MORALEJO VISITÓ PLANTA DE FAENA DE LIEBRES QUE SE EXPORTAN AL EXTERIOR.
El ministro de la Producción de la provincia de La Pampa, Ricardo Moralejo, visitó ayer las instalaciones de la firma Patagonia Meat, ubicada en el barrio Carlos Berg de la ciudad de General Pico.
El funcionario pudo observar el desarrollo de las actividades de recepción, faena y envasado para la exportación de más de 3.000 liebres por día. Patagonia Meat, continuidad de la histórica empresa local Vizental, da trabajo directo a casi 300 personas y a un centenar más en forma indirecta, generando un circuito comercial intenso en el norte de la provincia y región centro del país.
Nacida hace 40 años, la empresa ha logrado consolidar un mercado internacional propenso a recibir los productos que en el ámbito gastronómico son considerados como “gourmet” o de excelencia.
Desde la apertura de la temporada zafrera, el 21 de mayo pasado, la firma ha logrado colocar en países como Holanda y Alemania más de 70 toneladas del producto envasado en más de 40 cortes distintos. “Queríamos conocer cómo estaban llevando la actividad en esta temporada y, para nuestra sorpresa y agrado, vemos que es intensa y con una amplia repercusión social, habida cuenta de ser una de las grandes tomadoras de mano de obra local”, señaló el ministro.
“Vemos que esta reapertura, luego de un impasse, es auspiciosa por el alto nivel de producción y especialmente por haber logrado mantener los niveles históricos de ocupación, algo que la sigue identificando como una de las grandes empresas pampeanas generadoras de puestos de trabajo” continuó el titular de Producción.
Al logro de mantener el nivel de ocupación, Moralejo le agregó la importancia de que los empresarios no hayan perdido la alta profesionalización para retomar las ventas al exigente mercado, europeo en este caso. Por otra parte, los titulares de la firma continúan con su ambicioso proyecto de buscar otros nichos de producción, a fin de extender la actividad fabril más allá de las fechas determinadas para la explotación del producto que siempre la identificó.
“Nos vamos conformes de lo que pudimos observar, y destacamos también que en este tiempo se ha podido sostener una actividad sin que se generaran conflictos de relevancia con las personas que son proveedoras constantes del producto, en este caso la liebre. Otro punto no menor a tener en cuenta es que la empresa, sabiendo la disponibilidad de las distintas líneas crediticias de apoyo disponibles, continúan invirtiendo en la planta en base a sus propios recursos, un hecho que no puede soslayarse dentro del contexto donde se están desenvolviendo las diferentes actividades productivas”, concluyó.
Te puede interesar
Violento choque en Santa Rosa: murió un hombre de Toay
Un nuevo siniestro vial ocurrió la noche del miércoles. Un hombre de 59 años, identificado como Julio Ricardo González y oriundo de Toay, perdió la vida tras chocar con un utilitario en la Ruta Nacional 35, en la intersección con la calle Ignacio García, al sur de Santa Rosa.
El Banco de La Pampa relanza la “Promo Infancias” con descuentos y cuotas sin interés para más de 3.700 comercios
Del 7 al 17 de agosto, los clientes de Paquetes Pampa accederán a beneficios exclusivos por el Día de las Infancias. La iniciativa busca potenciar las ventas locales sin costos para los comercios y con reintegros de hasta $50.000.
Agentes fiscalizadores de tránsito participaron de una nueva capacitación
Con el objetivo de reforzar conocimientos, actualizar criterios de intervención y fortalecer el trabajo de prevención vial en todo el territorio pampeano, agentes fiscalizadores de tránsito de distintas municipalidades participaron de una capacitación gestionada por el Ministerio de Seguridad y Justicia, a través de la Dirección General de Seguridad Vial.
Cobraban su sueldo tras su muerte: Contaduría exige devolución a herederos
Un empleado provincial murió en diciembre de 2024, pero Contaduría de la provincia fue notificada en el mes de mayo de 2025. En ese lapso, alguien que tenía acceso a la cuenta sueldo del agente cobró ese dinero. Ahora el organismo le reclama el dinero a los herederos.
Rubén Prieto reclama una reforma educativa profunda en La Pampa
El vicepresidente segundo de la Unión Cívica Radical (UCR) en La Pampa, Rubén Prieto, volvió a expresar su preocupación por la situación del sistema educativo provincial y planteó la necesidad urgente de una reforma estructural. Según el dirigente radical, la educación pampeana atraviesa una crisis que no puede seguir siendo ignorada por el Gobierno provincial.
Diputada impulsa la Emergencia en Salud Mental en La Pampa
La diputada provincial Gisela Cuadrado (UCR) presentó un proyecto de ley para declarar la Emergencia Pública en Salud Mental y Consumos Problemáticos en Niños, Niñas y Adolescentes en todo el territorio pampeano, por un plazo de dos años, con posibilidad de prórroga por igual período.