Nacionales Por: INFOTEC 4.008/03/2021

Francisco afirmó que visitará la Argentina "cuando se dé la oportunidad"

A bordo del avión que lo llevó de Irak a Roma, el pontífice recordó que en 2017 "estaba programado" un viaje al país, a Chile y a Uruguay, pero explicó que se canceló por las elecciones en el país trasandino, y se pospuso 

El papa Francisco aseguró hoy que visitará la Argentina "cuando se dé la oportunidad", tras recordar que debió cancelar un viaje al país en 2017 por motivos ajenos a él, y disipar cualquier "fantasía" respecto a una eventual visita a su país de nacimiento, durante una conferencia de prensa que ofreció en el avión que lo llevó desde Bagdad a Roma.

"Cuando se dé la oportunidad se deberá hacer. Argentina, Uruguay y el Sur de Brasil, ya que hay una similitud cultural", planteó el pontífice en relación a un eventual viaje a su país de nacimiento, al ser consultado en la conferencia de prensa que ofreció en el avión en el que regresó este lunes a Roma desde Bagdad, con la presencia del enviado especial de Télam.

"Yo quiero decirlo, para que no se hagan fantasías de patria-fobia", enfatizó el Papa, que estuvo acompañado durante toda la gira por diversos medios, entre ellos la agencia nacional de noticias.

El pontífice recordó que en 2017 "estaba programado" un viaje a Argentina, Chile y Uruguay a fines de noviembre, pero explicó que se canceló por las elecciones en el país trasandino, y se pospuso a enero.

Sin embargo, a causa de las vacaciones de verano, "no era posible" ir a la Argentina y Uruguay en enero de 2018, porque "es como nuestro julio y agosto", agregó, en relación al período de vacaciones de Italia.

Finalmente, Francisco visitó Chile en enero de 2018 junto a Perú, que fue agregado a la gira "porque había sido dejado de lado del viaje a Ecuador, Paraguay y Bolivia" de 2015, explicó.

El Papa planteó además que, cuando le preguntan por su regreso al país, responde con humor. "Suelo decir de forma irónica que ya estuve 76 años. ¿Es suficiente, no?", dijo.

"Suelo decir de forma irónica que ya estuve 76 años (en Argentina). ¿Es suficiente, no?", ironizó Francisco.

Elegido el Papa 266 de la Iglesia en marzo de 2013, Francisco nunca visitó como pontífice Argentina ni Uruguay, y en Brasil solo fue a Río de Janeiro y Aparecida para la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud de julio de 2013.

En su primera conferencia de prensa en 15 meses, el pontífice aseveró además que, si renuncia al pontificado, no volverá a la Argentina sino que se quedará en Vaticano.

"Yo no pienso volver a la Argentina sino que me quedaré en mi diócesis", aseguró en relación a Roma, ciudad de la que es obispo.

Jorge Bergoglio, de 84 años, reconoció -durante el diálogo de casi una hora que mantuvo con los periodistas que lo acompañaron en su visita a Irak- que en ese viaje se cansó "mucho más que en otros".

"En este viaje me cansé mucho más que en los otros. Los 84 años no vienen solos", agregó el Papa, afectado por una ciática crónica que en diciembre y enero pasado lo obligó a suspender celebraciones en el Vaticano, y que, durante la histórica gira por Irak. lo mostró con dificultades para caminar al hacer largos desplazamientos.

Francisco regresó este lunes a Roma desde Irak tras una gira en la que recorrió la capital Bagdad, el Sur, el Norte y el Kurdistán iraquí con mensajes por la unidad nacional, el rechazo al terrorismo y el apoyo a las comunidades cristianas perseguidas por la milicia Estado Islámico entre 2014 y 2017.

En su primer recorrido fuera de el Vaticano desde noviembre de 2019, el Papa afirmó que la ida a Irak no fue "un capricho" en medio del alza de casos de coronavirus en el país, sino "un paso" en su acercamiento al islam.

"Tantas veces se debe arriesgar para dar este paso. Usted sabe que hay algunas críticas de que el Papa no tiene coraje, que es un inconsciente y está haciendo pasos contra la doctrina católica, con un riesgo de herejía. Son riesgos, pero estas decisiones se toman siempre en oración, en diálogo, pidiendo consejo. Estas elecciones no son un capricho", argumentó al ser consultado sobre los riesgos del viaje.

 Tras su visita a Irak: "En este viaje me cansé mucho más que en los otros. Los 84 años no vienen solos".

El Papa reconoció, además, que la pandemia de coronavirus fue una de las razones que más lo había hecho dudar sobre emprender la visita, pero señaló que encomendó la salud de la gente a la oración.

"Pensé tanto, recé tanto. Y, al final, tomé la decisión, libremente, pero que venía de adentro", planteó Francisco consultado por el riesgo epidemiológico de su visita, en un marco en el que el Gobierno iraquí había decretado toque de queda para evitar al difusión de la enfermedad.

"Yo dije que el que me hace decidir así, se ocupe de la gente", sostuvo en referencia a sus oraciones.

"Así tomé la decisión. Después de la oración, y conociendo los riesgos", completó el Papa.

Así, el viaje número 33 del Papa fuera de Italia desde 2013 le permitió "tocar la Iglesia, tocar al pueblo de Dios", al retomar el contacto con los fieles, especialmente luego de la misa que encabezó ayer en el Kurdistán para 10.000 personas, al aire libre.

Francisco y toda la comitiva que lo acompañó, incluidos los periodistas, fueron vacunados en el Vaticano antes del viaje.

En ese marco, el Papa aseguró hoy que si bien espera poder retomar las tradicionales audiencias generales de los miércoles en Plaza San Pedro, canceladas por la pandemia, la decisión "está en manos de las autoridades", a causa de la situación epidemiológica por el coronavirus.

Te puede interesar

Kicillof mete la mano en las billeteras virtuales: los bonaerenses sufrirán retenciones

Tras las elecciones provinciales, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció la implementación de retenciones de Ingresos Brutos (IIBB) para quienes operen con billeteras virtuales en el territorio bonaerense. La medida comenzará a regir el 1 de noviembre.

"Me llevó a la locura": el empresario Fernando Farré responsabilizó a Guillermo Moreno por su brote asesino

A diez años de matar a su esposa de 66 puñaladas, habló desde la prisión y afirmó que la “locura” que lo llevó al femicidio fue quedarse sin trabajo.

Tragedia en Bell Ville: suspenden la segunda fecha del Festival Aeronáutico tras fatal accidente

El Aeroclub de Bell Ville se vio conmocionado ayer por la tarde por un fatal accidente durante el despegue de una aeronave privada, que cobró la vida de dos pilotos. Ante esta tragedia, la Comisión Directiva del Aeroclub decidió suspender la segunda fecha del Festival Aeronáutico, que será reprogramada oportunamente.

Caputo anunció para el 8 de octubre la concesión de rutas, pero la 35 quedó afuera

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el próximo 8 de octubre se llevará a cabo la apertura de sobres con las propuestas de las empresas privadas interesadas en participar de la concesión de unos 9 mil kilómetros de rutas nacionales. Sin embargo, en esta primera fase no fue incluida la Ruta Nacional 35, que atraviesa el sur cordobés y la provincia de La Pampa, y que presenta un marcado deterioro en distintos tramos.

El tambo del futuro: 96 robots y 6.000 vacas en una mega inversión de u$s 50 millones en Lincoln

En la localidad de Arenaza, partido de Lincoln, avanza la construcción del “Tambo Robótico Duhau”, un emprendimiento que promete cambiar la escala y el modo de producir leche en Argentina. Con una inversión estimada en 50 millones de dólares, instalaciones de dimensiones imponentes y un plantel de casi 100 robots de ordeñe, el establecimiento tiene previsto comenzar a funcionar a fines de este año. Allí se alojarán hasta 6.000 vacas Holando Argentino, con un potencial productivo que podría superar los 40 litros diarios por animal.

El “costo argentino” del camión golpea la competitividad del agro

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario reveló que transportar granos por camión en Argentina resulta hasta 32% más caro que en Brasil y 28% más caro que en Estados Unidos, lo que erosiona la competitividad frente a los principales exportadores mundiales.