Salud instaló una carpa para tratamiento con ibuprofeno inhalado en Toay
El Ministerio de Salud instaló una carpa en el Hospital de Toay para realizar el tratamiento de ibuprofeno inhalado a pacientes positivos con síntomas respiratorio leves. Esta estrategia se lleva a cabo con el objetivo de que las personas positivas para COVID-19, que no requieren internación, puedan realizar el tratamiento y regresar a sus domicilio, siempre que la condición del paciente lo permita.
El director del Hospital Segundo Taladriz de Toay, Jorge Jorja, dio cuenta de la instalación de la carpa en el predio del establecimiento para aplicar el tratamiento de ibuprofeno inhalado a pacientes con síntomas respiratorios leves.
“Con la llegada de la segunda ola el número de pacientes positivos aumentó y muchos de ellos presentaron síntomas respiratorios leves. Hay diversos dispositivos donde aislar pacientes, depende de cómo cursen la enfermedad, algunos están internados, otros en hoteles y algunos en sus domicilios. Con esta estrategia de ibuprofeno inhalado se busca disminuir la sintomatología y de este modo brindar la posibilidad a las personas que están cursando la enfermedad de modo leve en sus domicilios, de poder realizarse el tratamiento en esta instalación que fue puesta a disposición por el Ejército, al cual agradecemos su colaboración”, contó.
Además, explicó que en la carpa se harán turnos de hasta diez personas a la vez, tres veces por día. “De este modo se brinda la posibilidad al paciente que está cursando la enfermedad en su domicilio, de realizarse el tratamiento y regresar a su hogar, siempre que su condición de salud así lo permita. Lo que buscamos es disminuir la sintomatología, tratar al paciente oportunamente para evitar futuras complicaciones”, agregó.
Jorja remarcó que trabajarán médicos y enfermeros, y se podría utilizar para hacer hisopados si en algún momento es necesario. La carpa se encuentra instalada dentro del predio del hospital.
Dispositivo intermedio
El profesional comentó que la localidad contará con un dispositivo hotelero que aportará 20 lugares, donde los pacientes con síntomas leves podrán realizar el aislamiento correspondiente. Esta acción se suma a las contratación de hoteles que viene realizando el Gobierno de la provincia de La Pampa, desde el inicio de la pandemia, los cuales son utilizados como dispositivos intermedios de aislamiento y control de pacientes.
Te puede interesar
Desarticulan red de narcotráfico en La Pampa liderada por Víctor Purreta
La Policía de La Pampa desmanteló una organización de tráfico de drogas coordinada desde prisión por el exboxeador Víctor Purreta, condenado por el femicidio de Andrea López. La banda operaba en Santa Rosa y otras localidades, con proveedores en Buenos Aires.
Desarticulan una red de narcotráfico que operaba en La Pampa bajo órdenes desde la cárcel
Tras meses de investigación, la Policía de La Pampa desmanteló una organización dedicada al tráfico de drogas que operaba en Santa Rosa y otras localidades. La banda era liderada desde la cárcel por un interno que coordinaba la distribución de estupefacientes. Los allanamientos permitieron el secuestro de drogas, dinero y la detención de varios implicados.
El Gobierno pampeano lanzó nuevas líneas de crédito para productores agropecuarios
El Gobierno provincial lanzó dos líneas crediticias para la implantación de pasturas y la constitución de reservas forrajeras, con una bonificación de tasa del 12%. Estos créditos, vigentes hasta el 31 de mayo de 2025, buscan fortalecer la ganadería pampeana y mejorar la disponibilidad de forraje en distintas épocas del año.
Abierta la preinscripción para la 10° edición de Expo PyMEs
Hasta el 23 de febrero está abierta la preinscripción para empresas interesadas en participar en la 10° edición de Expo PyMEs, con más de 350 empresas ya anotadas. El evento se realizará del 11 al 13 de abril en el Autódromo Provincia de La Pampa.
Aspirantes a policía inician su formación en el Instituto Superior Policial
Un período de ambientación para fortalecer su preparación académica, física y profesional.
Catriló será sede del Primer Encuentro zonal de mujeres radicales
El próximo sábado 22 de febrero, a partir de las 9, se llevará a cabo en el Comité de la Unión Cívica Radical de Catriló el Primer Encuentro Zonal de Mujeres Radicales.