Los estatales aceptaron la oferta salarial del 10%
Este martes se reunió nuevamente la paritaria. El gobierno provincial se mantuvo en un 10% de aumento y cláusulas gatillo. No cedió ante el reclamo de los gremios. Igual, aceptó que la mesa abierta para tratar otros temas.
Los gremios aceptables finalmente aceptaron el aumento del 10% de sueldo con dos cláusulas gatillo en abril y julio. Además, cobrarán un 8% retroactivo a febrero en la próxima liquidación. Este martes fueron a la paritaria a reclamar otra mejora, porque el incremento no compensa los 14 puntos que perdieron el año pasado. Pero el gobierno provincial no cedió.
En cambio, los paritarios provinciales, después de un cuarto intermedio, aceptaron dejar abierta la paritaria y volver a reunirse el 22 de marzo para tratar otros reclamos gremiales.
La Intersindical y los gremios docentes llevaron este martes a las 9 su respuesta a la última oferta salarial del gobierno provincial. Hace una semana los funcionarios propusieron un incremento del 10% desde marzo (más un 8% retroactivo a febrero a cobrar a fin de mes) y dos cláusulas gatillo hasta mitad de año, en abril y julio. En julio se reanudará la negociación para el segundo semestre del año.
La semana pasada, los gremios, en principio, salieron de la reunión paritaria con una sonrisa. La propuesta les pareció "buena". De todos modos, la respuesta final la dieron en la reanudación de la negociación, hoy.
Según trascendió, los gremios estatales consideraron primero"insuficiente" la oferta porque no se reconoció los 14 puntos perdidos en la pauta salarial del año pasado. Llevaron una contrapropuesta. Los docentes no dieron pistas antes de la reunión.
"El Ejecutivo no nos puede mejor la pauta. Ya nos la mejoró con el retroactivo del 8% a febrero y aumento del 10% en mazo.
Los gremios para acordar esta pauta, solicitamos un cuarto intermedio y ahora reanudamos y solicitamos mantener la paritaria abierta y reunirnos nuevamente el 22 de marzo para tratar el pasaje del Suplemento Remunerativo no bonificable, asignaciones familiares, inmediata reapertura de paritarias sectoriales, Readecuación de la escala salarial 643, recategorización x antigüedad", confió una fuente sindical cerca del mediodía.
El gobierno aceptó.
La inclusión de las cláusulas gatillo fue un logro de los gremios. De esa manera, se aseguran que, ante cualquier disparada inflacionaria en el primer semestre, los sueldos se moverán en la misma proporción. El gobierno destacó que, como el aumento es retroactivo, el marzo, por única vez, en incremento que recibirán en el bolsillo es del 18%. Luego, en los meses siguientes, los sueldos llegarán con una suba del 10%.
Las cláusulas gatillo aseguran que si la inflación se dispara, los sueldos se acomodarán a esa realidad. La revisión en julio de la pauta salarial deja abierta la posibilidad de mejorar la pauta a mitad de año, siempre y cuando la economía se encarrille y de señales de mejoras.
Los gremios se aferran a la promesa del gobernador Sergio Ziliotto de que este año no perderán terreno ante la inflación. Pero también quieren recuperar el desfasaje del año pasado, un 14% que quedó en el haber. La inflación proyectada para este año por el gobierno nacional es del 29%. De todos modos, en enero la inflación ya fue del 4%. Y se espera un índice similar para febrero.
El cierre de la paritaria nacional docente con un 34% de aumento en tres tramos fue un dato positivo en la previa de la reunión del miércoles pasado. Es un año electoral y el gobierno nacional también fijó como objetivo que en 2021 los salarios le ganen a la inflación. O, al menos, no pierdan.
En las reuniones previas los funcionarios del área de Hacienda plantearon que lo peor de la pandemia pasó y que hay datos de una incipiente recuperación económica. Habían pasado a un cuarto intermedio para conocer los datos de la recaudación de febrero.
Los primeros días de febrero, el gobernador Sergio Ziliotto se había reunido con los gremios estatales para abordar las distintas problemáticas y brindar un panorama de las finanzas provinciales.
Gentileza: El diario
Te puede interesar
Femicidio de Paola Recuna: "Vino mi papá y le pegó a mi mamá"
Este martes se desarrolló la segunda audiencia del juicio por el femicidio de Paola Recuna, ocurrido en diciembre de 2023 en la localidad de Toay. El acusado es Rolando Quiroga, expareja de la víctima, imputado por haberle provocado la muerte con dos puñaladas.
Quedó firme la condena por abuso sexual contra dos empleados municipales de General Acha
Ramiro Hirtz y Gustavo Cayumil, trabajadores de la Municipalidad de General Acha, fueron detenidos tras quedar firme la sentencia que los condenó por abuso sexual simple contra una menor en 2019. La Corte Suprema rechazó el último recurso de sus defensas y el municipio anticipó que serán desvinculados.
Actualizan las tarifas eléctricas en La Pampa con un incremento promedio del 5,49%
La Comisión Revisora del Sistema Tarifario Eléctrico Provincial analizó los nuevos valores del servicio y determinó que la tarifa eléctrica en La Pampa se actualizará un 5,49% en promedio sobre los consumos correspondientes a noviembre de 2025, lo que se reflejará en las facturas con vencimiento en enero de 2026.
La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos
El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.
La madre de Lía Falcón anunció que apelará la condena a Roldán: “La vida de mi hija no vale cinco años”
Tras conocerse la sentencia que condenó a Francisco Roldán a cinco años de prisión por la muerte de Lía Falcón, su madre, Alejandra, expresó su disconformidad con el fallo y adelantó que junto a su abogado evaluarán una apelación. “Voy a seguir peleando hasta que esté en la cárcel”, afirmó.
A un año sin César Calluqueo: la familia lo recordó y renovó el pedido de búsqueda
Familiares y amigos de César Calluqueo se reunieron en General Acha al cumplirse un año de su desaparición. Con profunda emoción, inauguraron un espacio en su memoria y reiteraron el reclamo por respuestas, denunciando la falta de acción estatal en los primeros momentos de la búsqueda.