La Universidad de La Pampa confirmó que el primer cuatrimestre la cursada será virtual
La Secretaría Académica de la Universidad Nacional de La Pampa informó que la cursada del primer cuatrimestre del año 2021 se realizará con modalidad virtual en todas las actividades curriculares de todas las carreras.
A partir del mes de marzo, y siguiendo los cronogramas definidos por cada Facultad, comenzarán a desarrollarse presencialmente las actividades académicas que quedaron pendientes del año 2020. Entre ellas se incluyen: Práctica Profesional Supervisada; Prácticas Comunitarias; y actividades prácticas correspondientes a asignaturas cursadas durante 2020.
Los aspectos operativos referidos a fechas y organización de las actividades presenciales pendientes del año 2020 serán informados al estudiantado por cada una de las Facultades.
Facultad de Agronomía:
En el caso de Facultad de Agronomía y en la carrera Ingeniería Agronómica se efectuarán actividades en las asignaturas Maquinaria; Fitopatología; Zoología Agrícola; Nutrición Animal; Industrias Lácteas; Producción Lechera.
En la carrera de Tecnicatura en Laboratorio Agropecuario las actividades alcanzadas se efectuarán en el marco de los contenidos de las asignaturas Calidad, Seguridad e Higiene; Química Analítica II; Nutrición Animal y Características físicas y químicas del suelo y calidad de aguas.
En la carrera de Tecnicatura en Producción Vegetal Intensiva será alcanzada la asignatura Sanidad Vegetal.
Facultad de Ciencias exactas y naturales:
De la carrera de Licenciatura en Geología serán alcanzadas las asignaturas Geología General; Mineralogía; Petrología; Génesis de yacimientos minerales; Geología de combustibles; Sedimentología; Carteo Geológico; Geología Minera y Geotecnia.
En cuanto a la carrera de Profesorado en Química se efectuarán actividades presenciales para abordar contenidos en Química General y Práctica Educativa III.
En la carrera de Licenciatura en Química serán alcanzados contenidos de las asignaturas Química General; Química Orgánica III y Biología celular y molecular.
En Ingeniería en Recursos Naturales y Medioambiente la presencialidad alcanzará contenidos de las materias Diversidad Biológica II; Manejo de Bosques Naturales; Manejo de Pastizales Naturales; Manejo de recursos bioacuáticos y Diversidad biológica I.
En la Tecnicatura en Informática de Gestión se efectuarán actividades presenciales en el marco de los contenidos de la asignatura Sistemas Operativos y redes.
En la carrera de Licenciatura en Ciencias Biológicas se abordarán en esta metodología contenidos de las asignaturas Introducción a la Biología de las Plantas; Biología celular y molecular y Biología de Protistas.
En la carrera de Licenciatura en Enfermería habrá actividades presenciales en las asignaturas Práctica integradora I; Proyecto de Proceso de Enfermería; Enfermería Comunitaria; Enfermería Pediátrica y Enfermería en Obstetricia y Puericultura.
En la carrera de Licenciatura en Física y correspondientes al año 2020, se harán actividades presenciales en las asignaturas Trabajos de Laboratorio I y Trabajos de Laboratorio II.
Facultad de Ciencias Veterinarias:
En la carrera de Medicina Veterinaria esta metodología alcanzará a las asignaturas Anatomía descriptiva del bovino; Anatomía comparada; Histología I; Histología II; Semiología y Propedéutica; Patología General y Anatomía Patológica; Bacteriología y Micología; Virología e Inmunología Básica; Técnica y Patología Quirúrgica; Parasitología y Enfermedades Parasitarias; Clínica de Animales Grandes; Clínica de Animales Pequeños; Reproducción Animal; Producción De Rumiantes Menores y Bromatología y Tecnología de los Alimentos.
Facultad de Ingeniería:
En las carreras de Ingeniería Electromecánica; Ingeniería Electromecánica con Automatización Industrial e Ingeniería Industrial serán presenciales contenidos de las asignaturas Tecnología Mecánica; Máquinas y Medidas Eléctricas; Conocimiento en Materiales; Química General; Electrónica I; Electrónica II; Electrotecnia General; Física I; Mecánica de los Fluidos e Instalaciones Eléctricas.
En la carrera de Ingeniería Electromecánica con Automatización Industrial se abordarán contenidos presenciales en la asignatura Componentes de Sistemas de Control.
Te puede interesar
Medicina comenzará a dictarse en Santa Rosa desde febrero de 2026
La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.
Elecciones Legislativas: el 27 de octubre no habrá clases matutinas en colegios afectados
La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.
“Nutriflorece” de Parera, obtuvo la medalla de plata en ExpoCiencias Brasil
Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario República del Perú (CSRP) de Parera participó con gran éxito en la ExpoCiencias Infomatrix Sudamericana, desarrollada en la ciudad de Florianópolis, Brasil, entre el 15 y el 19 de septiembre.
Estudiante de Rancul representó a Argentina en experiencia internacional de la Casa Ana Frank
Lionel Ramírez, alumno del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes y viajó a Ámsterdam para compartir su relato literario sobre diversidad e inclusión.
General Pico es sede de la 35° Feria Provincial de Ciencias, Arte y Tecnología
Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.
Estudiantes del CSRP de Parera brillaron en la Feria Provincial de Ciencias en General Pico
Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.