Nacionales Por: INFOTEC 4.020 de marzo de 2021

Juicio de la Triple A: rechazan detener a acusado que apretó testigos

El "Loco" Curzio fue un conocido piloto de spedway también en La Pampa. En Bahía Blanca integró una patota de la represión ilegal. Está siendo juzgado por crímenes durante la dictadura.

La Cámara Federal de Casación Penal rechazó el pedido de detención de un imputado que llamó por teléfono a una testigo luego de que fuera citada a declarar. El episodio lo protagonizó Juan Carlos Curzio, que es juzgado en Bahía Blanca por los asesinatos de la Triple A en 1974 y 1975.

El fiscal Pablo Fermento pidió su detención por considerar que el llamado no tenía otro fin que la intimidación pero el Tribunal Oral Federal la rechazó y sólo le impuso al acusado la prohibición de volver a contactarse con testigos. Ante la apelación, los jueces Guillermo Yacobucci y Carlos Mahiques convalidaron esa decisión. En disidencia votó Alejandro Slokar, quien destacó “los peligros de revictimización de los testigos-víctimas y el riesgo de impunidad que podría generar la omisión de una respuesta jurisdiccional efectiva”.

En los años ’70 y el ’80, “El Loco” Curzio, como se lo apodaba, fue un conocido piloto de speedway en Bahía Blanca. Petiso, narigón, dientes de rata, su imagen era habitual en las páginas de La Nueva Provincia. En La Pampa era un activo animador de las competencias de esa disciplina.

Algunos memoriosos recuerdan que en el año 1971 disputó una carrera épica en el oeste pampeano, en Loventuel, cuando corrió un famoso caballo con su jockey con una motocicleta Jap de 500 centímetros cúbicos conducida por Juan Carlos Curzio, en ese momento campeón argentino de la categoría. Curzio y su motocicleta obtuvieron la diferencia de unos pocos metros.

Menos notoria que su carrera deportiva era su faena como miembro de la banda parapolicial que comandaba el ex diputado Rodolfo Ponce, responsable de una veintena de asesinatos antes del golpe.

Contratado en la Junta Nacional de Granos y luego como personal de “seguridad y vigilancia” en la Universidad Nacional del Sur por su interventor Remus Tetu, Curzio es recordado al volante de “La Fiambrera”, un Fiat 125 en el que la patota se paseaba impune asomando las armas largas que les facilitaba el Destacamento de Inteligencia 181 del Ejército, y también de un Dodge Polara que usaba la banda. Llegó a juicio acusado por integrar esa asociación ilícita y sigue las audiencias por videoconferencia desde su casa.

A fines de julio, cuando se trataba el caso de Alberto Pojomovsky, un comerciante y militante del Partido Comunista asesinado en 1975, una testigo contó que tras ser citada a declarar recibió un llamado de alguien que se presentó por su nombre de pila y, ante su insistencia, le dijo que la conocía de su cantina en Ingeniero White. Cuando se dio cuenta de que era Curzio, lo increpó por sus delitos, escuchó un breve descargo de que lo habían involucrado “por dinero” y cortó la comunicación.

El episodio motivó el pedido de detención por parte del fiscal Fermento, quien destacó que el propósito de Curzio no era otro que intimidarla y condicionar su testimonio. Recordó que el miedo ya había originado el desistimiento de otros testigos e invitó a los jueces a preguntarse por el mensaje que debían transmitir a quienes declaran sabiendo que los acusados están libres. Al pedido del fiscal adhirió la abogada Mónica Fernández Avello en representación de Hijos-Bahía Blanca.

El tribunal que integran Roberto Amábile, Marcos Aguerrio y Pablo Díaz Lacava rechazó el pedido invocando “la gravedad de la enfermedad de Curzio frente al coronavirus”, el tiempo que estuvo con preventiva y la pena prevista para el delito que se le atribuye, y le prohibió contactarse con testigos bajo advertencia de que de hacerlo lo trasladarán a un penal.

Esa es la decisión que ratificaron ahora Yacobucci y Mahiques. En disidencia, Slokar votó por hacer lugar al pedido, advirtió sobre el riesgo de “un gravamen de imposible reparación ulterior derivado de ‘las posibilidades ciertas de que Juan Carlos Curzio frustre o perjudique la prosecución del proceso”.

“A más de cuatro décadas el padecimiento humano por efecto de la violencia y la impunidad sufridos, en razón de los atroces delitos perpetrados por el terrorismo estatal del último régimen de facto, obliga primariamente a atender a los damnificados y procurar la reparación a aquellos auténticos sostenes de la verdad y la justicia”, remarcó.

Gentileza: El diario

Te puede interesar

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina

Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

Nación dispuso un fondo de 200.000 millones para ayudar a los inundados de Bahía Blanca

El Gobierno nacional creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un fondo de $200.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.