En virtud de la situación provocada por el proceso inflacionario que afecta al país, el gobierno Provincial decidió adelantar esta suma a cuenta de los aumentos previstos para el mes de julio. El importe se abonará el octavo día hábil del mes de junio.
En virtud de la situación provocada por el proceso inflacionario que afecta al país, el gobierno Provincial decidió adelantar esta suma a cuenta de los aumentos previstos para el mes de julio. El importe se abonará el octavo día hábil del mes de junio.
El incremento, acordado entre el Gobierno y los gremios, complementa la paritaria 2021-2022, pactada ante el índice de inflación y totaliza para el período un aumento del 64%. También en mayo comenzará la discusión de la paritaria 2022-2023.
El 11 de febrero los trabajadores estatales percibirán la ayuda escolar que asciende a $14.231. El adelanto del adicional, que usualmente se cobra con el sueldo de febrero, apunta a que esas familias pampeanas tengan tiempo para cotejar precios y realizar sus compras antes del inicio de las clases que será el 2 de marzo, máxime teniendo en cuenta que en medio de ello se producirán los feriados de carnaval.
El anuncio se realizó en la reanudación de la paritaria estatal. Además, ofrecieron reactivar la cláusula gatillo para noviembre y diciembre con un piso del 50% de inflación para todo el año.
Este martes se reunió nuevamente la paritaria. El gobierno provincial se mantuvo en un 10% de aumento y cláusulas gatillo. No cedió ante el reclamo de los gremios. Igual, aceptó que la mesa abierta para tratar otros temas.
La diputada María Laura Trapaglia, junto a los diputados Eduardo Pepa, Martín Ardohain y Matías Traba, solicitó mediante un proyecto de resolución, que la titular de Secretaría de Agricultura Familiar dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, informe respecto a la utilización de vehículos oficiales de dicha dependencia en localidades de la provincia de Las Pampa, con fines proselitistas y que nada tienen que ver con sus funciones.
La medida se aplicará en aquellos empleados que cobran un salario de $ 65.000 de bolsillo aproximadamente, es decir, un bruto que se ubique en
torno a los $ 80.000.
A partir del 14 de abril los montos pertinentes estarán acreditadas en las respectivas cajas de ahorro.
La segunda sesión extraordinaria y tercera del mandato iniciado en diciembre de 2019, el cuerpo legislativo local sumó a Nancy Fabiana Catañiera, vacante desde el 5 de enero por el fallecimiento repentino de Cristina Lezcano.
Tras la jura, el Concejo se constituyó en comisión para tratar los temas del orden del día. Unificaron criterio respecto de dos de los tres que tenían para tratar
Contaduría General de la Provincia informa que el día 14 de enero de 2020 estarán acreditados en las respectivas cajas de ahorro los haberes correspondientes a la Liquidación Complementaria del mes de diciembre de 2019, y la asignación especial denominada “Estímulo Diciembre”.
Se verán beneficiados unos 180.000 trabajadores con una suma similar a la suba que recibieron los privados. El presidente Alberto Fernández firmará “en las próximas horas” el decreto por el que determinará el otorgamiento de un aumento de 4.000 pesos a aproximadamente 180.000 empleados estatales nacionales.
El decreto saldrá en los términos de los incisos A, B y C del artículo 8 de la Ley 24.156 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del sector público nacional.