Nacionales Por: INFOTEC 4.025/02/2021

El presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, denunció que “se perdieron” casi 80 mil vacunas y pidió que el Gobierno informe dónde están

El dirigente opositor aseguró que se trata de un faltante notorio del total de 1.800.000 de dosis que deberían estar a disposición para ser distribuidas.

El presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, denunció que existe una diferencia de casi 80.000 vacunas del total de 1.800.000 que han ingresado al país, pero que no se encuentran distribuidas y no hay información acerca de dónde están.

El diputado mendocino sostuvo a Infobae que “según los anuncios hechos por el propio Gobierno, a la fecha constituyen un total de 1.800.000; sin embargo al ingresar al Monitor Público de Vacunas que lanzó el Poder Ejecutivo se verifica en el ítem de dosis distribuidas que las mismas alcanzan un total de 1.720.115”.

Con esto vemos que hay entonces una diferencia de 79.885 vacunas que han ingresado, pero que no se encuentran distribuidas”. Y agregó: “¿Adónde fueron?, nos preguntamos entonces”.

“Luego del escándalo del vacunatorio VIP, no podemos dejar pasar esta diferencia en los datos que suministra el Poder Ejecutivo”, sostuvo el titular del radicalismo.

Cornejo participó este miércoles de la conferencia de prensa en la que la conducción nacional de Juntos por el Cambio intensificó su ofensiva contra el Gobierno por el vacunatorio VIP y anunció una serie de iniciativas con eje en el Congreso, como el pedido de interpelación para que “en forma inmediata” el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la flamante ministra de Salud, Carla Vizzotti, brinden explicaciones sobre las irregularidades con las vacunas.

Además, se impulsará en comisión un pedido de informes al Poder Ejecutivo Nacional para que proporcione la “información completa y a fondo” sobre el tema, la lista de vacunados y los detalles sobre la forma en que se aplicaron las dosis de la Sputnik V en todo el país.

La principal fuerza opositora también presentará en el Congreso proyectos de ley para garantizar “la transparencia y la trazabilidad del plan de vacunación”, donde estará incluida la creación de un Registro Nacional en el que deberán figurar todos los datos sobre las dosis aplicadas y un pedido a la Auditoría General de la Nación para que haga un análisis exhaustivo sobre la vacunación y los contratos firmados por el Estado para comprar la Sputnik V y la de Oxford-AstraZeneca.

El jefe de la UCR, al abrir el encuentro, destacó que el escándalo del vacunatorio VIP “le hace perder autoridad al Gobierno”, aunque dijo que Juntos por el Cambio no quería quedarse en las críticas sino también hacer “propuestas concretas” vinculadas con este episodio y que se traducirán en iniciativas parlamentarias dirigidas a obtener información y procurar transparencia.

En un comunicado, el radicalismo exigió esta semana “el esclarecimiento del sistema paralelo de vacunación, el listado de vacunados y las previsiones de vacunación para los próximos días, y que los responsables den explicaciones ante el Congreso, la justicia y, sobre todo, ante el pueblo argentino”, al tiempo que reclama “un sistema transparente y no partidizado de compra, asignación y administración de vacunas, a la vista de todos los argentinos”.

Afirma que “el escándalo del vacunatorio VIP es, hasta hoy, la expresión más reaccionaria y elitista de una penosa gestión nacional de la pandemia”.

“Ante la alarmante falta de vacunas, fruto de la imprevisión inicial, el Gobierno desvió un importante cupo para vacunar a unos pocos amigos, familiares y militantes, de espaldas a la sociedad”, sostuvo la UCR en la declaración, que agregó: “Este sistema de privilegios moralmente y legalmente sancionables adquirió una magnitud tal que, más allá de la responsabilidad del ex ministro Ginés González García, no pudo ser ignorado por la plana mayor del Gobierno y de todo el gabinete”.

Para la UCR, “todos ellos sabían y son responsables; sabían que La Cámpora usó y usa la campaña de vacunación con mezquinos fines partidarios; sabían que médicos, enfermeros, maestros, policías, jubilados y personal esencial no tienen en la actualidad suficientes vacunas: prometieron 10 millones de vacunados para febrero y apenas se aplicaron 600 mil dosis”.

Señaló que “mientras que países vecinos avanzan con velocidad en la vacunación de su gente y vislumbran una salida a la crisis, la mala gestión del gobierno nacional alimenta la incertidumbre respecto al futuro y, tras una cuarentena eterna que destrozó ingresos y fuentes de trabajo, y sacó a los chicos de las aulas, anticipa más crisis y menos empleos”. Y advirtió: “Al principio fueron responsables de la falta de testeos, ahora son responsables de la falta de vacunas”.

“En este contexto, el daño social de la injusticia y la impunidad de que sean los amigos del poder, sus familiares y amigos quienes se vacunen primero excede su inmenso costo moral y las debidas sanciones legales: es un golpe a la esperanza de una población castigada y una nueva afrenta del gobierno nacional, que sólo piensa en sí mismo”, sostuvo.

El comunicado de la UCR lleva la firma de la máxima dirigencia del partido, comenzando por la mesa del Comité Nacional: Cornejo (presidente), Alejandra Lordén, Angel Rozas y Soledad Carrizo (vicepresidentes) y Gerardo Morales (secretario general), además de Yenni Fonfach, Enrique Nosiglia, Josefina Mendoza, José Cano, María Lila Castillo, Sergio Flinta, Liliana Martínez Allende, Miguel Nanni, Adriana Molina y Santiago Mascheroni (secretarios).

También suscriben el documento los presidentes de los bloques legislativos nacionales, Mario Negri y Luis Naidenoff; miembros de la mesa de la Convención Nacional, como su presidente Jorge Sappia y su vicepresidente primero, Agustín Campero; Belén Pérez (presidenta de la Juventud Radical) y Juan Pablo Cebrelli (secretario general de la Franja Morada), entre otros.

Gentileza: Infobae

Te puede interesar

Milei arma mesa política y llama a los gobernadores, tras la derrota

La "mesa política nacional" estará compuesta por Karina, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo y Manuel Adorni.

Incertidumbre por lo que pasará con el dólar y los mercados hoy

Gabriel Caamaño pronosticó movimientos en el valor de la divisa y en las tasas de interés. "Ya veníamos con presiones sobre el tipo de cambio", aseguró.

La soberbia del Gobierno revivió al kirchnerismo

Las urnas bonaerenses hablaron con contundencia. En una elección legislativa convertida en plebiscito nacional, Axel Kicillof y el frente Fuerza Patria (FP) lograron una victoria arrolladora en la provincia de Buenos Aires, con un 47,27% de los votos frente al 33,71% de La Libertad Avanza (LLA), aliada al PRO. Trece puntos de diferencia, más de un millón de sufragios, marcaron algo más que una derrota electoral: expusieron el fracaso político de Javier Milei, quien con ajustes drásticos, insultos y soberbia terminó dándole oxígeno a un peronismo que parecía en retirada.

Javier Milei reconoció la derrota en Buenos Aires y adelantó autocrítica política

El presidente Javier Milei habló este domingo por la noche desde el búnker de La Libertad Avanza en La Plata, tras confirmarse la contundente victoria del peronismo en las elecciones bonaerenses. Con un tono autocrítico, el jefe de Estado admitió errores políticos y aseguró que su espacio trabajará para corregirlos de cara a los próximos comicios nacionales.

Cristina festeja en el balcón, la aplastante victoria en las elecciones bonaerenses "Salí de la burbuja hermano"

Cristina Kirchner celebró el triunfo peronista tuiteando a las 21:00: "¿Viste Milei?". Dijo que la derrota fue por la economía y el escándalo del "3% de coima".