Provinciales Por: INFOTEC 4.029/01/2021

Proyecto "Retornos de los nuestros": crece la población de guanacos en Parque Luro

Los esfuerzos realizados para que esta especie emblemática de los ambientes naturales regrese a Parque Luro está dando sus frutos. Los nueve nacimientos recientes así lo confirman.

El "Retorno de los Nuestros" es un ambicioso proyecto que la Subsecretaría de Ambiente de la Provincia comenzó a desarrollar en el año 2016 y que tiene como objetivo principal reintroducir en las áreas protegidas de La Pampa algunas de las especies más emblemáticas que por diferentes motivos desaparecieron. 

Dicho proyecto comenzó con el ingreso de la vizcacha (Lagostomus maximus) a la Reserva Provincial Parque Luro, desde donde había desaparecido hacía aproximadamente 30 años. Considerada como una de las importantes especies ingenieras de ecosistemas, debido a la capacidad que posee de transformar su hábitat y el de muchas especies asociadas, la vizcacha fue perseguida y combatida durante muchos años, llegando a experimentar importantes reducciones en sus poblaciones en algunas áreas y llegando incluso a extinguirse en otras. 

Hoy instalada en Parque Luro, con sus poblaciones permanentemente monitoreadas y en lenta expansión, no se asegura su permanencia a largo plazo, pero si se afirma que hoy la vizcacha ha vuelto a su casa. 

Paralelamente, con el objetivo de recuperar al mayor herbívoro nativo de la provincia, evolutivamente adaptado a la aridez de los particulares ambientes pampeanos, en diciembre de 2018 ingresó a la reserva el primer lote de guanacos (Lama guanicoe). Desaparecido de Parque Luro en épocas similares a la vizcacha, su presencia en La Pampa fue mermando de manera significativa, encontrándose poblaciones estables solamente en el Parque Nacional Lihue Calel. En noviembre de 2019 se produjo el ingreso del segundo lote de guanacos, como una manera de facilitar el afianzamiento de la especie en Parque Luro. 

Afortunadamente, hubo pocas bajas de ambos ingresos y en este nuevo período de nacimientos ya se puede observar la presencia de 9 nuevos chulengos que alegran la vista de los visitantes al área protegida. El restablecer una especie desaparecida no es fácil ya que son muchos los factores que pueden actuar en contra de dicho intento. Se requiere de mucho trabajo previo para llevarlos y mucho trabajo y paciencia para lograr su establecimiento definitivo. 

Si bien nada está dicho con respecto al futuro del guanaco en Parque Luro, hoy se puede decir que el trabajo y esfuerzo de muchas personas está dando sus frutos y este animal maravilloso esta nuevamente engalanando un bosque del que nunca debió haberse ido. 

Te puede interesar

En La Pampa se prorrogó el estado de emergencia agropecuaria hasta abril de 2026

La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria, convocada por el Ministerio de la Producción, realizó una nueva reunión en la que se analizó el escenario climático actual, las áreas con emergencia vigente y las acciones preventivas frente a la próxima temporada de incendios rurales.

La UNLPam distinguirá al ex ministro de la Corte Suprema Juan Carlos Maqueda como Profesor Honorario

La Universidad Nacional de La Pampa entregará el reconocimiento el próximo martes, durante la apertura del V Congreso Nacional y I Congreso Internacional de Derecho. El jurista también ofrecerá una conferencia magistral sobre democracia y sistemas jurídicos.

Ziliotto defenderá ante la Corte el reclamo por los fondos previsionales: “Vamos a recuperar lo que nos pertenece”

La Corte Suprema convocó a una audiencia clave entre La Pampa y el Gobierno nacional por la deuda del sistema previsional provincial. El gobernador Sergio Ziliotto insistirá en la “legalidad” del reclamo y en la “urgente necesidad” de que se restituyan los fondos que el Estado nacional adeuda al Instituto de Seguridad Social.

"Verna traidor, el Juda sos vos" Aparecieron carteles en Pico

El clima político dentro del peronismo pampeano volvió a calentarse. Este lunes, General Pico amaneció empapelada con afiches anónimos que apuntan de manera directa al exgobernador Carlos Verna, una figura central del justicialismo provincial y referente de la línea Plural.

Culminaron los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía y de Operaciones Especiales Motorizadas

En una emotiva ceremonia realizada en el Instituto Superior Policial (ISP), se llevó a cabo la finalización de los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía (GRIA) y de Operaciones Especiales Motorizadas (EOM). Estas instancias de formación, dependientes de la Escuela de Especialidades del ISP, buscan fortalecer las capacidades operativas y profesionales del personal policial pampeano.

Caleufú celebró aniversario e inauguró el Pasaje Héroes de Malvinas

El Gobierno provincial acompañó en Caleufú la inauguración del Pasaje Peatonal Héroes de Malvinas, en el marco de la celebración por el 114 aniversario de la fundación de la localidad.