Educación Por: InfoTec 4.024 de febrero de 2021

La Universidad de La Pampa confirmó que el primer cuatrimestre la cursada será virtual

La Secretaría Académica de la Universidad Nacional de La Pampa informó que la cursada del primer cuatrimestre del año 2021 se realizará con modalidad virtual en todas las actividades curriculares de todas las carreras.

A partir del mes de marzo, y siguiendo los cronogramas definidos por cada Facultad, comenzarán a desarrollarse presencialmente las actividades académicas que quedaron pendientes del año 2020. Entre ellas se incluyen: Práctica Profesional Supervisada; Prácticas Comunitarias; y actividades prácticas correspondientes a asignaturas cursadas durante 2020.

Los aspectos operativos referidos a fechas y organización de las actividades presenciales pendientes del año 2020 serán informados al estudiantado por cada una de las Facultades.

Facultad de Agronomía:

En el caso de Facultad de Agronomía y en la carrera Ingeniería Agronómica se efectuarán actividades en las asignaturas Maquinaria; Fitopatología; Zoología Agrícola; Nutrición Animal; Industrias Lácteas; Producción Lechera.

En la carrera de Tecnicatura en Laboratorio Agropecuario las actividades alcanzadas se efectuarán en el marco de los contenidos de las asignaturas Calidad, Seguridad e Higiene; Química Analítica II; Nutrición Animal y Características físicas y químicas del suelo y calidad de aguas.

En la carrera de Tecnicatura en Producción Vegetal Intensiva será alcanzada la asignatura Sanidad Vegetal.

Facultad de Ciencias exactas y naturales: 

De la carrera de Licenciatura en Geología serán alcanzadas las asignaturas Geología General; Mineralogía; Petrología; Génesis de yacimientos minerales; Geología de combustibles; Sedimentología; Carteo Geológico; Geología Minera y Geotecnia.

En cuanto a la carrera de Profesorado en Química se efectuarán actividades presenciales para abordar contenidos en  Química General y Práctica Educativa III.

En la carrera de Licenciatura en Química serán alcanzados contenidos de las asignaturas Química General; Química Orgánica III y Biología celular y molecular.

En Ingeniería en Recursos Naturales y Medioambiente la presencialidad alcanzará contenidos de las materias Diversidad Biológica II; Manejo de Bosques Naturales; Manejo de Pastizales Naturales; Manejo de recursos bioacuáticos y Diversidad biológica I.

En la Tecnicatura en Informática de Gestión se efectuarán actividades presenciales en el marco de los contenidos de la asignatura Sistemas Operativos y redes.

En la carrera de Licenciatura en Ciencias Biológicas se abordarán en esta metodología contenidos de las asignaturas Introducción a la Biología de las Plantas; Biología celular y molecular y Biología de Protistas.

En la carrera de Licenciatura en Enfermería habrá actividades presenciales en las asignaturas Práctica integradora I; Proyecto de Proceso de Enfermería; Enfermería Comunitaria; Enfermería Pediátrica y Enfermería en Obstetricia y Puericultura.

En la carrera de Licenciatura en Física y correspondientes al año 2020, se harán actividades presenciales en las asignaturas Trabajos de Laboratorio I y Trabajos de Laboratorio II.

Facultad de Ciencias Veterinarias: 

En la carrera de Medicina Veterinaria esta metodología alcanzará a las asignaturas Anatomía descriptiva del bovino; Anatomía comparada; Histología I; Histología II; Semiología y Propedéutica; Patología General y Anatomía Patológica; Bacteriología y Micología; Virología e Inmunología Básica; Técnica y Patología Quirúrgica; Parasitología y Enfermedades Parasitarias; Clínica de Animales Grandes; Clínica de Animales Pequeños; Reproducción Animal; Producción De Rumiantes Menores y Bromatología y Tecnología de los Alimentos.

Facultad de Ingeniería: 

En las carreras de Ingeniería Electromecánica; Ingeniería Electromecánica con Automatización Industrial e Ingeniería Industrial serán presenciales contenidos de las asignaturas Tecnología Mecánica; Máquinas y Medidas Eléctricas; Conocimiento en Materiales; Química General; Electrónica I; Electrónica II; Electrotecnia General; Física I; Mecánica de los Fluidos e Instalaciones Eléctricas.

En la carrera de Ingeniería Electromecánica con Automatización Industrial se abordarán contenidos presenciales en la asignatura Componentes de Sistemas de Control.

Te puede interesar

Está bien no saber todo al elegir "la carrera": crecer también es confundirse

En un mundo que exige certezas desde muy temprano, aceptar la confusión como parte del proceso puede ser clave para el crecimiento. Cada vez más jóvenes sienten la presión de definir su futuro sin haber tenido tiempo suficiente para conocerse a sí mismos.

Educación amplía horarios y digitaliza designaciones docentes en La Pampa

Desde el 1 de agosto, el Ministerio de Educación pondrá en marcha nuevas medidas para agilizar y facilitar la inscripción y designación de cargos docentes a través del sistema “Voz por Vos”.

Feuerschvenger expuso experiencias pampeanas en un seminario internacional sobre derechos humanos

La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, participó de un destacado webinar internacional sobre educación en derechos humanos. Allí presentó las principales políticas y programas que la provincia impulsa en las escuelas para fortalecer la convivencia democrática, la inclusión y el respeto por la diversidad.

“Pangui Feria - Es con todos”: comunidad y Estado unidos en una jornada participativa

En el Colegio Secundario Panguitruz Nger se vivió una jornada interinstitucional con propuestas artísticas, deportivas y comunitarias que fortalecieron los lazos escolares y el trabajo colaborativo.

Convocatoria abierta para cubrir cátedras en el Profesorado de Educación Primaria en Realicó

Desde el lunes 30 de junio y por cinco días hábiles, el Ministerio de Educación de La Pampa abrió la inscripción para cubrir unidades curriculares en la Extensión Áulica de Realicó correspondientes al ciclo lectivo 2025 del Profesorado de Educación Primaria.

La UNLPam marchó por más presupuesto y en defensa de la educación pública

Autoridades, docentes, nodocentes y estudiantes de la UNLPam se movilizaron este jueves en ambas sedes para exigir financiamiento digno y rechazar el ajuste del gobierno nacional. Reclamaron por salarios, becas y fondos para investigación.