Servicio de Neonatología del Molas recibió equipo único en la región patagónica
El Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Salud, sumó un equipo de Hipotermia Servocontrolada y un Electroencefalograma de Amplitud Integrada, que sirve para la atención de recién nacidos que presenten cuadro de encefalopatía hipóxica isquémica.
Con esa tecnología a disposición se busca disminuir la mortalidad o la discapacidad en estos niños y se utiliza en las primeras seis horas de vida.
La presentación del nuevo equipamiento se realizó hoy en el auditorio del Ministerio de Salud, con la presencia del titular de la cartera, Mario Rubén Kohan; el subsecretario Gustavo Vera; los directores asociados del Hospital Lucio Molas, Horacio Zalabardo y Oscar Eduardo Cerinignana; la jefa del Departamento de Maternidad, Infancia y Adolescencia, Cintia Jacobi; y la jefa del Servicio de Neonatología Silvina Re.
Sobre el particular el subsecretario explicó que se trata de un equipamiento único en el Sistema de Salud Pública en la zona patagónica. “Estamos presentando un equipo inédito en La Pampa. El Servicio de Neonatología lleva más de 30 años, o sea, que se incorpora como terapia intensiva. Es un orgullo para la provincia de La Pampa. Es un equipo que tiene alta tecnología, utilizado en el mundo y en Argentina. Es un equipo de hipotermia para tratamiento de la encefalopatía hipóxica. Previo a este paso teníamos que derivar a los recién nacidos a otro lugar, con lo que ello significa para una familia. Son dos equipos de muy alto costo que nos pone en punta en tecnología para nuestros niños y para los chicos que tienen problemas de la encefalopatía hipóxica grave”, contó.
Además, remarcó que viene acompañado de profesionales que se incorporan al servicio y también con una capacitación para el uso de la nueva tecnología.
“Esto fue una prioridad del gobernador Sergio Ziliotto, que nos insta permanentemente a tener complejidad y a cuidar la salud de todos los pampeanos”, afirmó Vera.
Silvina Re
La jefa del Servicio de Neonatología explicó que el equipo es una gran implementación en la terapia neonatal. “Es un equipo de hipotermia activo, que permite mejorar el pronóstico neurológico y disminuir notablemente la morbimortalidad de aquellos bebés recién nacidos, que tienen una encefalopatía hipóxica isquémica al momento del nacimiento. Su indicación es muy precisa, justamente estos bebés que tienen una lesión hipóxica al momento de nacer, cercanos al término o de término, y que se implementa dentro de las primeras seis horas de vida”, explicó.
“Esto implica que es una urgencia neurológica y en aquellos centros que no tengan las posibilidades de hacer hipotermia, necesitan la activación del código hipotermia y derivación urgente a un centro que sí lo pueda realizar. Esto se nos veía muy dificultoso, porque plantear una derivación en un paciente que recién nace, estabilizarlo y derivarlo a un centro de mayor complejidad, antes de las seis horas, no siempre se podía lograr con éxito. Entonces, tenerlo ahora disponible mejorará el pronóstico de los bebés recién nacidos en la Provincia, que tienen una encefalopatía moderada o grave" explicó.
Re también se refirió a la posibilidad ahora de activar desde todos los centros donde nazcan bebés en la Provincia. “Incluso, se puede coordinar con la Patagonia, porque los tiempos de traslado pueden ser menor si se coordina en avión”, apuntó.
A su vez, explicó que el Electroencefalograma de Amplitud Integrada es un equipamiento que trabaja en conjunto con el equipamiento de Hipotermia. “También es fundamental cuando un bebé ingresa a hipotermia, controlar la actividad cortical y neuronal del recién nacido para detectar convulsiones clínicas o subclínicas y establecer el pronóstico a corto y mediano plazo de esos bebés. Un trazado dentro de lo normal nos podría hablar de un mejor pronóstico y un trazado que está alterado en las primeas 48 o 72 horas, puede predecir probables secuelas o complicaciones. Con el equipo de Hipotermia, estas complicaciones neurológicas se disminuyen notablemente”, remarcó.
Por último, destacó la decisión política para la implementación del equipamiento. “Son política de neuroprotección para la salud neonatal, que hoy es una prioridad. Era lo que le faltaba en la maternidad, Nivel 3B de complejidad”, concluyó.
Jacobi se mostró agradecida por contar con este nuevo equipamiento que permite la posibilidad de disminuir la mortalidad y discapacidad de los niños recién nacidos. “A todo esto lo respaldamos con capacitaciones que se van a realizar desde el Ministerio de Salud de la Nación, con nuestros equipos de forma virtual y también pensado en la presencialidad”, finalizó.
Te puede interesar
Robaron mochilas con dinero y documentación: un joven fue demorado tras usar las tarjetas robadas
El hecho ocurrió el viernes por la noche frente a un supermercado de la ciudad de Santa Rosa. El ladrón fue identificado al realizar compras con las tarjetas sustraídas. La Policía recuperó parte de lo robado en su domicilio.
Torroba pidió al gobernador Ziliotto que frene las “jubilaciones de privilegio” en el Banco de La Pampa
El diputado provincial de la UCR, Javier Torroba, envió una carta formal al gobernador Sergio Ziliotto en la que expresó su rechazo a una posible modificación estatutaria en el Banco de La Pampa S.E.M., que —según denunció— busca implementar un sistema de “beneficio post laboral” para cargos jerárquicos, al que calificó como un régimen de jubilaciones de privilegio.
IPAV intensifica las recorridas por localidades para informar sobre créditos para construcción de viviendas
La inscripción se encuentra abierta hasta el 30 de abril. El objetivo es garantizar que todas las personas con terreno propio escriturado puedan acceder al crédito. Funcionarios recorren el interior provincial para brindar información y acompañamiento personalizado.
Secuestran arma y cabeza de ciervo tras operativo policial en Victorica
Cuatro hombres fueron interceptados en un control de rutina en la Ruta Provincial 105 y quedaron involucrados en un caso de caza ilegal. La Policía incautó un arma de fuego, municiones y restos de fauna silvestre.
Catriló inauguró el CDI "Bichito de Miel", un nuevo espacio para la primera infancia
Con fondos provinciales y un fuerte compromiso con la equidad, el Gobierno de La Pampa habilitó un moderno Centro de Desarrollo Infantil que ya comenzó a funcionar en la localidad. La obra se concretó pese a la paralización del financiamiento nacional.
La Pampa firmó el contrato para pavimentar la Ruta Provincial 9 que conectará con Córdoba
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.