Provinciales Por: INFOTEC 4.010/03/2021

Según datos oficiales se registraron 815 denuncias por violencia de género en la provincia

La cifra se desprende del Boletín del Observatorio de Género del año 2020 presentado por la secretaria de la Mujer, géneros y diversidad, Liliana Robledo.

La funcionaria explicó que “este es el cuarto año que se presenta este compendio de estadísticas que dan cuenta de las consultas hechas en el organismo, la presencia de las mujeres en los medios provinciales, las políticas de género desarrolladas en los municipios y las consultas en la justicia y en la Policía”

Aclaró que obtienen los datos “del propio funcionamiento del organismo provincial como así también, se nutre de información enviada por otras entidades”.

Liliana Robledo manifestó al respecto que “esta recopilación de datos nos permite idear nuevas políticas públicas a fin de continuar asegurando derechos. Nos permite hacer una evaluación de nuestro rol como así también de otras instituciones que trabajan la temática de género”.

Denuncias

La Secretaria de la Mujer informó que este año hubo seis denuncias menos que en 2019, pero se mantienen por encima de 800.

“Este año también se incorporaron datos referidos a las denuncias recepcionadas por la Unidad Funcional de Género Niñez y Adolescencia de la ciudad de Santa Rosa, durante el año 2019 y el año 2020. Se puede observar que durante el 2019, se recepcionaron más causas que durante el año 2020 (821 y 815 respectivamente), en el área de género”, destacaron.

Lo mismo ocurrió en el área de trata, la cantidad de causas judiciales iniciadas, disminuyó en 2020, fueron 67 en 2019 y 65 en el último año analizado.

En cuanto a los datos del Poder Judicial, se observó que en el año 2019 ingresaron 1006 legajos, se desestimaron 425, se formalizaron 270 y tuvieron sentencia condenatoria 130; mientras que para el año 2020 ingresaron 553 legajos (453 legajos menos que en 2019), se desestimaron 47, se formalizaron 124 y tuvieron sentencia condenatoria 39.

Diagnóstico de municipios

El análisis de las políticas de género implementadas por los municipios y Comisiones de Fomento es realizado mediante un diagnóstico individual que realizan completando un cuestionario llamado “el semáforo”, brindado por la Secretaría.

Para su elaboración se tienen como base las preguntas utilizadas en el “Semáforo del Municipio promotor de la equidad de género”, una herramienta utilizada por el Centro de Capacitación de la ONU (Organización de Naciones Unidas) Mujeres, para facilitar el ejercicio del autodiagnóstico de cada municipio.

“El resultado general del año 2020 nos demuestra que el porcentaje de municipios con color verde (presentan avances), pasó de 31% en 2018 a 46%, el color amarillo (presentan medidas insuficientes) pasó de 55% a 46%, mientras que los municipios en color rojo (presentan inacción) en 2020 representan el 8% y en 2018 eran el 14%”, detallaron.

Otro dato para destacar es en lo que respecta a las Áreas Mujer. En 2018, el 25% de los municipios disponían de un área mujer y ese porcentaje se incrementó en un 6% en 2020. La secretaria de la Mujer, Géneros y Diversidad, manifestó que “el escenario actual es mucho mejor que en 2018, si bien entendemos que queda mucho para hacer, estamos satisfechas con los cambios que vemos en el interior provincial”, sostuvo Liliana Robledo.

Asesoramiento de la Secretaría

En cuanto a los datos propios de la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad, se informó que el 48% de las consultas que se realizaron al Equipo Técnico del organismo provincial a lo largo del 2020, fueron de personas que habían atravesado alguna situación de violencia (muy similar al año 2019 que fue el 46%), de las cuales, más del 80% sufrió violencia psicológica, más del 26% violencia física, el 26% violencia económica y patrimonial y casi un 21% violencia sexual; mientras que la modalidad el mayor porcentaje se dio en el ámbito doméstico (88%).

Agrega que también se hizo un relevamiento sobre la presencia de las mujeres en los medios, basado en los 3 diarios impresos de la Provincia. “Se llegó a la conclusión de que, si bien se ha incrementado la aparición de mujeres en notas de tapa, aún se priorizan las noticias con varones como protagonistas”, resaltaron.

Liliana Robledo destacó que “estos son datos de importancia para avanzar en derechos. Es importante hacer, pero también es importante analizar lo realizado hasta acá. Saber estos números nos da una pauta de qué políticas hay que profundizar, cuáles funcionaron de manera óptima y cuáles cumplieron su ciclo”.

“Se trata de una evaluación hacia afuera pero también hacia adentro, ya que desde el organismo siempre buscamos mejorar. Aprovecho la oportunidad para agradecer a todos los organismos que nos facilitan los datos para que este boletín sea posible. Además, quiero agregar, con la creación del Registro Provincial de Violencia hacia las Mujeres y el Colectivo LGBTIQ+ (REPROVIM), que esperamos materializar este año, podremos presentar a la sociedad información estadística de toda la Provincia”, sostuvo Robledo.

Te puede interesar

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

Vuelco en Ruta 18 por agua en la calzada: un conductor fue trasladado al hospital

El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.

Vuelco en la Ruta 35: un conductor de Eduardo Castex salió ileso tras un accidente en Santa Rosa

El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.

En La Pampa se prorrogó el estado de emergencia agropecuaria hasta abril de 2026

La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria, convocada por el Ministerio de la Producción, realizó una nueva reunión en la que se analizó el escenario climático actual, las áreas con emergencia vigente y las acciones preventivas frente a la próxima temporada de incendios rurales.

La UNLPam distinguirá al ex ministro de la Corte Suprema Juan Carlos Maqueda como Profesor Honorario

La Universidad Nacional de La Pampa entregará el reconocimiento el próximo martes, durante la apertura del V Congreso Nacional y I Congreso Internacional de Derecho. El jurista también ofrecerá una conferencia magistral sobre democracia y sistemas jurídicos.

Ziliotto defenderá ante la Corte el reclamo por los fondos previsionales: “Vamos a recuperar lo que nos pertenece”

La Corte Suprema convocó a una audiencia clave entre La Pampa y el Gobierno nacional por la deuda del sistema previsional provincial. El gobernador Sergio Ziliotto insistirá en la “legalidad” del reclamo y en la “urgente necesidad” de que se restituyan los fondos que el Estado nacional adeuda al Instituto de Seguridad Social.