Seis personas fueron imputadas por autoría del incendio forestal en El Bolsón
Las imputaciones como coautores del delito de incendio recayeron sobre tres hombres y tres mujeres. El fuego afectó vegetación autóctona en el paraje Cuesta del Ternero.
El incendio afectó la vegetación
Seis personas fueron imputadas por la justicia como coautores del incendio que afectó vegetación autóctona en el paraje Cuesta del Ternero, al este de la localidad rionegrina de El Bolsón, dado que habían prendido una fogata para cocinar con una parrilla "a solo 50 centímetros de un pinar" y se retiró del lugar "sin apagar debidamente ese fuego".
Así lo indicaron fuentes del Ministerio Público Fiscal al señalar que las imputaciones como coautores del delito de incendio recayeron sobre tres hombres y tres mujeres, de acuerdo a lo reclamado por los fiscales Martín Lozada y José Luis Torcchia y avalado por el juez Juan Pablo Laurence.
Los seis fueron acusados por iniciar el fuego al mediodía "del 24 de enero de 2021" en un domicilio del barrio El Mirador donde, según la fiscalía "se realizó una fogata con la intención de cocinar ciertos alimentos sobre una parrilla que pusieron arriba de una chapa a tan solo 50 centímetros de un pinar".
Los fiscales apuntaron en su resolución que "cuando el grupo se retiró del predio, lo hizo sin apagar debidamente ese fuego. En consecuencia el mismo se expandió hacia ese pinar, quemando hasta el momento unas 8 mil hectáreas de bosque y forestación".
Asimismo, concluyeron que el incendio se produjo "a raíz del accionar de los imputados que pese a haberse representado que por las condiciones climáticas marcadas por las altas temperaturas y fuertes vientos reinantes en El Bolsón, así como la realización de una fogata cerca de un extenso pinar, y en un sitio carente de adecuadas condiciones de seguridad, generaría todo ello un peligro real, común y concreto".
Ese incendio, remarcaron, "atentó y aún atenta contra la seguridad pública, resultado que desatendieron y consintieron".
La imputación a las seis personas obedeció al artículo 186, inciso 2.B. del Código Penal por el delito de incendio.
Te puede interesar
Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO
La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.
El Gobierno propuso a Fernando Iglesias como embajador ante la UE
Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.
(Video) Causa Cuadernos: Cristina Kirchner no quería salir en cámara desde su prisión domiciliaria y el juez la obligó
CFK sigue el juicio desde su casa en San José 111. El juez Méndez Signori la obligó a aparecer en cámara. La acusaron de ser “jefa” de la asociación ilícita.
“Un puñal en el pecho“: Susana Trimarco reveló que desde Paraguay le llegaron noticias de Marita Verón
La mujer está desaparecida desde abril de 2002.
Cristina complicada: inicia el juicio por la Causa Cuadernos, dijo que "será un Show"
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a cargar contra el Poder Judicial tras el inicio del juicio oral en la denominada Causa Cuadernos, calificando el proceso como “otro show judicial” y denunciando que forma parte de una estrategia política destinada a “mantener viva la opereta judicial” en su contra.
Autovía 5: tras cuatro décadas de reclamos, el Gobierno lanza la licitación esperada por miles de usuarios
En más de cuatro décadas han pasado gobiernos, ministros y promesas, pero el reclamo sigue siendo el mismo: “Ruta 5. AUTOVÍA YA. Usuarios cansados de esperar”. El pedido nació del hartazgo de miles de vecinos y automovilistas que recorren los 547 kilómetros que unen el Acceso Oeste de la Ciudad de Buenos Aires con Santa Rosa, La Pampa, una traza que ha sido escenario de incontables tragedias viales y pérdidas humanas que siguen marcando la memoria colectiva de toda la región.