Los gremios docentes convocaron a un paro en la Ciudad tras el fallo de la Cámara de Apelaciones
La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) indicó que “el poder judicial porteño sigue incumpliendo con la Constitución”; “Lunes 19 de abril, paro docente en la ciudad de Buenos Aires. La salud y la vida son prioridad”, indicaron.
Tras conocerse el fallo de la Cámara de Apelaciones porteña, que ordenó a la ciudad de Buenos Aires que garantice las clases presenciales, un grupo de gremios docentes convoca a un paro para mañana lunes. “En las escuelas siempre enseñamos a respetar el orden de prelación de las leyes, la Constitución Nacional y el pleno ejercicio de la democracia en el marco del Estado de Derecho”, escribieron en las redes desde la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) CTERA.
“El poder judicial porteño sigue incumpliendo con la Constitución de la Ciudad y Nacional”, indicaron desde el gremio docente, e indicaron: “Lunes 19 de abril, paro docente en la ciudad de Buenos Aires. La salud y la vida son prioridad”.
Esta tarde, la sala IV de la Cámara de Apelaciones dio lugar a un amparo presentado por un grupo de padres que ordenó garantizar las clases mañana. En este contexto, gremios docentes salieron en rechazo y convocaron a un paro. “Frente al fallo de la sala cuatro de la Cámara de apelaciones del cual ni siquiera podemos ser parte y a la violación de la Constitución, lxs trabajadorxs de la educación este lunes 19 llamamos a PARO DOCENTE”, escribió el gremio UTE Ctera a través de su cuenta de Twitter.
La última semana, el presidente Alberto Fernández anunció el endurecimiento en las restricciones de circulación y sorprendió con la suspensión de las clases presenciales en el Área Metropolitano de Buenos Aires (AMBA) con un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). El rechazo no tardó en llegar. El jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta presentó un amparo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en busca de declarar inconstitucional la norma que lleva la firma mandatario.
Así, el gremio docente UTE Ctera fue contra Rodríguez Larreta. “El gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, priorizando su carrera electoral y el marketing político por sobre el cuidado y la vida de todxs lxs porteñxs, presiona para sostener la presencialidad en contra de las normas dictadas por la Nación, apelando a la judicialización del DNU”, indicaron en las redes.
Asimismo, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se unió a la línea discursiva de la UTE Ctera, y dijo: “Informamos que ATE junto con UTE el lunes 19 vamos al paro y exigimos que se cumplan con los 15 días de medidas preventivas que desde el Gobierno nacional se decretaron en defensa de la vida”.
LA NACION
Te puede interesar
Ushuaia celebró la Fiesta Nacional del Invierno con la tradicional bajada de antorchas
Más de 3.500 personas participaron de la tercera edición del evento que marca el inicio oficial de la temporada invernal en Tierra del Fuego. La jornada incluyó música, gastronomía, arte, influencers y un espectáculo inolvidable de luces en Cerro Castor. Mirá el video registrado pro una lectora de Infotec 4.0.-
Quedó sin efecto el paro de controladores aéreos tras dictarse la conciliación obligatoria
La Secretaría de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria ante el conflicto con ATEPSA, lo que garantiza el funcionamiento normal del servicio de navegación aérea en plena temporada alta.
Córdoba: encontraron una fosa con más de 20 cadáveres cerca del ex centro clandestino Campo de la Ribera
El hallazgo ocurrió durante trabajos de excavación y generó conmoción entre los vecinos.
Milei, a empresarios: "Cosas como las de hoy en el Senado, pueden pasar y hay que enfrentarlas"
En la Bolsa de Comercio, hizo otro duro discurso contra los "parásitos socialistas que votaron la suba en el gasto en el Senado".
Tensión en el Senado: la oposición logró el quórum y avanza con proyectos clave que enfrenta al Gobierno
El Senado comenzó a sesionar este jueves tras reunir el quórum impulsado por bloques opositores. Buscan aprobar un aumento en las jubilaciones y una nueva ley de coparticipación. El Gobierno ya anticipó que vetará lo que se apruebe.
El Gobierno fijó el nuevo Salario Mínimo: $317.800 en julio y $322.000 en agosto
El Gobierno actualizó el monto para mensualizados y jornalizados. Ya está definido también el valor que regirá en agosto.