Piden declarar a Realicó "no eutanásico" y proponen la creación de un quirófano municipal
El municipio de Realicó presentó este jueves en el Concejo Deliberante un proyecto de Ordenanza para dar un marco a la problemática de la superpoblación de perros y gatos.
Desde la comuna indicaron que las experiencias implementadas a través de la Dirección de zoonosis fueron eficaces y pretenden se conviertan en políticas de estado independiente de los cambios de gobierno del poder ejecutivo. En este sentido calificaron la metodología llevada adelante como "etica, eficiente y económica".
Los fundamentos del proyecto de ordenanza apuntan a dar solución a la problemática que afecta también la salud humana como todas enfermedades zoonóticas, evitando en nuestra comunidad presencia de rabia, leptospirosis, hidatidosis, pulgas y garrapatas.
El proyecto que lleva la firma de la Intendente municipal Viviana Bongiovanni apunta a regular la tenencia y circulación de perros y gatos o animales de compañía en la localidad y abarca a propietarios o poseedores de animales, centros de cría, residencias y refugios, escuelas de adiestramiento y reservas protegidas.
Para este objetivo le solicitan al deliberativo que apruebe la creción del departamento municipal de zoonosis que deberá ser asesorado por un profesional veterinario de Realicó y matriculado en la provincia.
Realicó "no eutanasico", quirófano y registro
Otro de los puntos salientes del documento pide declarar a la localidad como "no eutanásica", es decir se descarta toda posibilidad de matanza de animales mediante perreras y permitiría que solamente profesionales veterinarios matriculados antes situaciones de enfermedad o estado animal que lo ameriten y con el consentimiento de sus dueños puedan llevar adelante la práctica.
Por otra parte la jefa comunal solicita a los ediles aprueben la creación de un quirófano municipal para optimizar el control de natalidad de perros y gatos y declarar a Realicó adherido a la ley nacional de protección animal N° 14.346 en todas sus partes.
Referido a un registro de animales el proyecto apunta a que los propietarios de los animales domésticos, principalmente perros, deban inscribirlos, en un plazo no mayor a 6 meses a partir de la promulgación de la presente, en el departamento de zoonosis.
Además obligaría a que en el caso que la mascota cambie de propietario o poseedor se deba reinscribir para actualizar datos, quienes adquieran un animal de compañía que ya estuviera registrado en el momento de adquirirlo deberá comunicarlo en el departamento de zoonosis en un plazo máximo de un mes, quienes cediesen gratuitamente o vendiesen algún animal, están obligados a comunicarlo para acreditar la información del nuevo propietario y cuando se produzca la muerte del animal, los dueños deberán notificarlo en un plazo de un mes.
La Ordenanza además contempla cuestiones relacionadas al maltrato animal, control de animales abandonados y sueltos en la vía pública, control natal y sanitario de mascotas, circulación de animales, y paseo por las calles.
De aprobarse se aplicarán multas establecidas en la tarifaria a quienes incumplieran con la nueva reglamentación que derogará todas las preexistentes.
Te puede interesar
La Municipalidad de Realicó retiró hasta un sillón de los canales de desagüe y pidió responsabilidad a los vecinos
La Municipalidad de Realicó volvió a reclamar responsabilidad a los vecinos en la disposición de residuos, tras detectar nuevamente basura arrojada en los canales de desagüe de la localidad. En los últimos días, personal municipal realizó una limpieza general en diferentes sectores y se encontró con todo tipo de desechos, incluyendo incluso un sillón que debió ser retirado de manera manual.
Conversatorio sobre huertas familiares llega a Realicó con entrega de semillas de estación
La Municipalidad de Realicó, junto a la Dirección General de Agricultura Familiar, invita a la comunidad a participar del conversatorio “Dialogando entre Semillas”, un espacio de encuentro y reflexión en torno a la importancia de las huertas familiares como herramienta de soberanía alimentaria, cuidado ambiental y fortalecimiento comunitario.
Claudio Arone en la inauguración del Shimano Service Center en Realicó Motors & Bikes
Con la presencia de Claudio Arone, asesor comercial de Shimano para La Pampa y Buenos Aires, se inauguró oficialmente en Realicó el nuevo Shimano Service Center, en el local de Realicó Motors & Bikes, ubicado en el parque industrial. El espacio se integra a una red de aproximadamente 90 centros oficiales en el país y se convierte en el tercero de la provincia, junto con los dos ya existentes en Santa Rosa.
Reencuentro de la primera promoción del Colegio Agropecuario de Realicó
El pasado sábado 23 de agosto, en un restaurante ubicado en el cruce de las rutas nacionales 35 y 188, se reunieron los egresados de la primera promoción del Colegio Agropecuario de Realicó, institución que nació bajo la órbita de la Fundación Sociedad Rural Argentina y que hoy forma parte de la Universidad Nacional de La Pampa.
Realicó dijo presente en la 7ª fecha del Campeonato del Sur Cordobés de Rural Bike en Jovita
Con una jornada marcada por el viento, ciclistas de toda la región participaron este domingo 24 en el circuito de 12,3 kilómetros, donde Realicó tuvo una destacada representación.
Nicolás y Martín, los mecánicos del nuevo "Shimano Center Service" de Realicó
Con gran expectativa y satisfacción, se inauguró en Realicó el nuevo Shimano Center Service, un espacio especializado en mantenimiento y reparación de bicicletas, impulsado por Realicó Motors & Bikes dentro del Parque Industrial. Se trata de un taller de referencia regional que ofrecerá respaldo técnico certificado y equipamiento de primer nivel, siguiendo los estándares internacionales de la reconocida marca japonesa.