Nacionales Por: INFOTEC 4.018/04/2021

Los gremios docentes convocaron a un paro en la Ciudad tras el fallo de la Cámara de Apelaciones

La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) indicó que “el poder judicial porteño sigue incumpliendo con la Constitución”; “Lunes 19 de abril, paro docente en la ciudad de Buenos Aires. La salud y la vida son prioridad”, indicaron.

Tras conocerse el fallo de la Cámara de Apelaciones porteña, que ordenó a la ciudad de Buenos Aires que garantice las clases presenciales, un grupo de gremios docentes convoca a un paro para mañana lunes. “En las escuelas siempre enseñamos a respetar el orden de prelación de las leyes, la Constitución Nacional y el pleno ejercicio de la democracia en el marco del Estado de Derecho”, escribieron en las redes desde la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) CTERA.

“El poder judicial porteño sigue incumpliendo con la Constitución de la Ciudad y Nacional”, indicaron desde el gremio docente, e indicaron: “Lunes 19 de abril, paro docente en la ciudad de Buenos Aires. La salud y la vida son prioridad”.

Esta tarde, la sala IV de la Cámara de Apelaciones dio lugar a un amparo presentado por un grupo de padres que ordenó garantizar las clases mañana. En este contexto, gremios docentes salieron en rechazo y convocaron a un paro. “Frente al fallo de la sala cuatro de la Cámara de apelaciones del cual ni siquiera podemos ser parte y a la violación de la Constitución, lxs trabajadorxs de la educación este lunes 19 llamamos a PARO DOCENTE”, escribió el gremio UTE Ctera a través de su cuenta de Twitter.

La última semana, el presidente Alberto Fernández anunció el endurecimiento en las restricciones de circulación y sorprendió con la suspensión de las clases presenciales en el Área Metropolitano de Buenos Aires (AMBA) con un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). El rechazo no tardó en llegar. El jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta presentó un amparo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en busca de declarar inconstitucional la norma que lleva la firma mandatario.

Así, el gremio docente UTE Ctera fue contra Rodríguez Larreta. “El gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, priorizando su carrera electoral y el marketing político por sobre el cuidado y la vida de todxs lxs porteñxs, presiona para sostener la presencialidad en contra de las normas dictadas por la Nación, apelando a la judicialización del DNU”, indicaron en las redes.

Asimismo, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se unió a la línea discursiva de la UTE Ctera, y dijo: “Informamos que ATE junto con UTE el lunes 19 vamos al paro y exigimos que se cumplan con los 15 días de medidas preventivas que desde el Gobierno nacional se decretaron en defensa de la vida”.

LA NACION

Te puede interesar

Kroneberger: “El veto a la Ley de ATN constituye un claro avasallamiento a las provincias”

En una sesión del Senado de la Nación realizada hoy, la Cámara Alta rechazó por amplia mayoría el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para las provincias. La votación concluyó con 59 votos a favor del rechazo, 9 en contra y 3 abstenciones.

El Senado rechazó el veto de Milei a la coparticipación de los ATN con más votos que en la media sanción de julio

El Senado de la Nación asestó este jueves un nuevo golpe político al presidente Javier Milei al insistir con la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Con 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones, la Cámara alta no solo rechazó el veto presidencial sino que además lo hizo con una mayoría aún más amplia que la registrada en la media sanción del pasado 10 de julio, cuando el proyecto había reunido 56 votos.

Milei se reunió con empresarios del sector petrolero con la mira en Vaca Muerta

Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.

Adorni: ”Es un horror lo que han votado en el día de ayer”

El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.

La oposición inflige una dura derrota a Milei: Diputados revocan vetos de Emergencia en el Garrahan y Financiamiento Universitario

En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.

La ANAC clausuró el Aeródromo de Tres Arroyos y se suspende el festival aéreo

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) decidió clausurar el Aeródromo de Tres Arroyos tras detectar irregularidades que, según el organismo, ponen en riesgo la seguridad operacional. Las mismas están referidas al mantenimiento de las instalaciones y sistemas necesarios para la aeronavegación. Como consecuencia directa, el Aeroclub local debió suspender el festival aéreo que estaba programado para los próximos días.