Judiciales Por: InfoTec 4.025 de febrero de 2021

Con los juramentos correspondientes quedó conformado el Concejo de la Magistratura 2020/2022

Ayer, en la Sala 8 del Centro Judicial de Santa Rosa, se realizó el acto de jura y asunción de los integrantes del Consejo de la Magistratura para el período 2020/2022, manteniendo el distanciamiento social y cumpliendo con todos los protocolos sanitarios.

El cuerpo está compuesto por 24 integrantes, tres por el Superior Tribunal de Justicia, el Poder Ejecutivo Provincial, el Poder Legislativo, los abogados de la matrícula –en cada una de las cuatro circunscripciones judiciales– y los contadores de la matrícula. No obstante, esta vez será uno menos porque los abogados solo designaron a dos representantes en la Cuarta Circunscripción, con asiento en Victorica.

En la ceremonia, once consejeros juraron y recibieron sus diplomas en forma presencial, seis lo hicieron a distancia vía Zoom y los restantes avisaron con anticipación que no podrían concurrir. 

El primero en asumir fue el presidente de la Magistratura, el ministro del Superior Tribunal de Justicia, José Roberto Sappa, quien continuará dos años más en el cargo. A él le tomó juramento el secretario del organismo, Eduardo Collado.

Una vez en el cargo, Sappa -acompañado por el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Daniel Pablo Bensusán-  le tomó juramento a su par Fabricio Luis Losi, quien lo hizo como primer suplente por el STJ. Posteriormente continuó con Guillermo Eduardo Rubano y Nicolás Leonel Idiart, como primer y segundo suplente por el PEP, respectivamente; y con las diputadas Alicia Susana Mayoral (titular) y Valeria Stefanía Luján (segunda suplente), por la Cámara de Diputados.

A continuación asumieron los abogados Santiago María Coll, Eduardo Pascual, Jorge Gabriel Salamone y Raúl Alfredo García y la contadora María Alejandra Marega. Por último, a distancia juraron los abogados Leonardo Ananía, Guillermo Bertone, Raúl Oscar Lanz, Alejandro César Odasso, Paula Valeria Ré y el contador Claudio Alfredo Casadío Martínez.

 Integración.

De este modo, la Magistratura para el período 2020-2022 quedó conformada de la siguiente manera: José Roberto Sappa (presidente), Fabricio Luis Losi (primer suplente) –ingresó en lugar del ministro Hugo Oscar Díaz– y Elena Victoria Fresco (segunda suplente), en nombre del STJ.

Pablo Javier Boleas (consejero titular), Guillermo Eduardo Rubano (primer suplente) y Nicolás Leonel Idiart (segundo suplente), por el Poder Ejecutivo; Alicia Susana Mayoral (titular), María Silvia Larreta (primera suplente) y Valeria Stefanía Luján (segunda suplente), por el Poder Legislativo.

A su vez, por los abogados de la matrícula, fueron nombrados Santiago María Coll, Moisés David Sebastián Ortiz y Eduardo Pascual, por la Primera Circunscripción Judicial (Santa Rosa); Leonardo Ananía, Jorge Gabriel Salamone y Guillermo Bertone, por la Segunda (General Pico); y Raúl Oscar Lanz, Alejandro César Odasso y Carlos Daniel Sabarots Abdala, por la Tercera (General Acha); en todos los casos como titular, suplente primero y suplente segundo, respectivamente. Por la Cuarta Circunscripción (Victoria) solamente se designaron a Raúl Alfredo García, como consejero titular, y Paula Valeria Re, como primera suplente.

Finalmente, por los contadores de la matrícula, formarán parte de la Magistratura, María Alejandra Marega (titular), Juan Carlos García (primer suplente) y Claudio Alfredo Casadío Martínez.

Te puede interesar

Condenaron a un detenido por atacar a otro interno con un cuchillo en una celda de Comisaría Tercera

La jueza de audiencia de juicio, María José Gianinetto, condenó a Héctor David Flores, de 45 años, como autor material y penalmente responsable del delito de lesiones leves, imponiéndole una pena de ocho meses de prisión de ejecución condicional.

El juez federal Sebastián Casanello envió a juicio a Eduardo Belliboni

El líder del Partido Obrero está procesado por defraudación con el plan Potenciar Trabajo y extorsiones a beneficiarios.

Condenan a un hombre por apuñalar a su cuñado tras una discusión familiar en La Pampa

Esteban Damián Romero fue sentenciado a un año y medio de prisión condicional por haber herido gravemente a su cuñado con un arma blanca durante una pelea ocurrida en enero. La víctima sufrió lesiones de riesgo vital.

Una científica del Conicet llegó a juicio acusada de asesinar a un amigo

Luciana Teresita Bustos decidió no declarar en la primera audiencia del debate oral.

Drogado y alcoholizado provocó la muerte de un padre y su hijo, no cumplió ni un año preso

Un empresario de la noche correntina, fue condenado en abril de 2024 a tres años de prisión efectiva por atropellar y matar a un hombre y a su hijo de 12 años. En noviembre ya estaba libre. Ahora, el Tribunal Superior de Justicia ratificó su libertad condicional.

Condenaron a dos policías por pedir coima a empresario realiquense

El juez de audiencia Carlos Nicolás Pellegrino condenó a dos efectivos de la policía provincial por el delito de cohecho, ocurrido en el puesto caminero de Chamaicó. Los uniformados, Alfredo Reinaldo Agüero y José Gabriel Paulino Martínez, recibieron un año de prisión en suspenso y la inhabilitación especial perpetua para ejercer funciones policiales.