Nacionales Por: INFOTEC 4.003 de marzo de 2021

Viajaban 20 personas en un gomón, se pinchó y hay 6 desaparecidos en el río Bermejo

Ocurrió esta mañana en la frontera con Bolivia, a la altura de la ciudad Aguas Blancas.

Momentos de tensión y desesperación se viven por estas horas en el norte salteño, luego de que un gomón se pinchara cuando intentaba cruzar el río Bermejo, a la altura de la ciudad Aguas Blancas, en el límite con Bolivia, con al menos 20 personas, entre ellas mujeres y niños. En estos momentos, las autoridades buscan al menos a 6 personas que se encuentran desaparecidas. El resto de los tripulantes lograron ser rescatados.

Tras conocerse el hecho, se desplegó un gran operativo para encontrar a las personas desaparecidas. Desde esta tarde, trabajaban en el lugar efectivos de Defensa Civil de Salta, Gendarmería Nacional, Bomberos de la Policía de Salta y Bomberos voluntarios de Orán y Aguas Blancas.

Así, según las primeras informaciones, cerca de 20 personas que intentaban cruzar el río en un gomón fueron arrastradas por la corriente, luego de que la embarcación sufriera una pinchadura debido a la palizada. Una mujer que se encontraba a bordo y que logró llegar a territorio boliviano relató que tuvieron que saltar de la barcaza para salvar su vida. “Estábamos cruzando, iba mucha gente dentro y el botero no podía dirigir bien el gomón. Le pedimos que nos retorne, pero se pinchó y no había más que saltar”, relató a Radio Fides Bermejo Laura A., una joven que había llegado desde Tucumán.

Mientras tanto efectivos del área naval y una avioneta de la Gendarmería argentina realizan la búsqueda por distintas zonas. Según informaron los medios locales, las lluvias que se registraron provocaron el incremento del caudal; sin embargo, algunas personas se arriesgan a cruzar la frontera en estas condiciones. Con este caudal se volvió imposible cruzar el río Bermejo en esa zona.

En esa zona, se realiza el cruce de mercadería ilegal entre los dos países: Argentina y Bolivia. Esa frontera está dividida por el estrecho río Bermejo. El agua color mate separa las ciudades de Aguas Blancas, lado argentino, y de Bermejo, en Bolivia.

Ese borde entre los países está envuelto en un entramado de gran porosidad. Los bagayeros, como se conoce a las personas que llevan mercancías sobre sus espaldas, van y vienen todo el día. Es su fuente laboral. Algunos de ellos ingresan de manera legal y otros de manera ilegal, ya que son tantas las veces que cruzan que hay poco control. Por esa razón el cruce de personas en barcazas sobre el Bermejo es constante.

En ese lugar hay dos cruces: el legal, sobre unas balsas en que el tránsito entre orillas cuesta $100 pesos, y el ilegal, con botes que amarran a pocos metros del paso habilitado, llamado “Los gomones”. Algunos, según contaron los investigadores, se atan bolsas con hojas de coca al lomo y cruzan nadando.

Las mercaderías, según informaron las fuentes consultadas, desde que entran al país ingresan en un frondoso sistema de repartición que hasta parte de lo que cruza termina en la famosa feria La Salada, en Ingeniero Budge, en la zona sur del conurbano bonaerense.

Miguel Velardez, vocero de la Policía de Salta, en diálogo con el canal de noticias TN relató: “Tomamos conocimiento del hecho a las 9 de la mañana y el personal policial que trabaja en la ciudad de Aguas Blancas, límite con la ciudad de Bermejo en Bolivia, tomó conocimiento de que uno de los gomones, que realiza el paso ilegal de un costado a otro del río, se había pinchado y terminó con alrededor de 20 personas sumergidas. También se informó que el cauce del río Bermejo se encuentra crecido”.

Y siguió: “Por el momento, se encontró únicamente a una de las personas del lado argentino y se está tratando de entrar en comunicación con las autoridades en Bolivia para saber la nómina de personas que llegaron a ese lado. También se está investigando si los dueños del barco eran argentinos. Aunque en estos momentos la prioridad es encontrar a las personas desaparecidas. Según lo que sabemos, serían unas cuatro personas más las que estamos buscando, entre ellos a dos menores de edad, de muy corta edad. Por otro lado, es una zona donde no hay señal telefónica. No podemos entablar comunicación con el personal de búsqueda, por lo que no tenemos una actualización rápida de los avances”.

Según el diario El Tribuno de Salta, en la Asociación de Boteros Artesanales de Bolivia señalaron que el gomón que transportaba al grupo de personas que fueron arrastrados por el río Bermejo sería de propietarios argentinos. El dirigente boliviano Emilio Contreras aseguró que los boteros que trabajan en territorio boliviano decidieron replegarse, tras observar el incremento de niveles en el Bermejo. “El bote que ha tenido el accidente trabaja en la parte argentina, son muchachos que no están dentro de la asociación, es gente que no tiene experiencia”, dijo a la radio Fides Bermejo.

Gentileza: Infobae

Te puede interesar

El Gobierno disuelve el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal por irregularidades

El Ejecutivo ordenó la disolución del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (FFTEF) tras detectar graves irregularidades en su gestión. La medida fue oficializada mediante el Decreto 234/2025, publicado en el Boletín Oficial con la firma del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.

Mendoza concreta una histórica importación de medicamentos desde la India

En un hecho trascendente para la provincia y el país, el Gobierno mnedocino cerró por primera vez una compra directa de medicamentos a laboratorios de ese país asiático. La inversión inicial, que alcanza los 150 mil dólares, permitirá un ahorro estimado del 45% al 50% en comparación con los precios habituales.

Evoluciona el bebé que fue dado por muerto en una morgue de Las Heras

El caso del bebé prematuro que fue dado por muerto en una morgue de Las Heras, Santa Cruz, y luego hallado con vida sigue conmocionando al país. Según confirmó la ministra de Salud provincial, Analía Constantini, el bebé evoluciona favorablemente en el hospital de Caleta Olivia, aunque su estado sigue siendo crítico.

El homenaje de Rosario Central con el pañuelo blanco generó reacciones encontradas

El gesto de Rosario Central de lucir un pañuelo blanco en sus camisetas en homenaje a Abuelas y Madres de Plaza de Mayo durante el partido ante River Plate generó diversas reacciones en redes sociales.

José Luis Espert analizó la crisis financiera y proyectó un futuro optimista para Argentina

El diputado nacional y presidente de la Comisión de Presupuesto, José Luis Espert, analizó la turbulencia financiera que atraviesa Argentina en marzo de 2025 y aseguró que el rumbo económico del gobierno de Javier Milei es el correcto. Además, reafirmó su candidatura a la gobernación de la Provincia de Buenos Aires en 2027 y delineó sus propuestas para la provincia más grande del país.

Los senadores pasarían a cobrar 9 millones de pesos: el lunes vence el congelamiento de las dietas

Victoria Villarruel quiere evitar el aumento, pero no volvería a dictar un decreto; quiere que los senadores lo voten en el recinto.