Gobierno pidió a los empresarios que aporten contra la inflación
La actividad se realizó en el Museo del Bicentenario, y sucedió 24 horas después de la reunión que se mantuvo en el mismo lugar entre los mismos interlocutores gubernamentales y la dirigencia sindical.
El gobierno nacional, representado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y por los ministros que integran el Gabinete Económico, recibió a los principales empresarios del país con un llamado a un "diálogo franco para reconstruir la Argentina", y a combatir la inflación para que no se pierda "todo el esfuerzo" realizado por "las empresas y los trabajadores".
La actividad se realizó en el Museo del Bicentenario, y sucedió 24 horas después de la reunión que se mantuvo en el mismo lugar entre los mismos interlocutores gubernamentales y la dirigencia sindical.
Cafiero tuvo a su cargo la apertura de la reunión, y señaló que "no existe una sociedad que se realice sólo desde el Estado, pero tampoco una que se realice sólo desde el mercado".
Además de destacar la recuperación económica, el ministro coordinador dijo que "hay que hacer más vigoroso todo el enclave exportador argentino".
"Teniendo en cuenta la pandemia y el estado de situación, lo que queremos es establecer un acuerdo político y social entre los distintos sectores de la sociedad. Por eso esta convocatoria", agregó.
Mientras tanto, la llegada de los empresarios se dio en un clima de casi total hermetismo y transfigurada por una marcha de trabajadores de la empresa LAN que se manifestaban en las adyacencias de la Casa Rosada, acto que dificultó el arribo al lugar del encuentro.
De los abordados por la prensa acreditada, la mayoría se excusó de hacer declaraciones estimando que habían sido convocados y pretendían escuchar la posición del Gobierno.
Sólo Daniel Funes de Rioja -presidente de la Copal y dirigente de la Unión Industrial Argentina (UIA)- respondió a las consultas: dijo que el diálogo con el Gobierno "es muy importante" para buscar una "estabilidad macroeconómica" que detenga la "espiral" inflacionaria, y afirmó que nada de eso se consiguió durante el Gobierno de Mauricio Macri.
Minutos antes de ingresar, el empresario de la industria de alimentos afirmó que "sin el crecimiento del sector privado, ningún país se recupera y crece", y remarcó que ningún empresario quiere inflación.
"Este país necesita no sólo recuperarse, necesita crecer y generar empleo. Todo eso se da en un marco de estabilidad macroeconómica y nosotros no queremos la inflación", dijo.
Consultado por la prensa sobre cómo había sido el desempeño económico durante el macrismo, Funes de Rioja estimó que si ese Gobierno hubiera alcanzado la estabilidad "no se estaría discutiendo hoy".
Respecto de los señalamientos realizados ayer por los líderes sindicales contra los formadores de precios, comentó que la inflación no tiene un solo origen, y que "el año pasado los alimentos procesados tuvieron los precios congelados, subieron entre 4 y 10% y la inflación fue de 36".
La reunión con los empresarios tuvo por parte del Gobierno al jefe de Gabinete; a los ministros de Economía, Martín Guzmán, de Producción, Matías Kulfas, y de Trabajo, Claudio Moroni; al presidente del Banco Central, Miguel Pesce; a la titular de la Administración Federal de Ingresos Püblicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, y a la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco.
Entre los empresarios invitados figuran Luis Pagani, titular de Arcor; Luis Pérez Companc, de Molinos Río de la Plata; Jean Carlo Aubry, de Nestlé; Karla Schlieper, de Mondelez; Juan Garibaldi, de Danone; Miguel Acevedo, de Aceitera General Deheza; Teodoro Karagozian, de TN Platex; Mario Ravettino, de ABC; Joaquín de Grazia, de Granja Tres Arroyos; Claudio Drescher, de Jazmín Chebar; Alberto Álvarez Saavedra, de Gador; Hugo Sigman, de ELEA; Daniel Herrero, de Toyota y Laura Barnator, de Unilever.
También Gabriela Bardín, de Procter & Gamble; Carlos Blaquier, de Ledesma; Martín Ticinese, de Cervecería Quilmes; Rubén Chernajowsky, de Newsan; Alfredo Coto, de COTO; Paolo Rocca, de Ternium; Everton Negresiolo, de Acindar; Javier Madanes Quintanilla, de Aluar; Sergio Faifman, de Loma Negra; Guillermo Mausel, de Solvay Indupa; Diego Ordoñez, de Dow Química; Humberto Cattorini, de Rigolleau; Javier Quel, de Tetrapak; Sergio Affronti, de YPF; Pablo Ruival, de Arauco; Christophe Dumont, de Monsanto / Bayer; Diego Pino, de Transclor; Martín Castro, de Bridgestone e Iván Szczech, de la Cámara de la Construcción.
Gentileza: El diario
Te puede interesar
El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.
El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”
Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.