La UCR no respondió el planteo de las mujeres
El radicalismo no hizo conocer todavía ninguna respuesta formal al sector interno que pidió la nulidad de la Convención. Las Mujeres advirtieron que acudirán a la Justicia Electoral.
La Unión Cívica Radical no respondió todavía formalmente el planteo de nulidad que hizo un grupo en representación de Mujeres Radicales para que sea anulada la Convención partidaria en la que se resolvió la continuidad de la actual conducción.
La presentación no requiere un plazo formal en su respuesta, pero desde un principio las referentes de la Red de Mujeres dijeron que otorgarían diez días hábiles para que el partido respondiera, antes de acudir con el mismo planteo ante la Justicia Electoral.
Hasta el momento no hay contestación formal y la dirigencia de diversas orientaciones no vio con buenos ojos la movida femenina, después de una movida que los principales referentes partidarios hasta consideraron ejemplar.
La Convención del sábado 17 de abril determinó, como punto fundamental, la renovación de las actuales autoridades partidarias, sin recurrir a elecciones internas: se trató de una automática continuidad con el argumento de que la pandemia impide hacer los comicios. Esas facultades quedaron extendidas al menos hasta que se hagan las elecciones legislativas de este año.
Las Mujeres cuestionan que se vulneró la carta orgánica y se quejan de que la mesa de conducción no respeta la paridad de género. Lo plantearon durante el encuentro, por vía de la convencional Élida Deanna. Además tuvieron un encuentro con el presidente del Comité Provincia Julio Pechín para formularle las mismas exigencias.
Ante lo ocurrido, hicieron una presentación al presidente de la Convención Roberto Paz pidiendo que se anule lo actuado porque estaba fuera de la normativa que rige el funcionamiento partidario. Opinaron incluso que la Convención quedó convertida en "una maniobra fraudulenta para favorecer a un grupo minoritario".
Toda esta puja tiene como marco el posicionamiento de postulaciones para la legislativa que se viene: las mismas Mujeres piensan en armar una lista, ante la resistencia de la dirigencia tradicional a que una de ellas encabece las nóminas.
"No se debe usar la situación epidemiológica del país para abolir los procedimientos legales. El sistema democrático es nuestra bandera. Se borró de un plumazo en favor de un grupo minoritario", advirtió la presentación formal que hicieron.
El planteo insiste en que hay "una prórroga de los mandatos de las autoridades del Comité Provincia hasta el mes de Noviembre de 2021, violando en principio el derecho de elegir y ser elegido en base al principio de participación y tomándose atribuciones que exceden a las facultades que le otorga la Carta Orgánica Provincial".
El documento indica que "se 'usó' un órgano legal con una convocatoria legal para pretender legalizar una maniobra fraudulenta que atenta contra el derecho de las/os afiliadas/os a elegir y ser elegidas/os. Se engaña a las/os convencionales, quienes fueron convocados a definir una fecha para la realización de las elecciones internas y se termina poniendo a votación una medida que está por fuera de las facultades que le otorga la Carta Orgánica".
"La prórroga de mandatos no es un asunto propio de la convención, sino que en todo caso, debió previamente expedirse la Junta Electoral, que es en definitiva quien proclama a los candidatos electos y no la Convención, cuyos integrantes son elegidos previamente por el voto directo y luego proclamados por la Junta Electoral", añadió.
La presentación asevera: "No se debe usar la situación epidemiológica del país para abolir los procedimientos legales previstos en nuestro ordenamiento interno. Nuestro partido, nuestra doctrina y nuestros ideales siempre han sido la defensa de las instituciones y el orden legal vigente; el sistema democrático es nuestra bandera. Todo ello, se borró de un plumazo en favor de un grupo minoritario que pretende seguir manejando los destinos de una institución cuando no tienen los mandatos (vigentes) para ello, ni las facultades para modificarlos".
"Los partidos deben realizar elecciones 'periódicas' y respetar la paridad de género. Ambos extremos están siendo incumplidos por la Unión Cívica Radical de La Pampa, por lo tanto, se considera que a partir de la notificación del presente escrito existe gravedad institucional. La dilación en el llamado a elecciones de renovación partidaria vulnera de manera directa y concreta, el derecho a elegir y ser elegidas de las mujeres".
Te puede interesar
Ataliva Roca fue sede del acto central del 9 de Julio en La Pampa
La localidad recibió a autoridades provinciales y municipales en una jornada que convocó a la comunidad con homenajes, reflexiones y un fuerte llamado a la unidad nacional.
A solo horas de su habilitación: se registró el primer choque en la nueva semipeatonal de Santa Rosa
Un vehículo impactó y rompió uno de los conos delimitadores de la recientemente habilitada semipeatonal de Santa Rosa, en lo que constituye el primer siniestro vial desde que fue abierta al tránsito.
Otra estafa cibernética en Santa Rosa: Restaurant denunció el robo de $360.000 y falta de respuesta del Banco Santander
El hotel y restaurante santarroseño La Delfina fue víctima de una estafa cibernética en la que delincuentes lograron sustraer $360.000 de su cuenta corriente en el Banco Santander. El hecho ocurrió en enero de este año y, pese a los reiterados reclamos, los titulares de la firma aseguran que la entidad bancaria aún no ha brindado ninguna respuesta concreta ni ha resuelto la situación.
Ziliotto reforzó su mensaje opositor al Gobierno nacional en el acto del 9 de julio
En el marco del 209° aniversario de la Declaración de la Independencia, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, aprovechó la ocasión para emitir un mensaje con fuerte contenido político opositor al Gobierno nacional, en el que cuestionó la situación actual del país y apuntó contra Javier Milei, al que acusó de haber entregado soberanía a intereses extranjeros.
Fuerte rechazo en La Pampa al cierre de Vialidad Nacional y la privatización de rutas
El Gobierno nacional disolvió la Dirección Nacional de Vialidad y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, y concesionará más de 9.000 kilómetros de rutas. La decisión generó un contundente rechazo en La Pampa, donde advierten por el impacto social, económico y en la seguridad vial.
Tensión en Santa Rosa: un hombre intentó arrojarse bajo los autos mientras recitaba pasajes bíblicos
El sujeto, que vive en situación de calle, fue reducido por la policía tras forcejear con los agentes y quedó internado en el área de Psiquiatría del hospital René Favaloro.