¿VERNA CANDIDATO A VICEPRESIDENTE EN 2019?
La dura postura de Verna en los reclamos a la Casa Rosada y el reconocimiento del resto de los gobernadores peronistas lo ubican como una alternativa en la vicepresidencia de una fórmula del PJ para 2019.
El diputado Roberto Robledo (PJ) reconoció ayer que el gobernador Carlos Verna podría ser integrante de una fórmula presidencial del peronismo de cara a las elecciones del próximo año, a partir de una serie de condiciones del escenario político, por la caída de la imagen de la alianza gobernante, y por su exposición en el ámbito nacional.
Para muchos analistas políticos del país, Verna cuenta con el reconocimiento de sus pares por sus fuertes planteos ante las medidas de ajuste que lleva adelante el gobierno nacional, una situación que lo ubica para los mismos especialistas como un aspirante a la vicepresidente de la Nación.
Las políticas del presidente Mauricio Macri, signadas por los despidos, la baja del consumo, el cierre de comercios e industrias y una creciente inflación, alientan también esta posibilidad ya que el gobernador pampeano es el mandatario más opositor a la Casa Rosada, sin ser kirchnerista.
También diversos consultores destacan la carrera del jefe de la línea Plural, a quienes señalan como “el mejor administrador” de las provincias, manteniendo a La Pampa sin endeudamiento -es más la administración nacional le debe fondos- y con las cuentas públicas ordenadas, a pesar del contexto desfavorable generado por la Nación.
Otro punto a favor de Verna es el triunfo del PJ de La Pampa en el orden nacional durante las elecciones legislativas del año pasado, donde el peronismo logró la unidad de todas las líneas para llegar a los comicios, donde se impuso a la alianza Cambiemos, integrada por radicales y macristas.
En ese sentido, el legislador pampeano y secretario general de la Uocra reconoció que su “corazoncito” estaba puesto en el diputado nacional por Santa Fe, el kirchnerista Agustín Rossi, como posible candidato a presidente por un peronismo unificado, aunque consideró que hoy “está lejos” de aglutinarse.
Sobre la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, Robledo destacó que su gobierno y su inserción en la sociedad argentina, aunque señaló que tiene “tiene un techo de votos”, algo que la condicionaría para una nueva candidatura presidencial.
Gentileza: La Arena
Te puede interesar
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
Se renovarán la mitad de las bancas de la Legislatura y se elegirán a 30 convencionales constituyentes.
Javier Milei, elegido por la revista Time entre las 100 personas más influyentes: "Dolor en mandrilandia"
El Presidente compartió el listado y cargó contra los que cuestionan sus formas. " ¿Déficit de IQ, pereza o sobre?", se preguntó.
El Gobierno busca hacer equilibrio en plena guerra comercial entre Estados Unidos y China
En Casa Rosada toman distancia entre los dardos cruzados de Trump y Xi Jinping, y mantienen la expectativa de visitar ambas naciones.
EE.UU. ratificó su respaldo a las reformas económicas de Milei y destacó el rol de Caputo
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, reafirmó el apoyo a las reformas de Javier Milei en su visita a Buenos Aires, destacando el papel de Luis Caputo.
Javier Milei recibió al Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en Casa Rosada
Fue un encuentro clave tras la aprobación del acuerdo con el FMI. Participaron también Luis Caputo, Santiago Bausili y funcionarios del Tesoro norteamericano.
Resultados en Santa Fe: Pullaro se impone con el 41% de los votos, seguido por la lista de Amalia Granata
Se llevaron a cabo las elecciones para elegir Convencionales Constituyentes y participar en las PASO de concejales en Rosario.