Violencia de género: Tribunales de Huinca receptó 2 denuncias por día
En lo que va del año son 110 los hechos registrados, duplicando la cifra de 2020 en el mismo período. Para el juez Mazuqui, las víctimas se sienten contenidas y se animan a hablar.
Las últimas cifras que arroja la estadística respecto a las denuncias por violencia de género muestran datos preocupantes en el sur cordobés. En los Tribunales de Huinca, y conforme a los actuales registros, aumentaron un 60% las denuncias en relación con el mismo período del año pasado.
El sur provincial no está exento de lo que sucede a nivel nacional con un aumento exponencial de casos. Lo que se destaca de los datos obtenidos por este medio es que durante la pandemia las denuncias se multiplicaron, y más aún, en los comienzos de este 2021.
Según los datos aportados por el Juzgado con asiento en Huinca Renancó a cargo del doctor Claudio Mazuqui, en el período del 1 de enero al 8 de marzo, se asentaron un total de 110 acusaciones este año; mientras que en el mismo período del año pasado la cifra era de 70. Por lo tanto, el crecimiento de casos denunciados es de un 60% en promedio, pandemia de por medio.
Con respecto al panorama el juez Mazuqui admitió que es preocupante. “Se han acrecentado las denuncias puras de violencia de género. Éstas son las que propiamente se descalifica, agrede o amenaza a una mujer por el solo hecho de ser mujer. De este tipo se han asentado una decena de presentaciones donde están incorporados los abusos sexuales y casos de acoso", detalló el funcionario judicial.
Fuentes consultadas por este medio dijeron que los hechos de violencia son cosa de todos los fines de semana. “Las víctimas llaman desesperadas a la policía para que acudan a los domicilios, en muchos casos los agresores ya tienen impuestas restricciones".
Desde el 2011 en adelante las estadísticas van marcando un incremento año a año de denuncias de violencia de género.
Los posibles factores
Analizando los datos y los hechos, para el juez Mazuqui el incremento de denuncias se da por diferentes causas.
“En primer lugar, la cuarentena (la víctima quedó más tiempo en el hogar junto con su agresor), y al liberarse un poco las medidas, quienes sufren estos hechos se animaron a denunciar. En segundo lugar, la difusión que hacen los medios de comunicación ayuda mucho. La víctima que escucha que hay un Juzgado y personal que va a atender su problemática, hace que se anime a denunciar. Y, en tercer lugar, la movida en las redes sociales es muy importante. La víctima se siente contenida, ya que otras mujeres empatizan y la apoyan para salir de esta situación”, enumeró.
Cabe agregar que muchos de estos procesos terminaron en la justicia penal, donde fueron imputados los agresores por amenazas y lesiones. En algunos casos de menor porcentaje hubo detenciones con prisiones preventivas confirmadas.
Femicidios en Córdoba
El Centro de Estudios y Proyectos Judiciales publicó un informe sobre los femicidios ocurridos en la provincia de Córdoba durante el año 2020. Entre otros datos, el relevamiento estableció que entre el 1° de enero y el 31 de diciembre del año pasado hubo 14 víctimas de muertes violentas de mujeres cometidas por varones.
e éstas, 11 casos corresponden a mujeres víctimas directas, mientras que hubo además tres femicidios vinculados, dos niñas de tres años y un niño de nueve.
Fuente: Puntal.
Te puede interesar
Ola polar: alerta naranja en el norte de La Pampa y récords de frío en todo el país
La región norte de La Pampa permanece bajo alerta naranja por frío extremo, en el marco de un evento climático de alcance nacional que afecta a prácticamente todas las provincias argentinas con temperaturas inusualmente bajas, nevadas históricas y serias complicaciones en el funcionamiento de servicios básicos.
Rancul: por la ola polar, adelantan el horario de recolección de residuos para proteger a los trabajadores
La Municipalidad de Rancul informó que, debido a las bajas temperaturas que se registran en la región, el servicio de recolección de residuos se realizará de manera excepcional a partir de las 13 horas entre los días 30 de junio y 4 de julio.
Solo 12 fechas de suspensión por una brutal agresión que dejó al juvenil de Agrario de Parera sin 4 dientes
La Liga Pampeana sancionó con apenas 12 partidos al arquero Sebastián Re, de Deportivo Argentino de Quemú Quemú, por golpear a traición al juvenil Iago Gómez de Agrario Argentino de Parera, provocándole la pérdida de cuatro piezas dentarias. La pena fue duramente cuestionada por la familia del jugador agredido, el club parerense y referentes del fútbol regional, que exigen una sanción ejemplar para evitar la impunidad.
Charla sobre el uso y abuso de sustancias estupefacientes con alumnos de Parera
Este jueves 26 de junio se llevó a cabo una importante jornada de concientización en el Salón de Usos Múltiples de la Asociación Española, dirigida a alumnos del Colegio Secundario República del Perú (CSRP). La actividad consistió en una charla informativa sobre el uso y abuso de sustancias estupefacientes, orientada a los estudiantes de 3°, 4°, 5° y 6° Año de ambos turnos.
Entregaron certificados a egresados del Taller de Soldadura y Herrería en Parera
Durante un acto realizado el pasado miércoles por la tarde-noche, se reconoció a los participantes que culminaron la capacitación técnica. Autoridades del Ministerio de Educación destacaron el compromiso de los estudiantes y la importancia de la formación para el desarrollo laboral.
Parera: Exitosa jornada sobre autismo en el SUM de la Asociación Española
Este miércoles 25 de junio se desarrolló una jornada integral sobre autismo en el Salón de Usos Múltiples de la Asociación Española, con una importante convocatoria y una destacada participación de la comunidad.