Nacionales Por: InfoTec 4.018/07/2018

“EL PROYECTO OFICIAL DE LA LEY DE SEMILLAS HABLA DE SOJA Y TRIGO Y DEJA AFUERA TODO LO DEMÁS”

El presidente de CRA, Dardo Chiesa, defendió su propio proyecto y aseguró que la entidad está dispuesta a discutir para llegar a un consenso.

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Dardo Chiesa, se refirió al proyecto que la entidad confeccionó para la Ley de Semillas y aseguró que quiere “discutir” algunos puntos en el Congreso ante las diferencias que mantiene con la propuesta del Gobierno Nacional.

“El proyecto oficial habla fuertemente de soja y trigo y deja afuera todo lo demás, y nosotros consideramos que el paraguas debe ser mucho más amplio. No quiere decir que el día de mañana no nos podamos fusionar en lo mismo, o que el proyecto nuestro vaya hacia el oficial o viceversa, pero hoy las diferencias están“, expresó Chiesa en el marco de la presentación de la nueva web que se realizó el lunes por la tarde en la sede porteña de CRA, en la que también se iba a dar a conocer un proyecto con Federación Agraria Argentina (FAA), pero finalmente se suspendió.

“Desde la producción quisiéramos tener un adelanto institucional importante con respecto a la Ley de Semillas, porque somos conscientes de que hay materiales que están en otros lados desde hace mucho, y en Argentina por no haber resuelto este problema no están llegando y los productores los necesitan“, disparó el directivo.

Finalmente, Chiesa expresó sus dudas acerca de que el tema se cierre antes de fin de año. “Si uno mira la dinámica del país, hoy con una ley trascendental como la del aborto, así como también el tema del FMI y la reducción del déficit fiscal, no se sabe si en la agenda de temas prioritarios la Ley de Semillas tendrá lugar, tanto desde el orden oficial como de las distintas oposiciones”, concluyó.

Te puede interesar

Alerta pasaportes: piden devolver una serie por una falla invisible en la tinta y cómo saber si te afecta

El RENAPER solicitó la devolución de pasaportes serie AAL por una falla de tinta de seguridad. Es invisible al ojo humano pero frena en migraciones.

El cuadro robado por los nazis encontrado en Mar del Plata quedó bajo custodia de la Corte Suprema

La Corte Suprema quedará a cargo del cuadro “Retrato de una Dama” hallado en Mar del Plata y reclamado por los Países Bajos hasta definir su destino legal.

"Que placer conocerte, maestro": Lionel Messi le dedicó unas palabras a Charly García en sus redes sociales

El músico visitó el estadio Monumental en la goleada de la Selección argentina frente a Venezuela.

La pampeana Agustina Peñalva denunció públicamente a un hombre por acoso durante su streaming

La periodista y locutora Agustina Peñalva, oriunda de Rancul, interrumpió en vivo su programa “Plumas Negras” para revelar que estaba siendo acosada por un hombre al que identificó como Walter Graciano. Visiblemente angustiada, la comunicadora anunció que se dirigía a una comisaría para radicar la denuncia formal.

“Multa de risa: no votar en Provincia cuesta menos que un caramelo”

Los bonaerenses deberán concurrir a las urnas este domingo 7 de septiembre para las elecciones legislativas provinciales, en una jornada que vuelve a poner bajo la lupa la sanción económica para quienes no cumplan con la obligación cívica: la multa arranca en apenas $50. Al mismo tiempo la Justicia Electoral generó cambios en los padrones cambiando los lugares de votación, los más desconfiados especulan con una "movida" del oficialismo provincial para complicar a los votantes no afines.

El PJ empieza a definir nombres para 2027: quiénes suenan para suceder a Axel Kicillof

Con la mirada puesta en 2027, el peronismo bonaerense ya inició la discusión sobre quién podría ocupar la gobernación una vez que Axel Kicillof concluya su segundo mandato. El actual mandatario, que no puede volver a presentarse en la provincia, trabaja en la construcción de su proyecto nacional, pero al mismo tiempo busca dejar un heredero político dentro de su propio espacio.