Provinciales Por: INFOtec 4.018/09/2025

Provincias patagónicas consensúan estrategia para proteger la marca “Patagonia” en vinos

Funcionarios provinciales, el INPI y la Cámara de Bodegueros Exportadores de la Patagonia avanzaron en una agenda común para resguardar la denominación en mercados internacionales y evitar usos indebidos.

Un encuentro realizado en la Casa de Gobierno de Neuquén reunió a representantes de las provincias patagónicas, autoridades nacionales y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de consensuar una estrategia para defender la marca “Patagonia” como Indicación Geográfica Argentina registrada para vinos.

La reunión contó con la participación del presidente del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), Carlos Gallo; la presidenta de la Cámara de Bodegueros Exportadores de la Patagonia, Ana Viola; y funcionarios de Neuquén, Río Negro y La Pampa. En representación de esta última provincia asistieron el director de Planificación y Competitividad del Ministerio de la Producción y Martín Tofoni, gerente general de Fiduciaria La Pampa.

Durante el encuentro se destacó el trabajo conjunto de las seis provincias patagónicas en coordinación con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para la promoción y defensa del sello “Patagonia” en el comercio internacional. En este marco, Argentina solicitó a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) la adopción del emblema nacional “Patagonia”, con el fin de prevenir registros indebidos en otros países.

“El objetivo es darle valor y protección al concepto de Patagonia en el mercado externo, evitando que terceros particulares puedan registrar esa marca y generar barreras paraarancelarias”, explicó Gallo.

Los participantes coincidieron en que la defensa de esta denominación no solo resguarda a los productores vitivinícolas de la región, sino también la proyección internacional de un sello distintivo que fortalece la identidad patagónica y, en consecuencia, beneficia al país en su conjunto.

Te puede interesar

El Atuel volvió a correr por Algarrobo del Águila y renueva expectativas en la comunidad

El intendente Oscar Gatica destacó el impacto positivo de la presencia del río, aunque aclaró que no se trata del cumplimiento del fallo de la Corte por parte de Mendoza. También valoró el acompañamiento del Gobierno provincial en obras, ferias y programas sociales.

El Gobierno provincial participó de la Tercera Jornada Notarial Pampeana en Santa Rosa

El subsecretario de Gobierno y Registros Públicos, Pablo Boleas, representó al Ejecutivo pampeano en la apertura del encuentro organizado por el Colegio de Escribanos, que reunió a profesionales de toda la región.

Tres firmas cotizaron para las obras de readecuación del Depósito de Medicamentos de la provincia

En el Ministerio de Obras y Servicios Públicos se realizó esta mañana la licitación privada para la readecuación del edificio destinado al funcionamiento del Depósito de Medicamentos de la Provincia.

Ziliotto firmó convenios con siete municipios para optimizar los desagües pluviales

El gobernador Sergio Ziliotto firmó convenios con siete intendentes e intendentas para la limpieza de más de 22 kilómetros de canales pluviales en distintas localidades. Las obras, financiadas por la Provincia a través del PROMANCA, demandarán una inversión superior a los 98 millones de pesos.

Ziliotto prorrogó y amplió el beneficio del IPAV para jubilados y pensionados

La medida exime del pago de la cuota habitacional a quienes perciben la jubilación mínima nacional y ahora también a beneficiarios de pensiones no contributivas. En su primer año alcanzó a casi 1.200 personas y significó una inversión superior a $1.290 millones.

Detectan casos de Tos convulsa en Pico y refuerzan medidas preventivas

El Ministerio de Salud confirmó la detección de dos casos positivos y uno sospechoso de coqueluche (tos convulsa) en General Pico. La enfermedad, provocada por la bacteria bordetella pertussis, puede generar cuadros graves, especialmente en lactantes menores de un año.