Los estatales aceptaron la oferta salarial del 10%

Este martes se reunió nuevamente la paritaria. El gobierno provincial se mantuvo en un 10% de aumento y cláusulas gatillo. No cedió ante el reclamo de los gremios. Igual, aceptó que la mesa abierta para tratar otros temas.

Provinciales09/03/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
estatales

Los gremios aceptables finalmente aceptaron el aumento del 10% de sueldo con dos cláusulas gatillo en abril y julio. Además, cobrarán un 8% retroactivo a febrero en la próxima liquidación. Este martes fueron a la paritaria a reclamar otra mejora, porque el incremento no compensa los 14 puntos que perdieron el año pasado. Pero el gobierno provincial no cedió.

En cambio, los paritarios provinciales, después de un cuarto intermedio, aceptaron dejar abierta la paritaria y volver a reunirse el 22 de marzo para tratar otros reclamos gremiales. 

La Intersindical y los gremios docentes llevaron este martes a las 9 su respuesta a la última oferta salarial del gobierno provincial. Hace una semana los funcionarios propusieron un incremento del 10% desde marzo (más un 8%  retroactivo a febrero a cobrar a fin de mes) y dos cláusulas gatillo hasta mitad de año, en abril y julio. En julio se reanudará la negociación para el segundo semestre del año.

La semana pasada, los gremios, en principio, salieron de la reunión paritaria con una sonrisa. La propuesta les pareció "buena". De todos modos, la respuesta final la dieron en la reanudación de la negociación, hoy.

Según trascendió, los gremios estatales consideraron  primero"insuficiente" la oferta porque no se reconoció los 14 puntos perdidos en la pauta salarial del año pasado. Llevaron una contrapropuesta. Los docentes no dieron pistas antes de la reunión.

"El Ejecutivo no nos puede mejor la pauta. Ya nos la mejoró con el retroactivo del 8% a febrero y aumento del 10% en mazo.
Los gremios para acordar esta pauta, solicitamos un cuarto intermedio y ahora reanudamos y solicitamos mantener la paritaria abierta y reunirnos nuevamente el 22 de marzo para tratar el pasaje del Suplemento Remunerativo no bonificable, asignaciones familiares, inmediata reapertura de paritarias sectoriales, Readecuación de la escala salarial 643, recategorización x antigüedad", confió una fuente sindical cerca del mediodía.

El gobierno aceptó.

La inclusión de las cláusulas gatillo fue un logro de los gremios. De esa manera, se aseguran que, ante cualquier disparada inflacionaria en el primer semestre, los sueldos se moverán en la misma proporción. El gobierno destacó que, como el aumento es  retroactivo, el marzo, por única vez, en incremento que recibirán en el bolsillo es del 18%. Luego, en los meses siguientes, los sueldos llegarán con una suba del 10%.

Las cláusulas gatillo aseguran que si la inflación se dispara, los sueldos se acomodarán a esa realidad. La revisión en julio de la pauta salarial deja abierta la posibilidad de mejorar la pauta a mitad de año, siempre y cuando la economía se encarrille y de señales de mejoras.

Los gremios se aferran a la promesa del gobernador Sergio Ziliotto de que este año no perderán terreno ante la inflación. Pero también quieren recuperar el desfasaje del año pasado, un 14% que quedó en el haber. La inflación proyectada para este año por el gobierno nacional es del 29%. De todos modos, en enero la inflación ya fue del 4%. Y se espera un índice similar para febrero.

El cierre de la paritaria nacional docente con un 34% de aumento en tres tramos fue un dato positivo en la previa de la reunión del miércoles pasado. Es un año electoral y el gobierno nacional también fijó como objetivo que en 2021 los salarios le ganen a la inflación. O, al menos, no pierdan.

En las reuniones previas los funcionarios del área de Hacienda plantearon que lo peor de la pandemia pasó y que hay datos de una incipiente recuperación económica. Habían pasado a un cuarto intermedio para conocer los datos de la recaudación de febrero.

Los primeros días de febrero, el gobernador Sergio Ziliotto se había reunido con los gremios estatales para abordar las distintas problemáticas y brindar un panorama de las finanzas provinciales.

Gentileza: El diario

Te puede interesar
Rock en el galpón

General Pico: Este sábado llega otra vibrante noche de rock en el Viejo Galpón

InfoTec 4.0
Provinciales15/09/2025

La Municipalidad de General Pico, en conjunto con M.I.P.A (Músicos Independientes Piquenses Asociados), instituciones sin fines de lucro y empresas locales de técnica, invita a disfrutar de una nueva edición del Ateneo Cultural. El encuentro tendrá lugar este sábado 20 de septiembre, a las 21:00, en El Viejo Galpón, con otra noche de “Rock en el Galpón”.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. María Catalina "Pichona" Battiston

InfoTec 4.0
Necrológicas15/09/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos  serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).

EPET BRASIL 11

Brasil: alumnos de la EPET N° 6 participan en la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025

InfoTec 4.0
Locales15/09/2025

Dos equipos de alumnos de la EPET N° 6 de Realicó ya se encuentran viajando rumbo a Florianópolis, Brasil, para participar de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrollará entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.

musse pablo

Pablo Musse apelará absolución de funcionarios huinquenses en el caso de su hija Solange

InfoTec 4.0
Nacionales16/09/2025

La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.

Cosechadora-John-Deere-S7-1024x683

Realicó fue escenario de la presentación de la nueva línea de cosechadoras John Deere S7

InfoTec 4.0
Locales16/09/2025

En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-