Educación Por: InfoTec 4.005/04/2021

La Escuela Hogar de Colonia San José será readecuada a la educación primaria con orientación agropecuaria

La Diputada del radicalismo Andrea Valderrama expresó su satisfacción luego de trascender que la Escuela Hogar N°23 de Colonia San José, será destinada a la educación agrotécnica, tal como lo había solicitado en el Proyecto 6/21.

En febrero de este año se supo sobre la preocupante situación que atravesaba el establecimiento educativo y la decisión del Ministerio de Educación de cerrarlo ante la falta de cupo. En esa oportunidad, la legisladora del radicalismo  presentó un proyecto de Resolución para que si este espacio educativo no reabría sus puertas, el edificio pueda refuncionalizarse y ser destinado a la Educación Técnica y/o Agrotécnica.

Finalmente trascendió desde la cartera educativa que la escuela Hogar de Colonia San José seguirá funcionando en la nueva modalidad  primaria con orientación agropecuaria. 

Días atrás la  Subsecretaria de Educación Técnico Profesional Gladys  Cruceño, visitó el lugar y se reunió con el personal docente, no docente y algunos vecinos y ex alumnos de esa institución educativa para revertir la decisión del cierre definitivo y readecuar el lugar como era sugerido por la legisladora y la comunidad educativa ligada al establecimiento. 

Esta emblemática entidad fue inaugurada en 1914, remodelada y refaccionada hace muy pocos años, y se encuentra en perfectas condiciones edilicias, con la capacidad para albergar una matrícula de 40 personas.

En los fundamentos del proyecto de su autoría, Valderrama relata "Con la inundación de julio de 2017, cuando las calles del pueblo quedaron cubiertas de agua, el alumnado y el personal fueron acogidos en la Escuela N° 238 de Colonia Barón, hasta octubre cuando pudieron regresar. La centenaria escuela había albergado a estudiantes de San José y la zona, como Colonia Barón o Villa Mirasol, pero en el último tiempo la dirección fue obligada a aceptar alumnos y alumnas sólo de la colonia".

La diputada cuestionó que hacia fines de 2019 sólo asistían tres estudiantes, y dos concluían la primaria ese año, antes del inicio de la pandemia, motivo por el cual el pasado lunes 25 de enero la directora general de Educación Primaria, María Godoy comunicó a las autoridades y docentes del establecimiento la decisión del cierre de la Escuela Hogar N° 23 de Colonia San José.

"La realidad hoy es que la zona rural de San José –apenas a 7 kilómetros de la zona urbana de Barón y unos pocos kilómetros más de Mirasol-, tiene muy pocos pobladores adultos, y menos aún niños y niñas en edad escolar. Por eso, y también por la decisión política tomada oportunamente, se inscribían en esa escuela estudiantes con algunos problemas de sociabilidad que vivían en otros puntos más distantes, como General Pico" explicó la diputada.

La decisión del cierre generó gran preocupación en autoridades y personal docente y no docente por su situación laboral. 

"Ojalá se cumpla la palabra de la funcionaria del Ministerio de Educación, seguiremos de cerca el tema" concluyó la diputada oriunda de Colonia Baron en sus redes sociales.

Te puede interesar

Medicina comenzará a dictarse en Santa Rosa desde febrero de 2026

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.

Elecciones Legislativas: el 27 de octubre no habrá clases matutinas en colegios afectados

La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.

“Nutriflorece” de Parera, obtuvo la medalla de plata en ExpoCiencias Brasil

Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario República del Perú (CSRP) de Parera participó con gran éxito en la ExpoCiencias Infomatrix Sudamericana, desarrollada en la ciudad de Florianópolis, Brasil, entre el 15 y el 19 de septiembre.

Estudiante de Rancul representó a Argentina en experiencia internacional de la Casa Ana Frank

Lionel Ramírez, alumno del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes y viajó a Ámsterdam para compartir su relato literario sobre diversidad e inclusión.

General Pico es sede de la 35° Feria Provincial de Ciencias, Arte y Tecnología

Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.

Estudiantes del CSRP de Parera brillaron en la Feria Provincial de Ciencias en General Pico

Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.