clave para el desarrollo ganadero, la creación de empleo y el crecimiento económico regional.
Entró a robar, no logró su objetivo y dejó una zapatilla como prueba
Ocurrió en la madrugada del sábado en 25 de Mayo. El sospechoso quedó registrado por cámaras de seguridad y escapó sin llevarse nada, pero dejó una pista insólita: una de sus zapatillas.
La Pampa reclama $400 mil millones a Nación y advierte: “Este modelo económico nos va a chocar con una pared”
El ministro de Hacienda, Guido Bisterfeld, alertó sobre la crítica situación financiera de la provincia, en medio del reclamo por una deuda multimillonaria con el Gobierno nacional. Celebró el avance del proyecto para coparticipar ATN y combustibles, aunque advirtió que los fondos apenas compensarían pérdidas recientes.