Provinciales Por: INFOTEC 4.029 de enero de 2021

Programa de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos

El Ente Provincial del Río Colorado, junto a Senasa y Funbapa, establecieron criterios dentro del nuevo protocolo 2021 referente al Programa de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos. La villa Casa de Piedra no se encuentra dentro del área protegida, pero desde 2013 que se realizan los controles se encuentra libre de esta mosca.

La presencia de la Mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata) en algunas zonas urbanas de Patagonia constituyó, durante muchos años, una barrera fitosanitaria en el comercio internacional de frutas, impidiendo de esta forma el acceso a nuevos mercados y la expansión y diversificación de los cultivos.

La plaga Mosca de los Frutos es considerada una de las plagas de mayor importancia económica para la producción frutihortícola de la Argentina, debido a los daños que produce en la fruta y a las mermas económicas asociadas. Por este motivo, en el año 1994 se crea el Programa Nacional de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos – PROCEM –  mediante Resolución ex - IASCAV Nº 134, desarrollando sus acciones sobre las plagas Ceratitis capitata (Mosca del Mediterráneo) y Anastrepha fraterculus (Mosca Sudamericana).

Mantener el reconocimiento internacional de Área Libre de Moscas de los Frutos, de Importancia Económica, para toda la Patagonia Argentina.

Hay zonas protegidas como son Mendoza, San Juan y la Patagonia, están libres de la mosca de los frutos. En el caso de Casa de Piedra como es una localidad nueva, no está todavía protegida ni libre, por eso se hace un monitoreo desde 2013, sin capturas de esta mosca.

En ese sentido el Ente Provincial del Río Colorado bajo convenio unificado para controlar plagas de la mosca de las frutos, desarrollando tareas como liberación de mosca estéril y monitoreo semanal, tanto en 25 de Mayo como en Casa de Piedra.

Reunión
En 2021 SENASA determinó un nuevo protocolo con distintas especificaciones, por lo que se debió realizar una reunión vía Zoom para unificar criterios, donde participaron Pablo Mestre Senasa San Luis - La Pampa, FUNBAPA, Wilda RAmirez Directora de Sanidad Vegetal, por parte del Programa de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos (Procem) Alejandro Mongabure, Alberto Rigato y Alejandro Musi, en representación del Ente Provincial su vicepresidente Roberto Bigorito y el gerente de Producción, José Larrazabal.

"Se llegó a un acuerdo entre Funbapa y Procem, ellos entregan las tramperas, el EPRC las coloca y revisa semanalmente, luego las envía para que ellos realicen la lectura y análisis. Casa de Piedra está fuera de la zona protegida por lo que se exige una cierta cantidad de trampas colocadas en cada una de las producciones" detalló Bigorito.

Este año se aumentó la cantidad de trampas, en las producciones de Cassone, Catena Zapata y Ente provincial del Río Colorado, se georeferenciaron, unificando un solo mapa donde están colocadas las trampas de acuerdo a lo establecido por protocolo con el objetivo que no aparezcan lecturas positivas, con un mínimo de 35 días de antelación.

Por otra parte, las autoridades de Senasa y los representantes de Funbapa elogiaron el trabajo que el EPRC está realizando en Casa de Piedra y 25 de Mayo, además se mostraron muy agradecidos con su presidente, Enrique Schmidt y con el organismo provincial, por ser un vector muy importante en el control y monitoreo de la mosca, "siempre estamos a disposición con gente, vehículos y combustible, nunca se dejó de realizar el monitoreo, fuimos colaboradores permanentes" manifestó Bigorito.

"La reunión fue muy positiva, unificamos criterios, nos decidimos a trabajar en serio, con un solo rumbo. La idea es tener identificados y monitoreados los viñedos. Las lecturas continúan, se envían las trampas y si no aparece ninguna mosca se podrán enviar las uvas tanto a Rïo Negro como a Mendoza" finalizó el vicepresidente del EPRC, Roberto Bigorito.

Te puede interesar

El Gobierno de La Pampa lanza línea de crédito para apicultores por hasta $10 millones

El Ministerio de la Producción anunció una nueva herramienta financiera destinada a fortalecer el capital de trabajo de los productores apícolas. El beneficio incluye bonificaciones para proyectos liderados por mujeres y se podrá solicitar hasta el 31 de agosto de 2025.

ExpoPyMEs 2025: La Pampa consolida su proyección internacional con acuerdos por USD 5 millones

La décima edición del evento cerró con más de 300 rondas de negocios y la participación de importadores de siete países. El 80% de los encuentros fue calificado como de alto potencial comercial.

Otro accidente fatal involucra a un motociclista en Santa Rosa

El hecho ocurrió en Pilcomayo entre Donatti y J.D. Filiberto en esta capital. El hombre perdió la vida luego de chocar con una columna de alumbrado público. Se trata de la tercera víctima en lo que va del mes de abril y ya suman 19 en 2025 en la provincia.

Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.

La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual

El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.

Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%

El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.