Provinciales Por: INFOTEC 4.026/03/2021

Museo de Artes incorporó a su colección una obra de María Rosa Andreotti

En el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el Museo Provincial de Artes de la Secretaría de Cultura, recibió en donación la obra “Uno de treinta mil” de la mano de su hacedora, María Rosa Andreotti. 

Acompañaron a la artista miembros de su familia pampeana, Ana María Martín y su sobrina Mercedes Andreotti. También estuvieron presentes la investigadora y docente Nilda Redondo y el historiador y docente, Elvio Monasterolo.

Este momento que quedó registrado para formar parte del material de archivo del Museo, será una semilla más para alimentar la memoria en el país, en la provincia y reafirmar el compromiso por el Nunca Más. 

La secretaria de Cultura, Adriana Maggio saludó y acompañó este acto desde las redes. Asimismo, el director del Museo Provincial de Artes, Pablo Lucero Álvarez dio la bienvenida a los presentes y manifestó que “estamos inaugurando nuestro ciclo de actividades y es un placer poder recibirlos en el Museo. También recibimos a todos aquellos que se suman a través de las redes desde sus casas y les agradecemos su compañía”.

Luego de efectuada la donación dio comienzo la charla. Durante la conversación la artista relató cómo fue el proceso que la llevó a realizar la obra y cómo consideró que el dibujo, a partir de la escritura, era la mejor forma de conectarla, detallando también los motivos por los cuales decidió donar la obra al Museo.

Donación
La obra es una impresión giclée en papel Fabriano 210 gr, cuyas dimensiones son de 84 x 84 cm (edición No 3/5, año 2021), (edición No1 2011 en el Museo de Arte y Memoria, La Plata). La misma a partir de ahora formará parte del patrimonio del Museo y se suma así a las últimas incorporaciones, donaciones y adquisiciones de la institución.

“Uno de Treinta Mil” es una obra que rescata la memoria de la desaparición del santarroseño Juan Carlos Andreotti, por parte de su hermana María Rosa Andreotti, a través del arte.

“Consiste en 20 imágenes de un rostro (mi hermano desaparecido), calcado 20 veces con fibra sobre papel vegetal sobre una fotocopia de fotocopia ampliada, de una pequeñita foto familiar que mi madre Aurora Alonso de Andreotti utilizaba en las rondas de las Madres en Plaza de Mayo. Estos rostros están formados por números del 1 al 30.000, siempre el mismo rostro, pero todos distintos por la diferencia de pulsión del proceso y por el agotamiento de la fibra con la que escribía. Así pues, ese rostro es de uno y de todos a la vez, recorrido una y miles de veces en un intento de ayudar a mi memoria a recuperar lo inasible, acariciar su rostro, elaborar la despedida que nunca pude hacer. Recorrer su imagen como un mantra, rescatar su rostro del olvido. Sin saberlo, mientras escribía los números del 1 al 30.000 también estaba repitiendo la larga espera de su aparición”.

Invitados
Nilda Redondo y Elvio Monasterolo; ambos vienen investigando hace años en el ámbito universitario acerca de la historia reciente, tanto desde el campo historiográfico como desde el campo literario. 

La docente e investigadora Nilda "Paty" Redondo estuvo a cargo del proyecto de investigación “Genocidios en Argentina. Siglo XX (1974 - 1983); siglo XIX (1865-1880)”. Actualmente dirige el proyecto “Montoneras y montoneros. La construcción de los discursos nacionales en Argentina. Siglo XX (1955-1976); siglo XIX (1845-1870)”.

El docente e historiador Elvio Monasterolo integró el proyecto trienal acreditado “Formas de la política. Argentina, 1955- 2015”, desarrollado durante 2018-2020.

Te puede interesar

Volcó una camioneta con un carro en el cruce de las rutas 13 y 143

El siniestro ocurrió este mediodía en cercanías de Chacharramendi. Una camioneta que arrastraba un carro perdió el control y volcó a un costado de la calzada. Los ocupantes fueron asistidos en el lugar y no sufrieron heridas de gravedad.

Se licitó señalamiento horizontal en rutas provinciales y asfalto para Toay

El Gobierno de La Pampa licitó la obra de señalamiento horizontal en rutas provinciales que tiene el objetivo para fortalecer la seguridad vial en la red vial provincial. Además, se licitó la obra de rehabilitación y pavimentación urbana en Toay que viene a acompañar el crecimiento poblacional y mejorar la seguridad vial.  En ambos casos la ejecución de las obras demandará recursos de los presupuestos 2026 y 2027.

El Gobierno pampeano confirmó feriado nacional y días no laborables de noviembre

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, informó que en noviembre habrá un feriado y dos días no laborables.

Tras su reunión con Milei, Ziliotto abrió el diálogo provincial con el diputado electo Adrián Ravier

El gobernador Sergio Ziliotto recibió al diputado nacional electo por La Libertad Avanza, Adrián Ravier, y destacó la necesidad de construir consensos “más allá de las diferencias ideológicas” para impulsar políticas que beneficien a los pampeanos.

La UCR impulsa nuevamente la Boleta Única Papel en La Pampa

Los diputados provinciales Andrea Valderrama y Javier Torroba (UCR) solicitaron en comisiones retomar el tratamiento del proyecto de ley para implementar la Boleta Única de Papel (BUP) en todas las elecciones provinciales, municipales y comunales de La Pampa. En la misma línea, el legislador Enrique Juan (PRO) pidió reflotar su propia iniciativa presentada en 2024, en coincidencia con el planteo radical.

Reformarán el Consejo Profesional de Contadores de La Pampa

La Cámara de Diputados de La Pampa aprobó por unanimidad la reforma de la Ley N° 1.192, que regula el funcionamiento del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, incorporando importantes actualizaciones en su estructura y normas de funcionamiento.