Por quinta vez en el año, YPF aumentó el combustible
En La Pampa subieron un peso en promedio: la Súper ahora cuesta 66,30 pesos, la Infinia 78,10 pesos, la Infinia Diesel 87,70 pesos y la Diesel 500 71,30 pesos.
Los consumidores pampeanos se encontrarán con un nuevo aumento en los combustibles cuando este lunes de carnaval se arrimen a llenar el tanque en las estaciones de servicio.
Por quinta vez en lo que va del año 2021, la petrolera estatal YPF volvió a aumentar el precio de los combustibles. Y se espera que en las próximas horas hagan lo mismo el resto de las empresas petroleras.
YPF actualizó desde las cero del 15 de febrero sus valores alrededor del 1,3% en nafta y gasoil.
El primer aumento del año fue el 5 de enero, con un 2,9%. Le siguió otro 3,5% promedio el 16 de enero y, dos días después, una suba del 1%. El pasado 1° de febrero, se aplicó otra suba: fue de casi 1% (naftas) y 2% (diésel).
Vale recordar que también el Gobierno decidió postergar hasta el 12 de marzo próximo el aumento en el impuesto a los combustibles, previsto para el 1° de marzo, debido a “las circunstancias actuales y la necesaria estabilización de los precios”.
Así se detuvo -temporalmente- otro futuro incremento de hasta 5,2% en las naftas y el gasoil.
Se espera que las demás empresas operadoras en el mercado minorista de combustibles ajusten el valor de sus productos. Y se especula que habrá nuevos ajustes en marzo, abril y mayo.
Mientras que al hablar del porcentaje de atraso del precio de los combustibles líquidos, fuentes del sector señalaron que “aún hay un desfasaje de algunos puntos porcentuales debido al dólar y a la inflación”. (El Diario)
Te puede interesar
El Gobierno de Javier Milei apuesta todo a la banda máxima del dólar con un bloqueo técnico a la demanda
La CNV sacó un criterio interpretativo que impide también a las sociedades de Bolsa que toman pesos para su propia cartera comprar contado con liqui o divisas.
Pymes piden que el Gobierno se ocupe de la producción
El equilibrio fiscal “no tiene como ingrediente a la industria”, señaló Daniel Rosato, presidente de IPA.
El riesgo país alcanzó su punto más alto en once meses en medio de la tensión cambiaria
El indicador que mide el JP Morgan trepó a 1140 puntos básicos y los bonos profundizan su caída.
La Cámara de la Construcción alertó sobre la crisis del sector y llamó a implementar un “plan federal”
“Caída de la actividad, incertidumbre financiera y paralización de obras que afectan a empresas y trabajadores”, advirtieron desde CAMARCO.
En agosto, una familia tipo necesitó $1.160.780 para no ser pobre
La canasta básica total se incrementó 23,5% interanual
El Indec informó la inflación de agosto
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos reportó el Índice de Precios al Consumidor del octavo mes de 2025