"Con Empatel consolidan corrupción y un capitalismo de amigos, con apariencia de políticas públicas"
En la última sesión ordinaria de la Cámara de Diputados donde aprobaron las designaciones para cubrir los cargos representativos de la empresa pampeana de telecomunicaciones "Empatel SAPEM", la legisladora Sandra Fonseca (Comunidad Organizada), votó negativamente los cargos de Director suplente Eduardo Ariel HELT y Sindica suplente María Lis FRAIRE, por considerar su propuesta una usurpación a la Segunda Minoría parlamentaria según la voluntad popular que es Comunidad Organizada.”
Fonseca manifestó en el recinto “el Gobernador Ziliotto, en la apertura de sesiones legislativas de este año expresó que por mandato constitucional, venía a informar el estado de la Administración Provincial ante este ámbito representativo de la Voluntad Popular, y le recuerdo en esta ocasión, que cada uno de nosotros no estamos por decisión personal, política exclusivamente, sino porque así lo determino la ciudadanía en las elecciones del año 2019. Con estos actos de corrupción, no hay dudas que lo que se pretende es violar la voluntad popular.”
La diputada en su intervención afirmó “Aquí se ha formado una burbuja no para la salud, sino para la enfermedad de la Democracia entre el Frejupa y Propuesta Federal violando el orden democrático al desconocer lo que votó la ciudadanía, yo no los quiero asimilar al virus pero están haciendo el mal. Lo mismo ocurrió con Pampetrol SAPEM y Fiduciaria La Pampa SAPEM, la alianza Verna- Mac Allister que se cubren, toman decisiones discrecionales, que lejos de respetar lo que el pueblo decidió, lo burlan y vulneran, usurpando espacios de decisión en absoluta ilegalidad, que le corresponden a Comunidad Organizada”.
Fonseca denunció además la complicidad de la justicia “En esta época de pandemia hemos visto como la ciudadanía tiene que cumplir con la legislación vigente y las normas decretadas por orden de los gobernantes de turno, las que ellos mismos no cumplen, pero se van tapando, encubriendo; un ejemplo de ello, es Pampetrol que reclamamos en la justicia, como Partido Político , encontrándonos con dos operadoras judiciales -Marina Alvarez y Laura Torres- que responden al poder político de turno donde alegaron que como son cuestiones de la cámara ellas no pueden intervenir.”
Sobre el final la legisladora expresó “Así como se está consolidando la corrupción institucional, (en tres empresas: Pampetrol, Fiduciaria La Pampa, Empatel) Comunidad Organizada se está consolidando como partido de resistencia moral para evitar que no conviertan a estas empresas en un capitalismo de amigos con apariencia de políticas públicas” concluyó.
Te puede interesar
El Atuel volvió a correr por Algarrobo del Águila y renueva expectativas en la comunidad
El intendente Oscar Gatica destacó el impacto positivo de la presencia del río, aunque aclaró que no se trata del cumplimiento del fallo de la Corte por parte de Mendoza. También valoró el acompañamiento del Gobierno provincial en obras, ferias y programas sociales.
Provincias patagónicas consensúan estrategia para proteger la marca “Patagonia” en vinos
Funcionarios provinciales, el INPI y la Cámara de Bodegueros Exportadores de la Patagonia avanzaron en una agenda común para resguardar la denominación en mercados internacionales y evitar usos indebidos.
El Gobierno provincial participó de la Tercera Jornada Notarial Pampeana en Santa Rosa
El subsecretario de Gobierno y Registros Públicos, Pablo Boleas, representó al Ejecutivo pampeano en la apertura del encuentro organizado por el Colegio de Escribanos, que reunió a profesionales de toda la región.
Tres firmas cotizaron para las obras de readecuación del Depósito de Medicamentos de la provincia
En el Ministerio de Obras y Servicios Públicos se realizó esta mañana la licitación privada para la readecuación del edificio destinado al funcionamiento del Depósito de Medicamentos de la Provincia.
Ziliotto firmó convenios con siete municipios para optimizar los desagües pluviales
El gobernador Sergio Ziliotto firmó convenios con siete intendentes e intendentas para la limpieza de más de 22 kilómetros de canales pluviales en distintas localidades. Las obras, financiadas por la Provincia a través del PROMANCA, demandarán una inversión superior a los 98 millones de pesos.
Ziliotto prorrogó y amplió el beneficio del IPAV para jubilados y pensionados
La medida exime del pago de la cuota habitacional a quienes perciben la jubilación mínima nacional y ahora también a beneficiarios de pensiones no contributivas. En su primer año alcanzó a casi 1.200 personas y significó una inversión superior a $1.290 millones.