Nacionales Por: InfoTec 4.012/03/2021

Meoni manifestó que la Nación priorizó el tren a Vaca Muerta

El ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, informó a legisladores, funcionarios, intendentes y empresarios, que la Nación priorizó este proyecto y que estudia opciones de financiación. El funcionario indicó que la construcción del ferrocarril norpatagónico a Vaca Muerta es “uno de los trenes que estamos priorizando” al tiempo que indicó que “la decisión del Gobierno Nacional es que la estructura ferroviaria vuelva a ser del Estado. Esperamos estar firmando el contrato de obra”.

“Queremos que el Tren Norpatagónico sea un factor de desarrollo integral en toda la provincia de Neuquén y no sólo en términos de petróleo, porque logrará que los productos que se generan en Neuquén sean más competitivos”, aseguró Meoni.

La inversión estimada para la construcción de la vía ferroviaria Añelo–Bahía Blanca sería de 784 millones de dólares, que podrían ser aportados a través de un convenio por la empresa CMEC (China Machinery Engineering Corporation). El proyecto generará 5.420 puestos de trabajo, demandando insumos y aumento del consumo local.

Este proyecto se ensambla con otro que es la construcción de una red ferroviaria bioceánica que unirá el puerto de Bahía Blanca con Chile a través del Paso de Pino Hachado. Había un proyecto previo para hacer el cruce por Mallín Chileno, unos kilómetros más al Norte, porque era más bajo.

Te puede interesar

Confirmaron el sobreseimiento de Mauricio Macri por la acusación de espionaje a familiares del ARA San Juan

El máximo tribunal rechazó los recursos de las querellas y dio por cerrado el caso. Consideró que las tareas realizadas por la AFI se enmarcaron dentro de los protocolos de seguridad y no constituyeron espionaje ilegal.

El Gobierno nacional aumenta hasta un 35% las prestaciones para discapacidad

El Gobierno anunció una actualización de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador que determina los montos abonados a los prestadores de servicios destinados a la atención de personas con discapacidad, en medio de fuertes reclamos de familiares que denunciaron una caída de los fondos destinados al sector. Se aplicará de manera escalonada entre octubre y diciembre próximo.

El campo no olvida: el kirchnerismo nos castigó y nos dividió

El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales y sostuvo que “la gran mayoría del campo no vota kirchnerismo por el daño que nos ha hecho”. El dirigente destacó que el tono moderado del presidente tras los comicios genera “expectativas” en el sector agropecuario.

El Gobierno impulsa una “modernización laboral” y apunta también a la Ley de Trabajo Agrario

Tras la contundente victoria electoral del último domingo, el Gobierno nacional busca aprovechar el envión político y ya prepara el envío al Congreso del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, una iniciativa que promete cambios estructurales en la legislación laboral argentina. El objetivo, según los fundamentos oficiales, es “institucionalizar un modelo económico que fomente la contratación, actualice las condiciones laborales y adapte la normativa a las necesidades del mercado actual”.

Por qué se resisten los sindicalistas a la reforma laboral impulsada por Milei

En la antesala del debate legislativo sobre la reforma laboral, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado difundió un informe que puso al descubierto el volumen de recursos que manejan los principales gremios del país. Según el relevamiento encabezado por Federico Sturzenegger, las organizaciones sindicales recaudan casi 2 billones de pesos anuales en aportes obligatorios, que en algunos casos alcanzan hasta $1,3 millones por trabajador por año.

Reestructuración global de SKF en Argentina, el gigante sueco que se instaló en 1917

Se reconvierte en importadora tras 118 de presencia en el país. Es líder en rodamientos para la industria y el agro.