Nacionales Por: InfoTec 4.004 de julio de 2018

EL FOTÓGRAFO REALIQUENSE JULIÁN VARELA EN LA TOMA PACÍFICA DE TELAM

Julián Varela, uno de los dos trabajadores despedidos de la corresponsalía que la agencia Télam tiene en La Pampa, se encuentra participando de la toma pacífica de las oficinas centrales, en Buenos Aires, en rechazo al ajuste y a los 357 despidos decididos por el Gobierno Nacional.

JULIÁN VARELA

Las oficinas porteñas de la agencia de noticias estatal Télam continúan tomadas  por los trabajadores, quienes, en paralelo, mantienen un paro por tiempo indeterminado en rechazo a los despidos.

“Seguimos en la lucha. Pernocté en el edificio de Télam con compañerxs que pacíficamente están ocupando las instalaciones“, escribió Varela en las redes sociales. “Acá no hay nadie del directorio ni jefes desde el sábado, pero no porque no puedan entrar. Simplemente no vienen. Ayer (Hernán) Lombardi no fue a dar explicaciones a la Comisión de Trabajo así que seguimos sin respuesta de ningún tipo, pero lo escuchamos mentir en notas radiales (ayer mientras estábamos en la comisión y esta mañana también). No hay respuesta porque no hay lógica en nuestros despidos ni justificativo para la brutalidad con que se llevó a cabo”, sostuvo el fotógrafo.

Ayer, Hernán Lombardi, el titular del Sistema Federal de Medios Públicos, pegó el faltazo a la Comisión de Trabajo de Diputados, que preside el pampeano Sergio Ziliotto, por “problemas de agenda” para evitar enfrentar el cuestionario de los diputados y esquivar los cuestionamientos de los periodistas y empleados despedidos.

Representantes de los tres gremios que nuclean a los trabajadores de Télam (Sipreba, Sitrapren y Apba) expusieron ante los legisladores el proceso de desmantelamiento de la agencia que inició la gestión de Cambiemos, reclamaron la incorporación de los despedidos y denunciaron la presentación judicial que hizo Lombardi para desalojar por la fuerza la ocupación pacífica que los trabajadores llevan adelante en los edificios de la agencia.

Los diputados de las distintas bancadas opositores, insistirán en la sesión de hoy con pedidos de informes a Lombardi y ya se presentaron proyectos para declarar la “emergencia ocupacional” y la iniciativa de los trabajadores para convertir a Télam en una “agencia oficial no gubernamental con control parlamentario”.

Te puede interesar

Investigaciones del CONICET permiten incorporar las harinas del caldén y del alpataco a Código Alimentario

El Código Alimentario Argentino incorporó nuevos productos: el orujo de manzana y las harinas de caldén y alpataco. Para que esto fuera posible fue muy importante el trabajo realizado por investigadores del Centro de Investigación y Transferencia de Río Negro (CIT Río Negro, CONICET-UNRN) junto con productores rionegrinos. El orujo de manzana es un subproducto solido de las industrias de la sidra y el jugo, con alto contenido en fibra y antioxidantes. Las harinas de alpataco y caldén, además de ser ricas en hidratos de carbono, fibras y proteínas, no poseen gluten, lo que las vuelve aptas para celíacos.

Núñez: Desembarcando con las anclas, las reformas y el norte del presidente Milei en las provincias

El Consejo de la Libertad, un espacio conformado por 24 referentes provenientes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se ha constituido con el objetivo de impulsar reformas que permitan construir un país más libre y competitivo. Así lo explicó uno de sus integrantes, Felipe Núñez, quien destacó la importancia de seguir las premisas planteadas por el presidente de la Nación, Javier Milei.

La falsa denuncia de abuso sexual que llevó al arresto de la supuesta víctima

En 2017, Fernando Pereyra y Joaquín Álvarez, dos amigos de Bahía Blanca y músicos de una banda de rock, vivieron una pesadilla cuando Fiorella Damiani, una joven que frecuentaba sus shows, los denunció por violación tras un encuentro consensuado para hacer un trío sexual que incluso fue filmado con consentimiento.

El dato que enciende las alarmas: Argentina perdió casi la mitad de sus glaciares en 30 años

Un informe reveló que los glaciares argentinos perdieron el 42% de su superficie. Advierten que el calentamiento global y la minería aceleran el derretimiento.

Mensaje del presidente Milei en cadena nacional: las frases destacadas

El mandatario nacional justificó el veto a las jubilaciones y apuntó a la oposición.

Milei busca “amurallar el déficit cero”: prohibirá la emisión y una ley para penar a los que gasten de más

En cadena nacional, anunció dos nuevas medidas. Prohibirá por decreto la emisión monetaria y enviará una ley para castigar los presupuestos con déficit.